Sal de bambú coreana – Todo lo que necesitas saber

Por Mike West

¿Oiste alguna vez hablar de la sal de bambú coreana? Si no es así, deberías conocerla. Averigüé por qué es cara, para qué se usa y por qué a la gente no le importa gastar tanto en ella.

Muchos consideran la sal de bambú coreana, o jugyeom, un ingrediente de lujo, mientras que para otros es imprescindible en la cocina. Aunque no es el componente más caro, como el caviar, la sal de bambú coreana sigue teniendo un precio elevado.

¿Cuánto cuesta la sal coreana de bambú?

Al parecer, la sal de bambú coreana tiene un valor de 100 dólares por 250 gramos. Es decir, ¡un dólar por cada 2,5 gramos de sal! Para poner las cosas en perspectiva, 250 gramos son sólo 8,82 onzas. Esto significa que se gastarían 100 dólares por 8,82 onzas o más de 11 dólares por onza.

Aunque a algunos no les parezca mucho, hay que tener en cuenta que la sal normal cuesta unos 6 dólares por 78 onzas. Debido a la diferencia de precio, la sal de bambú coreana puede considerarse un lujo. Sin embargo, algunas personas están dispuestas a pagar la diferencia por los beneficios que ofrece.

Además de en la alimentación, la sal de bambú también se ha utilizado en la medicina tradicional coreana por sus propiedades terapéuticas. (Imagen: Dominio público)

¿Por qué es tan importante la sal de bambú para los coreanos?

La sal de bambú también se conoce como sal púrpura y forma parte de la cultura coreana desde hace mucho tiempo. De hecho, la sal de bambú forma parte desde hace siglos de los platos culinarios tradicionales coreanos.

Además de la alimentación, la sal de bambú también se utilizó en la medicina tradicional coreana por sus propiedades terapéuticas. Esta sal forma parte de la cultura coreana desde hace mucho tiempo y sigue siendo un ingrediente popular en algunos platos coreanos.

Sin embargo, en Occidente es difícil encontrar recetas que requieran específicamente sal de bambú coreana. Por eso, algunas recetas que inicialmente usaban sal de bambú se sustituyen a veces por sal normal, sobre todo en lugares donde no se puede acceder a la sal de bambú.

¿Cómo se elabora la sal de bambú coreana?

El proceso de preparación de la sal de bambú lleva más tiempo que el de la sal común. De hecho, sin el equipo o los ingredientes adecuados, no sería fácil crear este tipo de sal.

Para crear la sal de bambú, se coloca sal marina dentro de una caja de bambú. Suele llenarse hasta el borde o, al menos, se introduce una cantidad considerable. Después se tuesta a altas temperaturas. El proceso de tostado ayuda a enriquecer la sal con los minerales del bambú

Este proceso ayuda a cambiar el color de la sal y su forma, convirtiéndola en roca.

A continuación, la sal se descompone en medidas más finas y se envasa para su venta.

¿Cuánto se tarda en preparar la sal de bambú?

Ya hemos mencionado el proceso de tostado de la caja de bambú, pero hay que repetirlo para crear la sal de bambú tradicional. El proceso se repite nueve veces: la sal marina se introduce en una caja de bambú y se tuesta a temperaturas muy altas.

Cada vez hay que tostar la caja de bambú a temperaturas muy altas y, para hacerlo correctamente, el proceso puede durar entre 40 y 45 días. Es decir, entre un mes y un mes y medio.

El proceso de preparación de la sal de bambú lleva más tiempo que el de la sal común. De hecho, sin el equipo o los ingredientes adecuados, no sería fácil crear este tipo de sal. (Imagen: vía Public Domain)

¿Cuáles son las ventajas de la sal de bambú?

La sal de bambú aporta beneficios únicos, como ser buena para la digestión y la salud bucodental. Aunque se sabe que la sal no es buena para el organismo, la sal de bambú tiene algunas ventajas si se consume con moderación.

Estas sales moradas mejoran la digestión y la salud bucal, entre otros beneficios. También se utiliza para el cuidado de la piel y tiene propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas.

La sal de bambú también tiene una composición rica en minerales y contiene mucho potasio, calcio y hierro, en comparación con la sal marina normal.

En síntesis

La razón principal por la que la sal de bambú es más cara que la sal común es su larga historia y sus probados beneficios medicinales.

El proceso de preparación también contribuye a su elevado precio. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que no muchos lugares fabrican sal de bambú, y la mayoría de las veces hay que llevarla a domicilio, lo que encarece aún más el precio.

Deja un comentario