Por: Jessica Kneipp
En la base de la montaña Songnisan, a unas 3,5 horas de viaje desde Seúl (Corea del Sur), se encuentra una casa de té tradicional coreana muy singular.
Fue construida por Seon Byeongguk en la década de 1920, durante la dinastía Joseon.
El edificio se encuentra en medio del arroyo Sanmgacheon, que fluye desde la montaña Songnisan y está rodeado de tierras de cultivo y del apacible Parque Nacional Songnisan.
El diseño del edificio se asemeja a una flor de loto flotando en el agua y es conocido por su increíble feng shui. Es perfecto para una excursión de un día, pero también tiene la opción de pasar la noche allí. Si quiere escapar de la tecnología y experimentar cómo era la vida tradicional en el pasado, este lugar es para ti.
El gobierno coreano ha registrado la casa como «Material Folclórico Importante Nº 134» y, en un momento dado, también se consideró como una posible casa del parlamento.
El té más famoso que se sirve en la casa de Té es el té de azufaifa (El jujube, también conocido en occidente como azufaifa es un té hecho con dátiles). Y en ocasiones especiales, se sirve té de loto, un té hecho con verdaderas flores de loto remojadas durante toda la noche.
En el interior de la casa principal, un par de enormes troncos horizontales sostienen el techo. Los troncos, retorcidos, están pulidos para mostrar la belleza de la madera y se dice que se asemejan a dos dragones orientales.

Yongchee dirige la casa de té -que es el hogar ancestral de su marido- y nunca ha vivido en una casa moderna.
Se viste con Hanbok (ropa tradicional coreana), mantiene un huerto que alimenta a todos y practica Falun Gong, una antigua práctica china de qigong que sigue los tres principios de Verdad, Compasión y Tolerancia. Practica los suaves ejercicios todas las mañanas.

El vídeo recomendado, realizado por el cineasta y fotógrafo Jarrod Hall, trata de su vida cuidando de este edificio tradicional, y de cómo defiende los derechos humanos en China. Cada día llega a cientos de viajeros de todo el mundo, para informarles sobre Falun Gong y los abusos de los derechos humanos contra sus practicantes en China.
Hasta 1999, cien millones de personas solían practicar Falun Gong en China, cuando el Partido Comunista Chino empezó a temer por la cantidad de personas que practicaban. Fue entonces que comenzó la brutal persecución a la práctica.
Algunos turistas chinos tratan de evitarla cuando ven los volantes sobre Falun Gong, ya que algunos de ellos piensan que se meterán en problemas por leer uno.
Pero, Hong Yongchee se acerca a ellos individualmente para informarles sobre la verdad sobre la situación que está teniendo lugar en China.

Choi Heesu, tras conocer la verdad, en su visita a la casa de té dijo:
«Es tan terrible que me recuerda las horrorosas atrocidades cometidas en el pasado. Nunca escuchamos acerca de esta persecución en las noticias de la televisión o en los periódicos.
¿Por qué no se informa más ampliamente? Cuando me enteré de la persecución a Falun Gong, ese fue mi primer pensamiento, simplemente no podía creerlo».

El video termina con algunas palabras finales de Hong Yongchee, la dueña de la casa de té:
“Quiero que todo el mundo sepa la verdad, quiero que todos se unan a la campaña para detener la persecución a Falun Gong. Si a una persona no se le permite practicar Verdad, Compasión y Tolerancia, ¿Qué queda?»

Puedes ver el video en inglés aquí:
Para visitar la Casa Seon Byeong-guk:
- Ve a la terminal Terminal 종합 버스 터미널 de Dong Seoul, ubicada cerca de la estación Gangbyeon, línea 2 del metro.
- Tome un autobús interurbano a Songnisan de 07:30 a 18:30. Los autobuses salen cada hora y tardan unas 3,5 horas.
- Tome un taxi hasta la casa Seon Byeong-guk 선 병국 가옥
- O desde la terminal de autobuses de Boeun, tome un autobús local que vaya a Sangju (상주) y bája en Jangan (장안). La casa se encuentra a 5 minutos a pie de la parada de autobús.