Por Connie:
Puebla es uno de los destinos coloniales de México, cuyos platillos son el resultado de un mestizaje de la comida prehispánica con la española, ademas tiene influencia de la cocina árabe y francesa.
Existe una gran lista de platillos, algunos reconocidos en el ambiente internacional tales como el mole poblano, elaborado con una numerosa variedad de chiles, almendras, chocolate, cacahuates, ajonjolí, canela, ajo, etc.
Otro platillo típico importante son los chiles en nogada cuya elaboración se le atribuye a las monjas de Santa Mónica que en honor al recién proclamado emperador de México Agustín de Iturbide mezclaron en este platillo con los colores de la bandera (verde, blanco y rojo).
Hoy les quiero compartir esta sopa que se elabora con chile poblano que en otras regiones como Jalisco se conoce como chile gordo o chile jaral, en tanto que en algunas partes de Michoacán le conoce como chile pasilla fresco o simplemente pasilla.
Para esta sopa poblana les voy a dar los ingredientes, es muy sencilla su preparación.

Ingredientes:
- 2 papas medianas
- 3 chiles poblanos
- 1/4 de queso panela
- 1 litro de leche
- 1 pedazo de cebolla
- 1 diente de ajo
Preparación:
– Asamos los chiles poblanos y los metemos en una bolsa de plástico después de un rato les quitamos la piel los lavamos y los cortamos en tiritas.
– Cortamos las papas en cubos.
– El queso lo cortamos en tiritas también.
– En una olla freímos la cebolla que cortamos en cuadritos finitos junto al ajo, cuando este transparente freímos las papas, agregamos la leche, una tasa de agua y el queso, un poquito de sal y tapamos hasta que hierva durante una media hora.
Espero que sea un gozo comerla tanto como hacerla.
¡Hasta pronto queridos lectores!