Una catástrofe nuclear en los EE.UU. es más factible de lo que parece

Por Troy Oakes

La Comisión de Regulación Nuclear (NRC) está siendo acusada de utilizar análisis poco confiables para justificar su negativa a adoptar medidas críticas para proteger a los estadounidenses de la ocurrencia de una catástrofe nuclear. Un incendio de residuos nucleares podría ocurrir en cualquiera de los muchos emplazamientos de reactores en todo el país, dice el artículo.

Según el artículo,  publicado en Science, las consecuencias de un incendio de este tipo podrían ser significativamente mayores que las de las emisiones radiactivas de Fukushima, el accidente nuclear ocurrido en  2011 en Japón. El artículo fue escrito por investigadores de la Universidad de Princeton y la Unión de Científicos Preocupados.

Los investigadores sostienen que, debido a la falta de acción de la NRC, existe un alto riesgo de producirse incendios en las piscinas de enfriamiento de combustible nuclear de descarte. Las piscinas son cuencas llenas con agua donde se almacenaron y enfriaron combustibles radioactivos descartados.

Los autores creen que los tubos de combustible están tan llenos de desechos nucleares que si ocurriera un incendio, podría liberar suficiente material radioactivo para contaminar un área equivalente al doble de la superficie de Nueva Jersey. Tal accidente radiactivo podría obligar a alrededor de 8 millones de personas a reubicarse y resultar en 2 billones de dólares en daños y perjuicios.

Esto podría ser provocado por un terremoto de gran magnitud o incluso un ataque terrorista; todo esto podría evitarse con medidas regulatorias que la NRC se niega a aplicar. Mediante el uso de análisis sesgados, la agencia ha excluido cualquier posible acto de terrorismo y el potencial de daño de un fuego más allá de 50 millas de una planta.

Los investigadores creen que, al no tener en cuenta estos y otros factores, NRC subestima significativamente la devastación que un desastre de este tipo podría causar. El Coautor del artículo, Frank de von Hippel, físico investigador senior en el Programa de Princeton de Ciencia y Seguridad Global (SGS), con sede en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales, dijo en un comunicado:

Desde el desastre nuclear de marzo de 2011 en Fukushima , el enfoque de Japón en las piscinas de combustible descartado se ha incrementado. El desastre de Fukushima fue causado por un devastador tsunami después de un terremoto de 9 grados de magnitud. Cuando se produjo el tsunami de la central nuclear de Fukushima Daiichi, desactivó los sistemas eléctricos que eran necesarios para la refrigeración de los núcleos de los reactores.

Esto llevó al colapso a los núcleos de los seis reactores de la instalación, las explosiones de hidrógeno y la liberación de material radiactivo. Además, Von Hippel explica que las cosas podrían haber sido peores:

A raíz de la catástrofe de Fukushima, la NRC tomó en consideración las propuestas de nuevos requisitos de seguridad en las centrales de Estados Unidos. Debido a que las piscinas densamente ocupadas son extremadamente vulnerables al fuego, que podría luego liberar enormes cantidades de material radiactivo a la atmósfera, una medida era prohibir a los propietarios de plantas llenar demasiado las piscinas.

En su lugar, se requeriría a los propietarios de las plantas transferir todo el combustible que se ha enfriado en las piscinas durante al menos cinco años a contenedores de almacenamiento en seco mucho más seguros.

El análisis de la NRC encontró que un incendio en un sitio podría causar en promedio 125.000 millones de dólares en daños. Sin embargo, la agencia decidió que la posibilidad de un incendio tal era tan improbable que no justificaba que los dueños de las plantas cargaran con el costo estimado de $50 millones de dólares por piscina. Esta decisión fue tomada a pesar de que la transferencia del combustible a tanques secos reduciría las emisiones radiactivas devenidas de posibles incendios en un 99%.

En el análisis de costes y beneficios realizado por la NRC, se asume que las consecuencias de la contaminación radiactiva no llegaría más allá de las 50 millas de un incendio; este supuesto va en contra de lo que hemos aprendido acerca de la catástrofe de Chernobyl. También ha asumido que las áreas contaminadas se pueden limpiar de manera efectiva en el plazo de un año; De nuevo, esto va en contra de lo que hemos aprendido después de la catástrofe de Fukushima.

Von Hippel y Schoeppner han publicado las cifras en dos artículos anteriores que son más realistas. Indican que habría millones de residentes en comunidades de los alrededores que tendrían que ser reubicados; esto daría lugar a daños de alrededor de 2 billones de dólares (casi 20 veces el resultado de la NRC).

Debido a la Ley de 1957, la industria nuclear sólo tendría que responder legalmente por 13.6 mil millones de dólares, así que los contribuyentes tendrían que pagar los costes restantes. Los autores también señalan que el Congreso tiene la autoridad para solucionar el problema si la NRC no toma las medidas necesarias para reducir este peligro.

Yendo un paso más allá, los autores sugieren que los estados que subsidian a los reactores nucleares deberían otorgarlos sólo a aquellas plantas que acordaron llevar a cabo el traslado del combustible. Edwin Lyman, un co-autor y científico senior de la Unión de Científicos Preocupados, explicó que:

Deja un comentario