Recorriendo el Parque de Nara, en Japón

Texto: Elena Gordillo

Vídeos: Andrés en Taiwán 

¿sabias que existe un parque lleno de siervos? Es el Parque de Nara y está en  Japón.

En general, Nara es una ciudad muy bonita, queda cerca de otras ciudades muy concurridas como Kioto y Osaka.  Si no dispones de mucho tiempo y no te quieres quedar sin ver a sus famosos ciervos, puedes dedicarle sólo un día.

La ciudad de Nara, tuvo su época de gloria, fue la capital de japón en el siglo VIII, llena de templos budistas y santuarios sintoístas, y hoy en día es uno de los destinos turísticos más famosos, debido a la gran cantidad de templos budistas conservados y por los famosos ciervos sika, considerados sagrados.

Los ciervos sika

¡los japoneses veían a los ciervos, desde la antigüedad, como mensajeros divinos!.

Quizás sea ese uno de los motivos por los cuales los eligieron para ser los principales habitantes de este maravilloso parque. Así es como puedes ver a cientos de ciervos sika, que son el emblema de la ciudad.

Estos animales eran sagrados al ser considerados ‘mensajeros divinos’. Según la leyenda, uno de sus dioses, takemikazuchi, llegó a Nara montando en un ciervo blanco.

Hoy en día aún están protegidos y son tesoros nacional.

La cartelería instruye a las personas acerca de como tratarlos o que alimentos pueden comer. De hecho, puedes comprar galletas especiales para ciervos y alimentarlos están acostumbrados a esto.

Algunas personas inclinan su cabeza hacia adelante y los ciervos imitan esta actitud, entonces luego, les dan sus merecidas galletitas como recompensa.

 Templos, museos y paisaje

Además de restaurantes, alojamientos de imponente arquitectura , característica del lugar, se encuentran aquí antiguos templos.

Hay caminos preciosos para recorrer el santuario y espacios donde puedes colgar tus peticiones en tablas de madera.

Templo todai-ji

Es el edificio de madera más grande del mundo. Declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco. Forma parte de la lista de monumentos históricos de la antigua Nara.

En este templo se encuentra también la estatua gigante del gran buda (daibutsu) hecha de bronce, es una de las más grandes de japón y mide 15 metros de altura.

Santuario kasuga taisha

Uno de los detalles más famosos es que tiene unas 3000 linternas distribuidas por el santuario, las puedes ver alineadas mientras caminas, hechas con piedra y otras de metal, colgadas en los techos.

Templo kofukuji

Perteneció a la poderosa familia noble fujiwara.

Su pagoda de cinco pisos es la segunda más alta de japón, mide 50 metros de altura, éste fue uno de los primeros grandes templos de Nara.

Ahí mismo en el complejo del templo kofukuji, encontramos otro edificio importante, el nan’endo, un templo con forma octagonal, que forma parte de la ruta de peregrinación de templos en japón.

Los peces koi

Si te adentras un poco mas, te encontrarás con un lago paradisíaco, habitado por pececillos de muchos colores.

Son los peces ornamentales más difundidos en estanques de jardines privados y parques públicos de todo el mundo, los peces koi.

El nombre koi es una abreviatura de la palabra japonesa nishikigoi, la cual está integrada por nishiki, que significa ‘algo de hermosos colores’, y goi, que es el nombre que se le aplica en japón a las carpas en general.

Se cree que los primeros koi fueron transportados al archipiélago japonés en el año 1820.  Alcanzando gran popularidad luego de la exposición anual de Tokio de 1914, lo que repercutió en que el emperador hirohito los introdujese en el estanque del palacio imperial.

La producción intensiva y selección de nuevas variedades ha tomado fuerte impulso, volviéndose, comercialmente muy redituables, llegando a pagarse, por ejemplares excepcionales, cifras asombrosas para un pez.

Así concluimos esta visita al parque de Nara.

A lo lejos se ven unas colinas, el sol pide refugio en ellas y así cae la tarde, guardiana de los mensajeros divinos de este paisaje.

Deja un comentario