Una maravilla arquitectónica antigua: El templo Baoguo

Por: ZhengJian.org

El sur de China es conocida como una región con humedad, tifones y termitas, su condición natural no es adecuada para estructuras o casas de madera…

Sin embargo, en el Templo Baoguo, ubicado en la ciudad de Ningbo en la provincia china de Zhejiang, su “gran salón” de madera construido durante la dinastía Song del Norte, esta peculiar construcción se ha mantenido durante más de 1,000 años.

Por tal razón, se le ha denominado como una maravilla arquitectónica, debido a que está libre de nidos de aves, las plagas, las arañas y polvo. Increíble ¿verdad?

El templo Baoguo es llamado como una maravilla arquitectónica. Una de sus peculiaridades es que está libre de polvo, nidos de aves y plagas. (imagen: Zhengjian.org)
El templo Baoguo es llamado como una maravilla arquitectónica. Una de sus peculiaridades es que está libre de polvo, nidos de aves y plagas. (imagen: Zhengjian.org)

Se dice que la razón de esto se debe al tipo de materiales utilizados. El Templo Baoguo se construyó utilizando ciprés amarillo, el cual es conocido por sus propiedades de solidez y resistencia a la pudrición. El ciprés amarillo contiene un tipo de aceite con aroma acre, el cual lo libera de daños causados por las plagas.

El “Gran Salón” del Templo Baoguo tiene características arquitectónicas distintas a las del sur de China que lo que influyó la rama de la construcción de todas las subsiguientes edificaciones antiguas.

Desde la dinastía Tang, han habido intercambios culturales entre China y Japón.

Templo Baoguo en el Monte Emei (Photo 86505485 / Baoguo © Bai Xuejia | Dreamstime.com)

Se invitó a muchos trabajadores de la construcción para ayudar a edificar varios templos en Japón, lo que dio a muchas de estas edificaciones antiguas en Japón, rasgos arquitectónicos como las del sur de China.

En consecuencia, muchos expertos se refieren a las estructuras arquitectónicas y al sistema de soportes de madera del Templo Baoguo como un ejemplo para la arquitectura del mundo.

Deja un comentario