Por Urian Buenconsejo
¿Te preguntaste alguna vez por qué un narcisista se comporta de una manera en particular o qué tipo de pensamientos albergan en su mente? Cuando seas capaz de entender el narcisismo, podrás comprender mejor lo que realmente pasa por la mente de este tipo de personas.
Es importante saber que no todas las personas egoístas y egocéntricas son narcisistas. Aunque se ha utilizado para describir el comportamiento egoísta, la palabra «narcisista» es en realidad más que un simple adjetivo.
Este consepto se refiere a una enfermedad mental conocida como Trastorno Narcisista de la Personalidad.
Una imagen de la mente en un narcisista
Existe un concepto conocido como la «Voz Interior Crítica» que puede ayudarte a tener una mejor idea de la mente de un narcisista. Según la psicóloga clínica Lisa Firestone, esta voz interior crítica es «un proceso de pensamiento destructivo formado a partir de experiencias hirientes que dieron forma a nuestro sentido del yo, de los demás y del mundo que nos rodea» (Psychology Today).
En pocas palabras, esta voz interior crítica controla de forma destructiva la vida mental de la persona.
Para muchos, esta voz interior crítica puede ser autocomplaciente, autodespreciativa y autoinsultante. Sin embargo, para otros, también puede ser autocomplaciente, autocalificadora y hostil hacia los demás.
De hecho, la propia voz interior crítica puede menospreciar deliberadamente a los demás.
Ahora, la pregunta es:
¿Qué pasa con la voz interior crítica de los narcisistas?

En el caso de los narcisistas, sus voces internas críticas se dirigen destructivamente a los demás. Esto hace que estos narcisistas obtengan una mejor valía sobre sí mismos.
Por ejemplo, si un colega de un narcisista obtiene un ascenso, el narcisista puede tener pensamientos como «Es una falsa» o «No es justo; yo me lo merecía más que ella».
Si ese narcisista quiere salir con alguien, esta persona puede tener pensamientos como «¿Por qué querrías estar con otra persona?» o «Está claro que no hay una opción mejor que yo».
Además, un narcisista puede tener pensamientos que expresan su necesidad de ser alabado, de que le presten atención y de ser especial ante los ojos de los demás.
En pocas palabras, lo que siempre conduce la mente de un narcisista es: «Yo por encima de ti».
¿Cómo se debe tratar con un narcisista ?
Teniendo en cuenta la naturaleza de esta condición, los narcisistas pueden incluso no saber que realmente molestan a los demás. Esto hace que sea difícil tratarlos.
Si conoces a un narcisista, tienes que saber que hay cosas que debes y no debes hacer a la hora de relacionarte con ellos.
Para empezar, una cosa que deberías hacer es prepararte. Aprende más sobre la condición. Esto te ayudará a entenderlos más y a su vez, a lidiar con ellos mejor. También te ayudará a establecer expectativas seguras hacia ellos.
También es bueno que establezcas límites claros para ti. Incluso si estos límites hacen que los narcisistas se molesten, esto no significa que no debas mantenerte siempre en su compañía.
Asegúrate también de hablar. Expresa tus necesidades siempre que necesites algo. Comunícate de forma clara y concisa. Esfuérzate en asegurarte de que realmente entienden tu mensaje y tus peticiones.

Sin embargo, cuando te expreses, redacta tu mensaje con cuidado. Esto es especialmente importante cuando se trata de críticas. La mente de un narcisista no recibe las críticas constructivas de forma positiva. Por lo tanto, cuando transmitas tus comentarios, hazlos de forma positiva y bien pensada.
También es importante mantener la calma incluso cuando un narcisista intenta provocarte o manipularte. Por otro lado, también necesitas tener un sistema de apoyo seguro en el que puedas apoyarte. Esto es importante porque tratar con narcisistas puede hacerte sentir dudoso, confundido e inseguro.
Puedes animarles a que busquen o continúen con un tratamiento para que puedan enfrentarse a la enfermedad.
Qué no hacer
Como contrapartida, también hay cosas que debes evitar hacer con los narcisistas. No debes confrontarlos, discutir o señalarlos. También debes dejar de lado tus expectativas de que vean las cosas desde tu perspectiva o de que puedas tener una comunicación profunda con ellos.
La mente de un narcisista no piensa de esta manera.
En los casos graves, la mente de un narcisista no cambia. Por lo tanto, es importante que sepas cuándo debes seguir luchando por la relación y cuándo debes dejarlo ir y marcharte.