Por Lilia Santana:
Te sorprenderás con los efectos inmediatos al tomar un jugo combinado de ajo perejil y limón. Después de unos minutos sentirás los efectos en tu cuerpo.
Esta mezcla servirá al organismo para mejorar la respuesta del sistema inmune, pero también ayudará para enfrentar enfermedades producidas por virus y bacterias como gripe, influenza, enfermedades gástricas, cáncer, diabetes, entre otras.
Sus alcances como antioxidantes y reguladores del organismo impactan directamente en las enfermedades degenerativas y en la hipertensión.
El ajo, perejil y limón tienen cada uno propiedades increíbles, las cuales hay que conocer para que confirmes su potente alcance y lo ingieras con la suficiente confianza.
El ajo tiene propiedades antimicrobiana, antitrombótico, antihipertensivo, expectorante, antiasmático, diurético, antiespasmódico, tónico, protector de los pequeños vasos, analgésico, tiene actividad antitumoral, antiinflamatorio, entre otras.
Ayuda a regular los desórdenes epigástricos y abdominales, flatulencia, cólicos y náuseas, relaja los espasmos, retarda el hiperperistaltismo y dispersa los gases.
Disminuye los niveles de colesterol sanguíneo total y triglicéridos, según investigaciones publicadas en la Revista Electrónica Dr. Zoilo E. Marinello Vidaurreta

Ajo para hipertensión, diabetes y otros padecimientos
Este efecto hipotensor del ajo es producido mediante la cisteína y su función con otros elementos, convirtiéndose en un potente regulador de la presión arterial.
Según la investigación, el tratamiento administrado a pacientes con hipertensión, sugiere que el extracto de ajo es efectivo en la hipertensión incontrolada y puede considerarse como un tratamiento seguro unido al tratamiento convencional.
Con respecto a la diabetes, los estudios comprobaron que el extracto de ajo tiene una influencia hipoglicémica asociada con el incremento de los niveles de insulina, la cual facilita la conversión de la glucosa en glucógeno.
Además de lo anterior, la investigación señala que, el ajo tiene propiedades antioxidantes que previenen enfermedades cardiovasculares, inhibe la agregación plaquetaria, previene la formación del trombo, previene el cáncer y las enfermedades asociadas con dolor cerebral, artritis, formación de cataratas, rejuvenecimiento de la piel, aumenta la circulación de la sangre y los niveles de energía.
Perejil
El perejil deshidratado mantiene gran parte de sus propiedades, no obstante, para usos medicinales, es preferible fresco o como aceite esencial ya que aporta mayor cantidad de nutrientes.
Desde la antigüedad se conocen sus múltiples propiedades y aplicaciones, también recogidas en la farmacopea europea.
El perejil tiene funciones como diurético por su alto contenido en apíina y flavonoides; vasodilatadoras, tonificantes y estimulantes de la menstruación gracias al aporte de apiol y miristicina de su aceite esencial.
Se recomienda en estados de inapetencia y anemia, esto debido al efecto de las vitaminas y los minerales, además de facultades para disminuir la retención de líquidos, mejorar la insuficiencia cardíaca o eliminar las piedras en el riñón.
La medicina natural emplea actualmente la infusión de perejil para prevenir dolencias reumáticas, controlar la hipertensión, fortalecer el ritmo cardíaco, tratar la celulitis, disminuir los calambres y dolores de muelas o tratar la fatiga persistente, para lo que se emplea principalmente la raíz, según Región de Murcia digital.
Limón
El limón es una gran fuente de vitaminas B y C, además de un alimento rico en minerales como el potasio y un bajo contenido en sodio, relación ideal para combatir la hipertensión arterial. También contiene selenio, calcio, hierro y magnesio.
Su alto contenido en vitaminas ayuda al correcto funcionamiento del sistema nervioso y los vasos sanguíneos, además de ser astringente. Sus minerales ayudan a la fabricación de colágeno, el fortalecimiento de los huesos y favorece la digestión.
El limón, al ser antioxidante, ayuda a eliminar toxinas del organismo, previene el envejecimiento, la anemia, los resfriados y el agotamiento, ya que la vitamina C ayuda a sintetizar y absorber mejor el hierro de alimentos de origen vegetal.
Así mismo, el limón al proteger el hígado, reduce el colesterol, facilita el metabolismo de las grasas, según Estudios Medicinales del Limón
La mezcla de estos tres ingredientes, se convierte en un potente aliado para tu salud
¿Cómo preparo el jugo de limón, perejil y ajo?
Ingredientes:
- 3 limones enteros
- 4 ramas de perejil
- 3 dientes de ajo grandes
– Lavas los limones, el perejil y pelas los dientes de ajo.
– Después partes los limones con cáscara y le quitas las semillas.
– Viertes los ingredientes en el vaso de la licuadora y licuas con un vaso de agua, hasta que se integren todos los ingredientes. Al gusto se puede colar o ingerirlo directamente.
La toma se debe ingerir por las mañanas y de preferencia durante una semana. Ahora que sabes sobre las propiedades del ajo, perejil y limón,
¿qué esperas para tomarlo?