Signal: la app bloqueada por China, que ilustra el uso de la vigilancia de WeChat por parte del régimen comunista

 

 Por Neil Campbell

China bloqueó Signal en el continente, el cual es un programa de mensajería encriptada de código abierto, que protege los chats y la privacidad de la información de las personas que lo utilizan.

Una de las elecciones de comunicación del Partido Comunista Chino (PCCh) es WeChat como herramienta de vigilancia, recopilación de datos y control de los ciudadanos chinos dentro y fuera del país.

Según informes publicados el pasado 16 de marzo por varios medios de comunicación, Signal ya no podrá enviar ni recibir mensajes dentro de China sin utilizar una red privada virtual (VPN).

El VPN es un software que falsea el origen y el enrutamiento del tráfico de Internet.

La CNBC informó que probó Signal, en tres dispositivos diferentes y no pudo enviar ni recibir mensajes a pesar de que esta aplicación sigue estando disponible en la App Store de Apple.

Mensajería segura

Signal es una aplicación de código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible públicamente para su descarga y análisis en un repositorio de GitHub. 

La aplicación se basa en el cifrado de extremo a extremo a través de un protocolo de Signal en sus intentos de mantener los mensajes seguros.

La teoría es que los mensajes directos, los chats de grupo, los archivos y las llamadas de voz y vídeo sólo pueden ser leídos por los emisores y los receptores y no pueden ser vistos por los propios desarrolladores de la aplicación.

Signal, como empresa, está registrada como una organización sin ánimo de lucro 501c3 en Estados Unidos y depende de las donaciones para financiar sus esfuerzos de personal y desarrollo.

Signal no recoge datos de sus usuarios, ni las comunicaciones pueden ser supervisadas por los administradores de sistemas del personal de Signal, lo que lo diferencia de otras aplicaciones de mensajería como :

  • Facebook,
  • Messenger,
  • iMessage,
  • WhatsApp o
  • WeChat, la mayor aplicación de chat de China, propiedad de Tencent.

Esta política y el conjunto de características están en desacuerdo con el proyecto «Sharp Eyes» 雪亮 (xueliang, literalmente «brillante como la nieve») del PCCh.

Este plan pretende utilizar la vigilancia de grandes datos para controlar las palabras y acciones de toda su población, es decir de 1.500 millones de personas.

China bloque Signal para asegurarse de que los internautas utilicen WeChat

El PCCh no prohibió oficialmente Signal, su movimiento fue más sutíl,  lo que hizo fue bloquear el uso de esta aplicación, lo que «cortaría de raíz» su propagación, antes de que esta se generalice.

Este movimiento es realizado para que los ciudadanos de China utilicen Wechat, la aplicación que el gobierno elige para China, en donde la vigilancia y la censura del PCCh forman parte de la vida cotidiana.

Según SensorTower, Signal se ha descargado de la App Store sólo un poco más de 500.000 veces en China, mientras que WeChat tiene más de mil millones de usuarios.

Censura y seguimiento de información

WeChat, de Tencent, tiene servicios de pago vinculados a su aplicación y está plagado de censura de información y seguimiento de sus usuarios, tanto dentro como fuera de China.

Instalaciones de Tencent, la empresa matriz del sistema de vigilancia social chino WeChat, Pekín 7 de agosto de 2020. (Imagen: YouTube-captura de pantalla)

Un informe de mayo de 2020 titulado:

«Nosotros chateamos, ellos miran: cómo los usuarios internacionales construyen inconscientemente el aparato de censura china de WeChat».

Fue publicado por The Citizen Lab, un think tank con sede en la Munk School of Global Affairs & Public Policy (Escuela de asuntos globales y políticas públicas) de la Universidad de Toronto, el cual descubrió que la vigilancia de WeChat no conoce fronteras.

El informe en sus conclusiones principales afirma:

«Las comunicaciones realizadas íntegramente entre cuentas no registradas en China están sometidas a una vigilancia de contenidos generalizada que antes se creía reservada exclusivamente a las cuentas registradas en China».

Dicho Informe también descubrió que Tencent estaba vigilando los documentos e imágenes enviados por las cuentas no registradas en China en busca de contenidos considerados «políticamente sensibles en ese país».

Añadió que la recopilación de datos se está utilizando para: «entrenar y construir de forma invisible el sistema de censura política de WeChat en China».

El informe  dice:

«Las respuestas de Tencent a las solicitudes de acceso a los datos no han aclarado cómo se utilizan los datos de los usuarios internacionales para permitir la censura política de la plataforma en China.

En los trabajos anteriores, no había pruebas de que estas funciones de censura afectaran a los usuarios con cuentas que no están registradas en números de teléfono con sede en China.

Estos usuarios podían enviar y recibir mensajes que los usuarios con cuentas registradas en China no podían.

En este informe, demostramos que los documentos e imágenes compartidos entre las cuentas no registradas en China son objeto de vigilancia de contenidos y se utilizan para crear la base de datos que WeChat utiliza para censurar las cuentas registradas en China».

Acuerdos «empresariales»

La empresa matriz Tencent compró una participación mayoritaria en Riot Games, creadora del muy popular MOBA free-to-play League of Legends, y Supercell.

Creadora a su vez de Clash of Clans, con una participación minoritaria en Epic Games, creadora de Fortnite, quién firmó un acuerdo de 700 millones de dólares con la NBA para transmitir sus juegos en China.

Posee el 5 por ciento de Tesla, el 12 por ciento de la empresa matriz Snapchat, y llegó a un acuerdo con The Lego Group para desarrollar una red social en línea y una plataforma de juegos dirigida a los niños.

En 2019, el sitio web de marketing social Reddit adquirió 150 millones de dólares de financiación de Tencent, lo que atrajo importantes preocupaciones de los usuarios sobre la instalación de la recopilación de datos, la supervisión y la censura de PCCh.

Deja un comentario