Una estrella y un asteroide colisionan y logran captar la imagen resultante

This image of the debris disk around SDSS1228+1040 made from observations taken over 12 years. The application of Doppler Tomography results in an image of the velocities within the disk, which has an 'inside-out' structure; gas closer to the white dwarf appears further. The two dashed circles illustrated 0.64 and 0.2 times the radius of the Sun. (Image: Mark Garlick/University of Warwick)
La imagen del ‘disco’ de escombros alrededor de SDSS1228 + 1040 hecha de observaciones tomadas por más de 12 años. (Foto: Mark Garlick / Universidad de Warwick)

Por Troy Oakes

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Por primera vez, se logró fotografiar a un asteroide siendo destrozado por una estrella muerta. Como resultado de la colisión se formó un anillo brillante de partículas de polvo y restos similares a los del disco de Saturno.[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Una fotografía del asteroide siendo destrozado y muy cercano a la enana blanca llamada SDSS SDSS1228+1040 fue capturada por un grupo multinacional de astrónomos utilizando el Very Large Telescope de ESO (VLT).

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

El gas producido por las colisiones entre los escombros en el interior del anillo es iluminado por los rayos ultravioleta de la estrella, lo que hace que se emita un resplandor rojo oscuro que los investigadores observaron y que se ve como un anillo, de acuerdo con un comunicado de prensa de la Universidad de Warwick .

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Mientras que el anillo brillante es similar a los anillos de Saturno, Christopher Manser, del Grupo de Astrofísicos de la Universidad de Warwick y quien dirigió el estudio, explica que la diferencia en tamaño con la enana blanca y su restos es muchas veces mayor.

[su_quote]El diámetro del espacio vacío en el interior del anillo de escombros es de 700.000 kilómetros, aproximadamente la mitad del tamaño del Sol, y en el mismo espacio podría caber Saturno con sus anillos, que son sólo de alrededor de 270.000 kilometros de ancho. Por otro lado, la enana blanca es siete veces más pequeña que Saturno, pero pesa 2.500 veces más[/su_quote]

The debris disc around SDSS1228+1040 (left) in scale to Saturn and his rings (right). While the white dwarf in SDSS1228+1040 is about seven times smaller than Saturn, it weighs 2500 times more. (Image: Mark Garlick/University of Warwick)
El disco de escombros alrededor de SDSS1228 + 1040 (izquierda) en una compración a escala con Saturno y sus anillos (derecha). Si bien la enana blanca en SDSS1228+1040 es unas siete veces más pequeña que Saturno, pesa 2.500 veces más. (Foto: Mark Garlick / Universidad de Warwick)

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Anillos de escombros se han encontrado rodeando algunas otras enanas blancas, pero esta imagen da a los científicos una visión sin precedentes de la estructura de estos sistemas.

[su_quote]Nosotros sabíamos de estos discos de escombros alrededor de las enanas blancas desde hace más de veinte años, pero sólo ahora hemos sido capaces de obtener la primera imagen de uno de estos discos[/su_quote]dijo Manser.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Los investigadores utilizaron la tomografía Doppler para obtener la imagen, tal como se realiza una tomografía computarizada (TC) en los hospitales. Ambos sistemas escanean desde diferentes ángulos y luego las imágenes procesadas mediante programas informáticos se convierten en la imagen resultante.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

En una tomografía computarizada, la máquina se mueve alrededor del paciente, pero en el caso de los investigadores, el disco está girando muy lentamente por sí mismo, por lo que ha tomado más de 12 años obtener todos los datos necesarios. Manser explica lo que los investigadores vieron en la imagen:[su_quote]La imagen que obtenemos de los datos procesados nos muestra que estos sistemas son verdaderamente como discos y revelan muchas estructuras que no podemos detectar en una sola instantánea. La imagen muestra una estructura en forma de espiral, que creemos que se relaciona con las colisiones entre granos de polvo de escombros[/su_quote]

This image of the debris disk around SDSS1228+1040 made from observations taken over twelve years. The application of Doppler Tomography results in an image of the velocities within the disk, which has an `inside-out’ structure, gas closer to the white dwarf appears further. The two dashed circles illustrated 0.64 and 0.2 times the radius of the Sun. (Image: Mark Garlick/University of Warwick)
 La imagen del ‘disco’ de escombros alrededor de SDSS1228 + 1040 hecha de observaciones tomadas por más de 12 años. La aplicación de la tomografía Doppler resulta en una imagen de las velocidades dentro del disco, que tiene una estructura de «adentro hacia afuera»; un poco más allá se aprecia gas cerca de la enana blanca. La distancia entre los dos círculos trazados es 0,64 y 0,2 veces el radio del sol. (Foto: Mark Garlick / Universidad de Warwick)

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Los investigadores sostienen que los sistemas como SDSS1228+1,040 son una visión del futuro de nuestro propio sistema solar, cuando el Sol se quede sin combustible. Con la observación de estos sistemas, podemos responder a preguntas como: ¿Hay otros sistemas planetarios como el nuestro? ¿Cuál será el destino de nuestro propio sistema solar?

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

El profesor Boris Gänsicke, del Grupo de strofísicos de la Universidad de Warwick, al abordar estas cuestiones, dijo:

[su_quote]Cuando descubrimos este disco de escombros en órbita alrededor de la enana blanca SDSS1228+1,040 en el 2006, pensamos que habíamos visto algunas señales de una forma asimétrica. Sin embargo, no podríamos haber imaginado los detalles exquisitos que ahora son visibles en esta imagen construida a partir de doce años de datos – realmente valió la pena la espera.[/su_quote]

[su_quote]Durante la última década, hemos aprendido que los restos de los sistemas planetarios alrededor de estrellas enanas blancas están en todas partes y más de treinta discos de escombros se han encontrado por ahora. Si bien la mayoría de ellos están en un estado estable, al igual que los anillos de Saturno, en un puñado se ven cambios y son esos sistemas los que pueden decirnos algo acerca de cómo se forman estos anillos[/su_quote]

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Haz click aquí para seguir leyendo más historias sobre ciencia,nos gustaría que nos dieras un Me gusta en Facebook y nos siguieras en Twitter. ¡Gracias!

Deja un comentario