Sopa de hongos silvestres

Sopa de hongos. (Imagen: Connie)
Sopa de hongos. (Imagen: Connie)

Por Connie

[su_spacer]

[su_spacer]

Hoy me gustaría hablarles un poco de la importancia que los hongos silvestres tienen para el pueblo de México, tanto en la alimentación como en el uso médico y religioso. Esta tradición etnomicológica se ha practicado desde los tiempos prehispánicos y también vale la pena mencionar que son una fuente importante de vitaminas y minerales. Algunas aportan cantidades considerables de calcio, fósforo, hierro, sodio, potasio y carbohidratos así como proteínas y fibras.[su_spacer]

En la actualidad un gran número de indígenas que habitan las zonas frías y montañosas o templadas tienen un amplio conocimiento de las especies de hongos comestibles.  Los hongos son componentes importantes de la vida de los bosques y un alto porcentaje de la vegetación no existiría sin la presencia de ciertos hongos. También ciertos hongos son empleados en la elaboración de drogas para uso médico y religioso. En México las diferentes culturas mesoamericanas desarrollaron una tradición en la medicina tradicional llamada «chamánica», en la que utilizan hongos del tipo alucinógeno. Actualmente este tipo de hongos son usados en grupos autóctonos tales como: Zapotecos, Mixtecos, Tzetzales, Mazahuas, entre otros.

[su_spacer]

Así como hay hongos que benefician a la humanidad hay también especies que perjudican los cultivos, animales, causan pérdidas en la industria textil y del papel lo mismo para el ramo maderero.

[su_spacer]

La aparición de los hongos llamados sombreritos se inicia con las primeras lluvias de mayo pero la mayor densidad de hongos se dan en los meses de julio y agosto.

[su_spacer]

Algunas especies:

  • Hongo blanco, Clavitos, Hongo azul, Masayel,  Morillas, Duraznillo, Panza  y  Sombreritos

[su_spacer]

hongos
Distintas variedades de Hongos (Imagen: cortesía Connie)

[su_spacer]

Sopa de Hongos

[su_spacer]

Ingredientes para 4 personas:

[su_spacer]

1 kilo de hongos (vienen revueltos clavitos sobreritos, etc.)
1 Jitomate grande
¼  de cebolla
1 diente de ajo
1 Ramo chico de flor de calabaza (opcional)
1 Rama de epazote

[su_spacer]

Ingredientes (Imagen: cortesía Connie)
Ingredientes (Imagen: cortesía Connie)

[su_spacer]

Preparación:

  1. Se lavan perfectamente los hongos y  se parten no muy pequeños, lo mismo con las hojas de epazote.
  2.  Se parten en cuadritos el jitomate, la cebolla y el ajo.
  3.  Se pone una olla (de preferencia de barro) al fuego con un poquito de aceite.
  4.  Se vacían las cebollas, el ajo y el jitomate (bien partidos en cubitos), se agrega el agua necesaria, sal y pimienta molida.
  5.  Cuando empieza a hervir el guisado se añaden los hongos (y la flor) y se deja hervir alrededor de 20 minutos.

[su_spacer]

¡ Lista para servirse!

[su_spacer]

[su_spacer]

Clic aquí para leer más artículos similares. Por favor, danos un ME GUSTA en Facebook y síguenos en Twitter. ¡Gracias!

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Deja un comentario