¿Qué misterios guarda este antiguo monumento de la Edad de Bronce en Israel?

The outer wall reaches up to 8 feet high and is consistently between 10.5-10.8 ft (3.2-3.3 m) thick, with inner walls standing up to 6.6 feet in height. (Image: israeltourism via flickr CC BY-ND 2.0)
El muro externo alcanza los 2,4 m. de altura con un espesor de entre 3,2 y 3,3 m., las paredes interiores alcanzan los 2 m. de altura. (Imagen: israeltourism vía flickr CC BY-ND 2.0)

Por Troy Oakes

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

En una tierra salpicada de dólmenes y tumbas antiguas, cuya existencia precede al surgimiento de los centros urbanos civilizados en Mesopotamia y Egipto, se alza un monumento tan antiguo como Stonehenge. Según la leyenda local, fue la «tierra de los gigantes de la antigüedad». El monumento se llama Rujm el-Hiri, que significa «el montón de piedra del gato salvaje», o más recientemente conocido como Gilgal Refaim, hebreo para «Rueda de Gigantes «, en referencia a la raza de gigantes mencionada en la Biblia.[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

El monumento de piedra fue descubierto por los arqueólogos durante un reconocimiento aéreo realizado después de que Israel tomara el territorio de Siria en 1967. El sitio se encuentra a 16 kms. al este del Mar de Galilea, en la parte occidental de la histórica llanura Basán de los Altos del Golán. Entre 1967 y 1968 se llevó a cabo una inspección arqueológica de la zona.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Recién en 1989 comenzaron las excavaciones arqueológicas y se prolongaron hasta 1992. Fueron hechas por Moshe Kochavi y Yonathan Mizrachi a través del proyecto Tierra de Gesur del Instituto de Arqueología de la Universidad de Tel Aviv.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Rujm el-Hiri data de la Edad del Bronce Antiguo II (3.000 a 2700 aC) y se cree que es una de las estructuras más antiguas y grandes de la región. Está hecha de miles de pequeñas rocas de basalto; su peso total estimado es de 37.500 toneladas.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Mira el video Rujm el Hiri – prehistórico monumento «Stonehenge» en los Altos del Golán, por Haaretz.com: (Video en inglés. Te sugerimos activar subtítulos en español)

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

El monumento cuenta con cinco círculos concéntricos, el más grande tiene 158 m. de diámetro, las paredes de los cuatro círculos interiores se van angostando progresivamente. Todas las paredes están conectadas perpendicularmente por 36 muros más pequeños espaciados aleatoriamente.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

En el centro se encuentra el túmulo central, o mojón (tumba), construido con piedras más pequeñas. En su centro está el túmulo central, o tumba, que consiste en dos piedras, de 1.5 m. de altura, que soportan una gran piedra horizontal. El dolmen se encuentra sobre una cámara que se conecta con un pasillo de acceso, de 3m. de largo.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Robbed tomb at Rujm el Hiri, called the Stonehenge of the Chalcolithic period due to the alignment with the sun and the megalithic structure. (Image: Michael Homan via flickr CC BY-ND 2.0)
 Tumba saqueada en Rujm el Hiri, llamada el Stonehenge del periodo Calcolítico, debido a la alineación con el Sol y la estructura megalítica. (Imagen: Michael Homan vía flickr CC BY-ND 2.0)

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Los arqueólogos han fechado tradicionalmente este sitio y otros asentamientos antiguos cercanos, en la Edad del Bronce Antiguo II (3.000-2.700 aC). Sin embargo, una nueva evaluación fue hecha cuando el sitio fue excavado por Yosef Garfinkel y Michael Freikman de la Universidad Hebrea de Jerusalén en el año 2007. Luego, en 2010, Freikman regresó y ahora sugiere que el túmulo fue construido al mismo tiempo que los anillos y no durante la Edad del Bronce Tardío (1550-1200 aC), como se pensaba anteriormente. Los anillos son de la Edad del Bronce por los artefactos encontrados en el sitio.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

[su_heading size=»18″]La tumba habría incluído joyas y armas, pero fue saqueada por ladrones de tumbas.[/su_heading]

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Sin embargo, un broche Calcolítico, que posiblemente fue abandonado por los saqueadores, se encontró en un pasillo. Con éste hallazgo, Freikman teoriza que la estructura debe ser del período Calcolítico y el túmulo era la pieza central del anillo.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Mira El misterio del Stonehenge prehistórico en los Altos del Golán, por ShantiUniverse: (Sugerimos activar subtítulos, video en inglés)

https://youtu.be/rVXGRkg0kn0

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

La teoría de Freikman es apoyada por el hallazgo de una fase anterior de la construcción por debajo de las dos fases posteriores que contenían el hallazgo fechado en la Edad del Bronce. También ha habido otros sitios del Calcolítico descubiertos en las cercanías de Rujm el-Hiri, que incluyen una estructura de piedra similar pero menor.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Entonces, ¿qué es esto?

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Ha habido una serie de explicaciones sobre la utilización del sitio: Un lugar de culto para ceremonias celebradas durante los días más largos y más cortos del año, un lugar de enterramiento monumental para un líder importante, un lugar para llevar a cabo observaciones astronómicas para cálculos relacionados con fines religiosos, o un antiguo calendario para fines agrícolas.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Todas estas teorías se basan en las interpretaciones de los artefactos que fueron descubiertos y estudios del sitio. Una teoría se destaca entre el resto; que toma en cuenta la evidencia arqueológica, los contextos culturales de las prácticas en el Calcolítico y también los sitios arqueológicos de la misma edad, circundantes.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

El Dr. Rami Arav, codirector de las excavaciones de Betsaida al noreste de la costa del Mar de Galilea y profesor de Religión y Filosofía en la Universidad de Nebraska, Omaha, escribió su teoría en un artículo titulado Excarnation: Food for Vultures, publicado en la Biblical Archaeology Review.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Propone que el sitio era para fines funerarios y de «excarnación», el proceso de eliminación de la carne de los huesos de los difuntos para la colocación en osarios (cajas para conservar huesos) por los habitantes del Calcolítico. Describe pequeños osarios de arcilla descubiertos en varios sitios arqueológicos del Calcolítico.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

 

Chalcolithic burial Cave in Peki'in in the Upper Galilee. The cave is narrow 17 m long and 7 m wide with three different levels. it contained many finding including Ossuaries decorated with human faces. Dated 4,500-3,500 BCE. (Image: Hanay via Wikimedia Commons CC BY-SA 3.0)
Cueva sepulcro del Calcolítico en Peki’in en la Alta Galilea. La cueva es estrecha, 17 m de largo y 7 m de ancho, con tres niveles diferentes. Contenía varios hallazgos, incluyendo osarios decorados con rostros humanos / 4.500-3.500 a.C. (Imagen: Hanay vía Wikimedia Commons CC BY-SA 3.0)

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

En el siglo primero a.C. y el siglo primero d.C., los judíos en la zona de Jerusalén permitían que los cadáveres se descompusiesen hasta quedar solo sus huesos durante un año en cuevas sepulcrales, luego los huesos desarticulados eran colocados en osarios. Para los pueblos anteriores al Calcolítico, en Rujm el-Hiri, no hay evidencia que indique cómo se las arreglaron para reducir los cuerpos a huesos antes de colocarlos en sus osarios.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

 

Chalcolithic Ossuaries on display at Eretz Israel Museum, Tel Aviv, Israel. (Image: Talmoryair via Wikimedia Commons public domain)
Osarios del Calcolítico en exhibición en el Museo Eretz de Israel, en Tel Aviv. (Imagen: Wikimedia Commons Talmoryair través de dominio público)

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Arav sugiere que las diversas culturas y civilizaciones han utilizado aves rapaces, buitres específicamente, para eliminar la carne de los huesos de los difuntos. Él basa esto en los registros antropológicos sobre excarnación o prácticas de «entierro a cielo abierto» de muchas culturas y civilizaciones.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

En su artículo, usa los antiguos dakhmas Zoroastrianos, o «torres del silencio«, como un ejemplo. En esta práctica, los buitres se utilizarían para comerse la carne de los huesos de los muertos que fueron colocados en plataformas elevadas, en parte para proteger el suelo de ser contaminado por los cuerpos en descomposición.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Los muros concéntricos de Rujm el-Hiri van disminuyendo su altura a medida que se acercan al túmulo central, esto sugiere que habría permitido a los buitres tener una mejor visión de los cadáveres sobre los muros. Después de que los buitres terminaran, los huesos serían limpiados de cualquier resto de carne y luego serían desarticuladas y colocados en sus osarios, que fueron diseñados para parecerse a las casas, graneros o silos.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Los arqueólogos han teorizado que los osarios simbolizan los lugares de almacenamiento de nueva vida, como graneros conteniendo semillas o grano para la nueva producción de cultivos. Por lo menos en esta zona del antiguo Oriente Próximo, algunos han sugerido que los antiguos Calcolítico creían en una resurrección.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

[su_heading size=»18″]Los osarios fueron vistos como «cajas mágicas» que tenían el poder de resucitar a los muertos.[/su_heading]

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Según Arav también hay evidencias que sugieren que las personas del Calcolítico en Oriente habrían emigrado originalmente de la región de Anatolia antigua (hoy el sur de Turquía). Los estudios de la cultura material han mostrado sorprendentes similitudes entre el Calcolítico Oriental y la del sur de Turquía, con la excarnación que se cree que se practicó en el sur de Turquía durante los períodos Neolítico y Calcolítico.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Un ejemplo de un «santuario del buitre» fue encontrado en el famoso yacimiento neolítico de Catalhoyuk en el sureste de Turquía. El santuario tenía un mural pintado en la pared con buitres revoloteando sobre cadáveres sin cabeza, lo que ha sido interpretado como una posible escena de excarnación.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Como todas las teorías, estas sugerencias son sólo eso – una teoría – y, sin duda, causan una gran cantidad de debates y críticas, pero la teoría de Arav es intrigante y no tan inverosímil.

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

Clic aquí para seguir leyendo más historias similares,nos gustaría que nos dieras un Me gusta en Facebook y nos siguieras en Twitter. ¡Gracias!