México: El presidente López Obrador se prepara para una acción global contra la censura de las grandes tecnologías

Por Prakash Gogoi

Comparando la gran tecnología con la Inquisición española, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció que encabezará una lucha global contra la censura de los «gigantes en línea».

El anuncio se produjo después de que las principales plataformas tecnológicas americanas como Facebook y Twitter prohibieran la cuenta del ex presidente Donald Trump.

Este acto provocó la preocupación en todo el mundo de que la libertad de expresión fuera restringida y dictada por los gigantes de la tecnología.

López Obrador reveló que ya está contactando a varios gobiernos alrededor del mundo para tomar medidas sobre el tema.

«Puedo decirles que en la primera reunión del G20 que tengamos, voy a hacer una propuesta sobre este tema…

Sí, los medios de comunicación social no deben ser utilizados para incitar a la violencia y todo eso, pero esto no puede ser utilizado como un pretexto para suspender la libertad de expresión…

¿Cómo puede una empresa actuar como si fuera todopoderosa, omnipotente, como una especie de Inquisición española sobre lo que se expresa?»  dijo López Obrador a Associated Press.

Por su parte, Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores de México, reveló que ya han recibido respuestas de funcionarios de la UE, América Latina, África y el Sudeste Asiático.

El presidente López Obrador dió instrucciones para la elaboración de una propuesta conjunta para frenar la gran censura tecnológica, pidiendo, entre una de sus medidas, a sus seguidores de Facebook que se cambien a Telegram.

Censura, seguidores y pérdidas económicas

Steven Mosher, presidente del Instituto de Investigación de la Población, señaló que las «empresas tecnológicas» están subestimando la influencia que Trump tiene entre los gobiernos exteriores y otros extranjeros influyentes.

Predice que la censura dirigida por compañías como Facebook y Twitter llevará a los usuarios hacia plataformas más nuevas,  y que en unos pocos años estas compañías se quejarán de cómo destruyeron su modelo de negocio, erradicando miles de millones de dólares de riqueza de los accionistas.

Las acciones de Facebook y Twitter ya han caído en picada por un valor de mercado combinado de 51.000 millones de dólares en el curso de sólo dos sesiones comerciales, es decir, dos días.

Frente a esta pérdida de valor, Facebook y Twitter no parecen estar vacilando, lo que hace que uno se pregunte:

¿Podrían sus movimientos haber sido incentivados de alguna manera, o la presión fue de alguna manera irresistible?

A la luz de la caída en picada del valor y las preguntas que esto plantea, varios gobiernos estatales de los EE.UU. se están moviendo rápidamente para desprenderse de sus fondos de estas empresas de tecnología.

Notablemente, las administraciones de Florida y Tennessee están explorando maneras de deshacerse de toda la deuda y el capital que tienen en compañías como Facebook, Twitter, Apple, Amazon y Alphabet.

Polonia está planeando una nueva ley contra la censura tecnológica (Image:pixabay/CC0

Polonia y nuevas medidas para la libre expresión

En Polonia, la inhabilitación de Trump ha llevado al gobierno a acelerar una propuesta de ley para contrarrestar la gran censura tecnológica.

El plan es crear una «Junta de Libre Expresión» que estará compuesta por cinco personas seleccionadas por el parlamento con una mayoría de tres quintos.

Cada uno de ellos tendrá un mandato de seis años.

Los usuarios de los medios sociales pueden acercarse a la Junta de Libre Expresión en caso de que cualquier plataforma prohíba injustamente el contenido o borre su cuenta.

Si se descubre que la empresa de tecnología tomó medidas contra el usuario por un discurso que se considera legal según la ley polaca, la empresa puede ser multada hasta 50 millones de zloty (aproximadamente 13,3 millones de dólares).

Zbigniew Ziobro, el Ministro de Justicia polaco, señaló que la función de la Junta de Libre Expresión será evitar la censura por parte de las redes sociales y no actuar como un mecanismo propio que realiza la censura.

«Los ciudadanos polacos, al llevar a cabo esos debates y discusiones en Internet, deberán tener garantizada la garantía de sus derechos básicos que aseguren el respeto de sus derechos y libertades civiles que la Constitución polaca les garantiza», dijo en una declaración.

Polonia en particular, fue el primer país europeo en romper con el comunismo y se ha aferrado a las libertades necesarias para una sana democracia representativa.

En la declaración de Ziobro también se subrayó que «la libertad de expresión y la libertad de debate es la esencia de la democracia; no hay democracia si el Estado no garantiza la libertad en estas dos esferas».

En opinión de Trump, las tácticas de censura de la gran tecnología son un movimiento que sólo terminará por enfadar a más americanos.

El ex presidente señaló que ha estado advirtiendo sobre la amenaza de los mecanismos de censura de la gran tecnología durante mucho tiempo, pero no fue tomado en serio, y ahora han prohibido sus cuentas.

Trump siente que los conservadores se están enfureciendo cada vez más por la forma sesgada en que las empresas, en su mayoría con sede en  Silicon Valley, están censurando el contenido.

Deja un comentario