
Por Indira Sarabia
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
¡Lucha por tus sueños! ¡Se el mejor cada día! ¡Tu puedes lograr el éxito! ¡Mmmm… hey! La intención de estas frases motivacionales no es mala… pero no puedo evitar escuchar de fondo aquella canción que se escuchaba en los años 90 en las radios de México “únete a los optimistas” y pensar en globos de “yellow happy face“ cada vez, aunque debo admitir que es mucho mejor que las frases “Nunca lo lograrás” “Eres un perdedor”, “no importa cuanto lo intentes”, “eso no es para ti”, “eres un friki”, “¿por qué no eres normal?”[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Hollywood en los 80′: Motivación o Evasión para la Generación X
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
No, no, no, no más películas ochenteras hollywoodenses con los estereotipos clásicos del ganador o perdedor sin puntos medios… bueno…ok , no puedo negar que las vi todas… y que en parte esas pelis fueron como un remanso de motivación y fantasía y hasta un referente para muchas cosas muy positivas en mi vida, en esos años en un contexto de una generación X que creció en medio de no muchas esperanzas ni motivaciones que las guiara a un propósito, ya que asuntos como la guerra fría, que en cualquier momento podían hacer estallar una tercera guerra mundial, hacía que los más jóvenes de la época buscaran mas bien satisfactores inmediatos para el disfrute antes de que algo peor pasara. Bueno quizá sí, a veces uno buscaba cierta inspiración o motivación o al menos un ideal o modelo a seguir en esos estereotipos que Hollywood proponía.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
La realidad sobrepasa a la ficción
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Pero qué pasaba cuando encima de todo, desde la realidad de nuestros países en desarrollo, se nos dificultaba bastante hacer realidad eso de ser la chica porrista más popular o el chico ganador de todas las competencias deportivas que llegan al colegio en convertible, y qué pasó cuando de más grandecitos no nos convertimos en el agente más exitoso y astuto de Wall Street o la estrella de cine de Hollywood o que fue descubierto por un agente mesereando en un restaurante en California y que ahora «is a billionare movie star?», sin duda esos estereotipos nos comunicaban una irrealidad que ponía etiquetas inamovibles y una creencia en si no soy eso entonces no soy nadie y debo ser un renegado social y friki, loser que no va con el main stream y el status quo, así que entiendo los esfuerzos de todo este speech motivacional de los 90 que intentaba levantar hacia una vida más productiva a una generación X bastante apática.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Los estereotipos ya no juegan para la generación Y
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
En fin creo que hoy en el siglo XXI la era de tildar y etiquetar en esos extremos llegó a su fin. Queramos admitirlo o no, en su lugar necesitamos hoy una frase más real e inspiradora, que tal “Ser la mejor versión de mí mismo” , o más real aun, vivir el día a día transitando el camino a ser la mejor versión de Mí Mismo, es decir la versión óptima, trabajada y esculpida con trabajo diario , dedicación, persistencia de alguien que ya existe, de un ser humano con todo el equipo del que fui provisto por la divinidad, es decir un YO mismo con todo su potencial por revelarse, digamos que yéndonos a términos alquímicos más el concepto del carbón convertido en diamante a través de someter al mineral a altas presiones y temperaturas ¡y así a través del tiempo se convierte en un diamante puro, transparente, hermoso, brillante y con una dureza incomparable!
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
No de alguien que es un personaje de ficción o sea de carbón, un buen día alguien lo “descubrió” y le dijo wow aunque ahora luces sólo como un trozo de carbón te pulo un poco y mañana estarás engarzado en oro en vitrina de Tiffanys co, no de un modelo no humano por no decir casi alienígena e irreal o de plano de divinidad perfecta que si lo fuéramos dudo mucho que hubiéramos nacido en este planeta, no, hablamos de un individuo real, humano, con sus historias, contradicciones, debilidades, imperfecciones, con diferentes habilidades y destrezas así como diferentes torpezas si un ser holístico en constante cambio y con una serie de potenciales esperando ser revelados, desarrollados, pulidos y trabajados…
Continúa en ‘Ser el mejor’ Vs. ‘Ser la mejor versión de tí mismo’ (2da parte)
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Indira Sarabia es colaboradora de Vision Times y de otros medios on-line, así como socia entrepreneur y directora comercial de la agencia de consultoría Time & Emotional management, colaborará con VT compartiendo contenidos de valor, tips, herramientas y reflexiones desde este blog columna Conexión Entrepreneur. ¡Espéralos!
Síguela en facebook