

Por Ben Maloney
[su_spacer]
[su_spacer]
Por ahora, no debería ser una gran sorpresa saber que nuestros océanos están siendo contaminados a un ritmo alarmante. Un nuevo estudio publicado la semana pasada detalló que la mayoría de los residuos plásticos proviene de países asiáticos en desarrollo, principalmente China.[su_spacer]
El estudio, que fue publicado en Science, detalló la alarmante tasa de basura de plásticos que está siendo vertida en nuestros océanos. En una parte, escribieron: “Calculamos que, se generaron 275 millones de toneladas métricas (TM) de residuos plásticos en 192 países costeros, de los cuales de 4,8 hasta 12,7 millones entran en el océano”.
[su_spacer]
La mayor parte de la basura proviene de las costas de China. De hecho, el estudio estima que sólo en China arrojan de 1.3 a 3.5 millones toneladas de plástico al mar cada año. Otros grandes contribuyentes de basura hacia el mar son otros países de Asia con una pobre gestión de residuos como son: Indonesia, Filipinas, Vietnam, Sri Lanka y Tailandia.
[su_spacer]
[su_heading size=”20″ margin=”40″]Entonces, ¿qué se debe hacer?[/su_heading]
[su_spacer]
Debemos ser capaces de responsabilizar a los países a nivel internacional para detener esta tendencia inaceptable. Al fin y al cabo, incluso si EE.UU. u otros países desarrollados tienen leyes y procedimientos para limpiar el océano y limitar la cantidad de contaminantes que se vierten en él, si otros países están descargando hacia el mismo océano, entonces se está perdiendo el objetivo principal.
[su_spacer]
Siendo yo alguien que pasa tanto tiempo como puede en el océano, esta cuestión es bastante personal para mí. Desde un punto de vista científico los océanos son esenciales para nuestra supervivencia como especie. Esto es un desastre hecho por el hombre y se puede detener, pero la falta de respeto hacia el océano por parte de muchos de los llamados los países en desarrollo, va más allá de lo perturbador.
[su_spacer]
[su_spacer]
Si nosotros, como la raza humana empezamos a poner las ganancias y el “desarrollo” como prioridades sobre mantener nuestro planeta limpio, entonces, ¿qué nos espera en el futuro?
[su_spacer]
Hoy en día en Asia, especialmente en China, la mentalidad alarmante de ganancias a corto plazo está por encima de las consecuencias a largo plazo, y el mayor problema es que el exagerado crecimiento no está regulado, donde lo único que importa son las ganancias. Tomemos consciencia de esto en nuestros respectivos lugares de origen, ¡NO TIRANDO BASURA… TOMEMOS CONSCIENCIA DE COMO DAÑAMOS NUESTRO PLANETA… NUESTRO HOGAR!
[su_spacer]
[su_spacer]
Clic aquí para leer más artículos similares. Por favor, danos un ME GUSTA en Facebook y síguenos en Twitter. ¡Gracias!