
Por Troy Oakes
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Es bien conocido que la gravedad de la Luna es la responsable de las mareas en los océanos y lagos de la Tierra. Lo que muchos no saben es que la Tierra ejerce el mismo efecto sobre la Luna.[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Aunque los astrónomos han sido testigos de este efecto opuesto desde hace algún tiempo, basados en las observaciones registradas por el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) de la NASA, los investigadores ahora están en condiciones de confirmar que la atracción de la gravedad de la Tierra hacia la Luna puede abrir fallas en la superficie de esta.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Thomas Watters, un científico planetario del Museo Nacional del Aire y del Espacio del Instituto Smithsonian y autor del principal estudio, dijo a Space.com:
[su_heading size=»18″][su_quote]Sabíamos que la estrecha relación entre la Tierra y la Luna se remonta a sus orígenes, pero qué sorpresa [fue] encontrar que la Tierra aún está ayudando a dar forma a la luna[/su_quote][/su_heading]
En los últimos seis años, alrededor de 3.000 grietas se han descubierto, la mayoría de menos de 10 kms. de largo. Como el núcleo líquido de la Luna se está enfriando y solidificando lentamente, estas grietas van a aparecer de forma natural.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Los investigadores esperaban una distribución aleatoria de estas grietas, pero lo que encontraron fue que la Tierra estaba influyendo en ellas.
[su_quote]Hay un patrón en la orientación de las miles de fallas geológicas encontradas, esto sugiere que algo más está influyendo en su formación, algo que también está actuando a una escala global, y ese algo es la atracción gravitacional de la Tierra[/su_quote]dijo Watters en un comunicado de prensa.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
A medida que la Tierra se acerca y se separa de la luna, se crean «fallas escarpadas«en la superficie de la luna con patrones evidentes. La atracción gravitacional de la Tierra crea tensiones en la superficie de la Luna similares a cómo la Luna afecta a las mareas de la Tierra. Nos ha llevado cinco años reunir los datos suficientes para reconocer este patrón.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]

[su_quote]El descubrimiento de tantas características tectónicas previamente no detectadas como lo muestra nuestra cobertura de imagen de alta resolución LROC sigue creciendo y es realmente notable[/su_quote]dijo Mark Robinson, coautor e investigador principal de LROC, en un comunicado.
[su_quote]Al principio de la misión se sospechó que las fuerzas de marea jugaban un papel en la formación de estas características tectónicas, pero simplemente no teníamos suficiente cobertura como para hacer declaraciones concluyentes[/su_quote]añadió Robinson.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Watters cree que las fallas son jóvenes y todavía están formándose, y sugiere que si las fallas están activas podrían estar ocurriendo movimientos sísmicos (lunamotos) a lo largo de ellas. Los sismos lunares se producen principalmente cuando la luna está más lejos de la Tierra.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
La próxima vez que te encuentres mirando a la Luna, piensa en cómo nuestro verdi-azul planeta está moviendo las rocas de la luna.
[su_spacer][/su_heading][/su_spacer]
Haz click aquí para seguir leyendo más historias sobre ciencia,nos gustaría que nos dieras un Me gusta en Facebook y nos siguieras en Twitter. ¡Gracias!