5 maneras de educar a los niños para que desarrollen la gratitud

Deja que tu hijo aprenda a cuidarse y a ser agradecido, esto es importante para  la formación de un buen carácter y beneficiará a tu hijo durante toda su vida. (Imagen: Dmytro Zinkevych a través de Dreamstime)
Por Helen London

Los padres pueden ser generosos, pero no deben permitir que sus hijos sean egoístas. Como dice el viejo refrán: «Una gota de gracia debe ser devuelta con un manantial de agua».

La gratitud es el cultivo más básico de un ser humano.

Deja que tu hijo aprenda a cuidarse y ayúdalo a aprender a ser agradecido, lo que favorecerá la formación de un buen carácter y lo beneficiará durante toda su vida.

No solo nos referimos a la sabiduría tradicional; un artículo publicado en 2017 por The Greater Good Science Center de la Universidad de California, Berkeley, muestra cuatro formas en que la gratitud tiene un efecto positivo en la salud mental.

Expresar la gratitud crea emociones positivas; la gratitud como estado de ánimo beneficia al individuo aunque no la comparta con otros; la gratitud se construye con el tiempo, no es una gratificación instantánea; transmitir  gratitud puede considerarse como «recibir algo provechoso por adelantado».

Expressing gratitude creates positive emotions.
Expresar gratitud genera emociones positivas. (Image: Volodymyr Tverdokhlib via Facebook)

Robert Emmons, un aclamado escritor sobre este tema nos dice:

«La gratitud es una afirmación de la bondad. Con ella nosotros afirmamos que hay cosas buenas en el mundo, regalos y beneficios que hemos recibido»

Al ser agradecidos, reconocemos que las fuentes de esta bondad están fuera de nosotros mismos… Reconocemos que otras personas o incluso poderes superiores (si eres de mentalidad espiritual) nos dieron muchos regalos, grandes y pequeños, para ayudarnos a lograr la bondad en nuestras vidas».

Entonces, ¿cómo pueden los niños aprender a ser agradecidos y preocuparse por los demás?.

A continuación te mostramos 5 hábitos que pueden serte útiles para ayudar a tus niños a cultivar su carácter y buenos valores.

5 formas de ayudar a los niños a desarrollar la gratitud

1. No permitas que el niño exija todo y cualquier cosa que se le ocurra

Si tu niño quiere comprar una mochila nueva para la escuela, por ejemplo, puedes darle a tu hijo puntos por completar las tareas domésticas, y luego darle la libertad de comprar su mochila como recompensa.

Enseñarle el valor de las cosas es muy importante para que aprenda a valorarlas.

2. Enseñale el hábito de compartir y pensar en los demás

«Lo que los padres cocinan es lo que los niños de la familia también deben comer y la familia funcionará junta».

Hay que enseñarle a nuestros niños a compartir, inculcándole hábitos de respeto hacia cada miembro de la familia, debemos transmitirle gestos de amabilidad, como por ejemplo ofrecerle algo bueno de comer a la personas que llegan a casa, hacerles regalos en Año Nuevo y en las fiestas a nuestros familiares, y llamarles con frecuencia si están lejos.

Hay que recordar que todo buen hábito se aprende a partir del ejemplo.

3. Cuando una familia va de compras, no sólo hay que tener en cuenta las necesidades de los niños

Si el niño creció y le están quedando chicos sus zapatos y quiere comprarse unos de un precio elevado o que están a la moda; y al mismo tiempo también hay que comprar una camisa nueva para papá, puedes explicarle la situación antes de ir de compras.

Podrías decir algo como:

«Vamos a comprar unos zapatos un poco más económicos para tí para poder también comprar la camisa que necesita papá, así ambos pueden estar a gusto. ¿Estas de acuerdo?». Incluso puedes pedirle a tu hijo que ayude a su papá a elegir la camisa.

Los niños entienden cuando les explicamos las cosas, y el formar el hábito de conversar con los niños explicándole ciertas situaciones, formará en el futuro adultos concientes de la realidad y empáticos.

4. No hagas la parte del trabajo que le toca hacer a tu hijo para ahorrar tiempo o por falta de tolerancia

No hagas por tu hijo lo que él mismo puede hacer.

Si tu hijo de 2 o 3 años se está vistiendo, deja que lo haga él mismo; si tu hijo en edad escolar está preparando su mochila, no lo hagas por él; si su escuela organiza un viaje de primavera, deja que tu hijo planifique lo que va a necesitar para el viaje.

De esta manera estarás dando lugar a que el niño aprenda a ser independiente y a solucionar cosas por sí mismo, lo que contribuirá a su autoestima y el sentimiento de iniciativa propia en el futuro.

Recuerda mantener la calma ante acciones que no las realice como tú las harías, todo lleva su proceso de aprendizaje y tu mirada de aprobación y de paciencia cuando algo no le sale bien es fundamental.

Así mismo es importante enseñarle a comenzar y a intentarlo de nuevo, esto creará adultos fuertes y perseverantes ante las dificultades.

5. A veces puedes contarle a tu hijo las dificultades de tu trabajo

Todos los padres han pasado por momentos difíciles en el trabajo. Los padres pueden contar de vez en cuando a sus hijos las dificultades y el sufrimiento que han pasado, para que los niños aprendan lecciones de vida y crezcan con comprensión y gratitud.

Un niño que sabe ser agradecido apreciará lo que otros han hecho por él y valorará lo que ha recibido.

Recuerda: todo lo que quieras enseñarle a tu niño, tienes primero que cultivarlo en tí, el mayor aprendizaje de los niños es el que reciben a partir de lo que observan, escuchan y perciben de la realidad y de las personas que lo rodean.

 

A continuación te compartimos un video de Robert Emmons llamado «el poder de la gratitud»

Deja un comentario