La vida social conlleva innumerables situaciones en las que las personas tienen que confiar unas en otras.
Desde asuntos familiares mundanos hasta cuestiones profanas como las negociaciones comerciales entre los líderes mundiales en un mundo globalizado y conflictivo, todo ello requieren la confianza de las personas involucradas.
Pero, ¿cómo se comportan en tales circunstancias los individuos con rasgos de personalidad antisocial?
Un nuevo estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences por un equipo internacional de economistas del comportamiento y psicólogos sociales arroja luz sobre el tema.
Confianza y sanciones
El estudio muestra que los individuos antisociales tienen poca confianza en los demás, a menos que tengan la oportunidad de sancionarlos por traicionar su confianza.
Si esa oportunidad existe, castigan severamente los comportamientos no confiables.
Al mismo tiempo, estos individuos se comportan de manera muy poco confiable y traicionan la confianza de los demás si no temen ser sancionados.
En general, estos individuos exhiben una combinación específica de comportamientos y creencias que indica una suposición de que otros comparten su visión antisocial del mundo.
Extrayendo el perfil de personalidad antisocial
Los participantes en el estudio primero completaron una serie de cuestionarios de personalidad de los cuales los investigadores extrajeron un perfil de personalidad antisocial que estaba asociado con el maquiavelismo, la falta de empatía y los altos niveles de riesgo financiero y social.
Al interactuar en situaciones que requieren confianza y seguridad, las personas con este perfil se destacaron por mostrar las conductas descritas anteriormente.
Antisocial en todas las etapas
Jan Engelmann, de la Universidad de Amsterdam, dijo:
«Nuestro enfoque basado en datos funcionó sorprendentemente bien, para identificar claramente los rasgos de una personalidad antisocial».
«El perfil de la personalidad antisocial moduló de manera muy consistente el comportamiento en cada etapa del `juego de la confianza’:
1. Para las decisiones sobre si confiar o no y cuánto confiar; 2. Para las decisiones sobre si corresponder a la confianza de otro jugador y comportarse con confianza y cuánto hacerlo; y 3. Para las decisiones sobre si castigar y cuánto castigar una conducta no fiable».
Asumir una visión compartida del mundo
Individuos con rasgos antisociales se adaptaron estratégicamente a la ausencia frente a la presencia de sanciones, y al hacerlo lograron ganar significativamente más que otros.
Aquí, la respuesta persistente y única a los castigos observados entre individuos antisociales sugiere que asumen que sus compañeros de interacción comparten su cosmovisión antisocial y se adaptan en consecuencia.
Estos hallazgos confirman que para ciertas personas, la capacidad de atribuir estados mentales a otras (denominada «teoría de la mente» por los neurocientíficos sociales) puede estar fuertemente influenciada por su propia personalidad.
Proporcionado por: Universidad de Amsterdam
[Nota: Los materiales pueden ser editados en su contenido y extensión].