Por Josefina Padilla
Tener en casa una pequeña huerta de plantas medicinales -o en macetas en el balcón si tiene poco espacio-conocer sus propiedades y aplicarlas en nosotros, es como tener un tesoro en la familia.
En la actualidad, las hierbas medicinales son una ayuda inestimable en cuanto a mantener el buen funcionamiento del cuerpo y la buena salud. Por supuesto, no significa no ir al médico; para tener un diagnóstico certero lo mejor es visitar a un profesional de la salud.
Sin embargo, cabe aclarar que la mayor parte de estas hierbas no tienen efectos adversos ni contraindicaciones; al contrario, los beneficios son muchos.
Es conocido que las plantas medicinales tienen muchas propiedades, nos alivian y a menudo nos sorprenden.
La salvia: origen y características
En esta ocasión, la planta medicinal elegida es la salvia. Su nombre en latín se deriva de “Salvare” que significa “salvar”; esta traducción nos anticipa sus numerosas cualidades.
La salvia entonces, sobresale pues posee tantas propiedades que resulta asombrosa.
La salvia blanca es una especie originaria de la zona central de Chile. Posee largas ramas aromatizadas y sus hojas son de forma ovalada alargada, de color ceniza por un lado y verde por el otro.
También debemos mencionar la salvia roja, originaria de Brasil. Esta salvia, debido a su belleza como flor de jardín, ya no se la considera silvestre. Tiene un tallo angular, sus hojas son ovaladas y sus flores- agrupadas en una espiga vertical- son de color morado o rojo.

Beneficios medicinales y propiedades
A través de este artículo, le acercamos una excelente información acerca de las propiedades curativas de la salvia y cómo puede aprovechar sus innumerables cualidades, ya que éstas son casi infinitas.
En primer lugar, la salvia tiene propiedades antiinflamatorias, por eso se la recomienda en casos de enfermedades como el reumatismo, la artritis o para aliviar dolores musculares. Comunmente usada entre los deportistas cuando sienten sus músculos doloridos.
Las mujeres que sufren de trastornos menstruales y dolores durante ese período, pueden aliviarse con una infusión de salvia, pues calma los dolores de cabeza y vientre, previene la retención de líquidos y alivia la irritación.
Otra de sus propiedades curativas está relacionada con la digestión.
Especialmente indicada para las digestiones difíciles, gastritis, para reducir las flatulencias, la diarrea y vómitos. Además, una infusión de salvia actúa disminuyendo la acidez estomacal y las hinchazones abdominales.
También disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Por estas características, se recomienda la salvia en los tratamientos para combatir la diabetes.
Entre otras de sus numerosas propiedades, combate bacterias, virus y fortalece el sistema inmunológico.
También se usa en externamente en la piel para curar y cicatrizar heridas y úlceras. Es decir, tiene propiedades antisépticas. Por otro lado, mediante simples gárgaras, es excelente para el tratamiento de anginas, enfermedad de la faringe, gingivitis y cualquier inflamación del tipo bucofaríngea.
(Este artículo tiene una segunda parte).