Por: Kanzhongguo staff

Los científicos predicen que una civilización avanzada tiene la capacidad de crear planetas en el universo. Esta civilización tendría que resolver varios problemas, por ejemplo; el nuevo planeta necesita de una órbita fija, esta se puede ubicar dentro de las dos terceras partes del sistema planetario, posteriormente requiere de dar seguimiento continuo a la órbita con el fin de mantener la estabilidad del sistema en su conjunto, o su situación gravitacional se convertirá en una órbita caótica, e incluso el planeta podría pasar a la órbita de la muerte es decir, chocaría directamente contra la estrella del sistema planetario.
Lo anterior más allá de la ciencia ficción, es ahora una posibilidad que ahora el astrónomo Sean Raymond del Laboratorio científico de Astrofísica de Burdeos, Francia plantea en una de sus investigaciones, la cual señala que nuestro sistema solar tiene la capacidad de «albergar un nuevo planeta” el cual se ubicaría entre la órbita de Marte y Júpiter. De hecho, algunos astrónomos encontraron presentes en el sistema solar “primitivo” una situación similar en el campo gravitatorio de Júpiter, que por ser un planeta gaseoso y gigante dio lugar a algunas de las órbitas planetarias llamadas «vacancy «, la cual pudo ocurrir en el sistema solar hace 40 mil millones años.
Los investigadores de la UCLA tratando de estudiar otros sistemas planetarios con órbitas en un estado de saturación hallaron que entre los planetas existen órbitas vacantes. Por medio de miles de simulaciones de diversos sistemas planetarios, los científicos calcularon los sistemas multi-planeta saturados por sus órbitas y compararon sus resultados con el telescopio espacial Kepler de la NASA. Para su sorpresa al comparar los verdaderos datos del sistema planetario, con los datos de los sistemas planetarios simulados, hallaron que el sistema se mantenía estable si se incluían nuevas órbitas planetarias, lo que significa que la mayoría de los sistemas planetarios tiene espacio de órbita adicional para dar cabida a otros planetas.
El estudio también consideró una simulación de las órbitas entre dos planetas por un periodo de 100 millones de años para analizar la estabilidad de estos así como la posibilidad de una colisión planetaria o apiñamiento gravitacional. Otro análisis fue cuando se agregó un nuevo planeta alrededor de un tercio del sistema planetario donde se hallaban de dos a tres planetas lo cual causó un caos gravitacional, lo mismo sucedió cuando se estudió un sistema compuesto por cuatro planetas lo que aumentó la confusión, es decir, que la causa de un caos orbital por añadir un planeta se pudo manifestar desde hace mucho tiempo. Sin embargo, esto también significa que las otras dos terceras partes del sistema planetario no tienen este problema, hay más órbitas disponibles. Por lo tanto, si existe una civilización con alta tecnología en el universo, esta puede tomar ventaja para crear un nuevo planeta en una órbita vacante… el establecimiento de una civilización en un «planeta artificial».