Por: Lilia Santana
Varios medicamentos son elaborados a través de la sustracción de sustancias activas de plantas medicinales tradicionales. Según especialistas, el uso de la herbolaria medicinal puede prevenir hasta en un 80% las enfermedades y formar parte de usos y costumbres en varias regiones del mundo.
Actualmente se hacen avances para curar enfermedades degenerativas y mortales.
La práctica de la medicina herbaria se basa en el uso terapéutico de plantas medicinales como sustitutas de las medicinas farmacéuticas, o en combinación con estas.
Se utiliza desde tiempos remotos para curar o aliviar enfermedades, dando lugar a los fitofármacos (medicamento hecho de plantas); la medicina herbaria es apreciada por su bajo costo y por los reducidos índices de toxicidad, en comparación con los productos de síntesis, según Scielo.org Perú.

De acuerdo con la OMS, el uso de medicamentos herbarios está bien establecido y es ampliamente reconocido como inocuo y eficaz.
Este organismo identifica como hierbas a los vegetales brutos, tales como:
- hojas,
- flores,
- frutos,
- semillas,
- tallos,
- madera,
- corteza,
- raíces,
- rizomas
- y otras partes de las plantas, enteras, fragmentadas o pulverizadas.
Un análisis de las prescripciones presentadas en farmacias de Estados Unidos, arrojó que alrededor del 25 % contienen extractos de plantas o principios activos derivados de ellas; por otra parte, no menos de 119 sustancias químicas, derivadas de 90 especies, pueden ser consideradas de importancia actualmente en muchos países.
De ellas, el 74 % fue descubierto como resultado de estudios químicos o aislamiento de los principios activos de plantas usadas en la medicina tradicional, indicó La Revista Cubana de Plantas Medicinales.
Enfermedades degenerativas o mortales
Respecto a las enfermedades degenerativas y enfermedades mortales como cáncer o diabetes, un informe presentado por Annual Reports of Medicinal Chemistry indica que cerca del 60 % de los fármacos aprobados para el cáncer y como agentes anti infecciosos, son de origen natural.
De los productos de origen vegetal con actividad anticancerígena, los más conocidos son los alcaloides de la vinca, aisladas de Madagascar, que fueron usadas durante varias culturas para tratamiento de la diabetes, según estudios publicados en Revista Cubana de Plantas Medicinales.
La Revista Cubana de Plantas Medicinales, nombra otro producto, el paclitaxel que inicialmente fue aislado del árbol Taxus brevifolia. El uso de varias partes de éste árbol, y otras especies taxus, han sido registrados para el tratamiento de algunos enfermedades y procesos no cancerosos.
De modo que si quieres consumir medicamentos a base de hierbas o fármacos a base de plantas recomendables y confiables; es importante que sepas que éstos productos requieren mínimos de higiene y buenas prácticas agrícola, y debes saber lo que tomas, en qué cantidades y los efectos de las plantas.
Es decir, tienes que ser responsable en su administración, por lo que es recomendable acudir a especialistas en fitofármacos o herbolarios.