Por Raven Montmorency
No es muy común hoy en día, descubrir alimentos dentro de ruinas y tumbas que se encuentren en perfecta forma, incluso después de varios siglos. Tal hallazgo tuvo lugar en Xinjiang, China. Marc Aurel Stein, un destacado arqueólogo británico-húngaro, se encontró con una caja de galletas a base de mijo de 1.300 años de antigüedad que desafiaban los estragos del tiempo.
Fue en 1915 cuando Marc Aurel Stein encontró una antigua tumba en Xinjiang. Xinjiang es una región que China controla a pesar de que está marcada como una provincia autónoma. La tumba fue localizada en el cementerio de Astaná. Es donde los residentes de la ciudad de Gaochang enterraban a sus muertos.
De alguna manera, el cementerio de Astana con sus numerosas tumbas permanece bien conservado. La ciudad de Gaochang fue una ciudad próspera hace mucho tiempo. Estaba ubicado en la Ruta de la Seda, y era frecuentado por los sogdianos, que venían como comerciantes.
En este particular cementerio, Stein vio cadáveres con textiles persas y monedas bizantinas.
Dentro de una de estas tumbas antiguas, Stein se encontró con algo único. Los ladrones de tumbas saquearon la tumba y por lo tanto no quedó nada precioso dentro, excepto algunas galletas.
En sus palabras:
«Todo fue saqueado excepto [por] una gran cantidad de pasteles de lujo notablemente conservados esparcidos por la plataforma destinados a acomodar el ataúd con los muertos. Había «tartaletas en forma de flor … con bordes de pétalos cuidadosamente hechos, algunos rastros de mermelada o alguna sustancia similar colocada en el [centro]».
Las galletas antiguas se veían bien y estaban en una variedad de formas. Es sorprendente que en el suelo árido del cementerio, estos dulces permanecieran en buenas condiciones. Más tarde fueron llevados al Museo Británico.
Las galletas de 1.300 años de antigüedad se parecían mucho a las galletas modernas
Las galletas que se encontraron se parecen mucho a las galletas de hoy en día. Los pasteles en forma de pétalos son bastante notables. Por supuesto, son más que rancios y muy frágiles.
No eran solo galletas las que los antiguos chinos guardaban en las tumbas de sus antepasados. También guardaban alimentos como albóndigas chinas, fideos, panes planos tipo naan y gachas de avena. Era muy parecido al concepto egipcio de ofrecer comida a los muertos para su consumo en la otra vida.
Después de que se publicaron las imágenes de los pasteles de la era antigua, llamaron la atención de Nadeem Ahmad y de un miembro del grupo de historia viva con sede en el Reino Unido: Eran ud Turan.
Ahmad está interesado en el Asia Central medieval y especialmente en los sogdianos. Sus textiles y su arte vibrante lo seducen. Por su parte, Eran ud Turan organiza banquetes ocasionales disfrazados y Ahmad a menudo hace platos antiguos.
Ahmad finalmente logró realizar las galletas después de varios intentos. Hizo uso de uvas bañadas en jalea de albaricoque y harina de trigo, que reemplazó al mijo.
A continuación te presentamos la receta de estas exquisitas galletas, con solo una recomendación: no dejes pasar 1300 años para poder disfrutarlas…
Ingredientes
- 1 barra de mantequilla blanda
- 1 taza de azúcar
- Una pequeña cantidad de mermelada de pricot
- 12 uvas grandes sin semillas
- 2 tazas de harina
- 1 taza de azúcar
- 1 huevo
Preparación
- Mezclar el azúcar, la mantequilla y el huevo
- Añadir la harina y mezclar nuevamente; la masa se volverá de color amarillo cremoso y firme
- Llevar la masa a la nevera durante media hora
- Mientras tanto, cortar las uvas en rodajas y mezclar con la mermelada de albaricoque (recuerda descartar las semillas)
- Sacar la masa de la nevera, cortarla en 12 trozos y enrollarla en bolitas
- Precalientar el horno a 177°C o temperatura media
- Colocar las bolas de galletas en una bandeja engrasada (puede ser con aceite o mantequilla) y presionalas suavemente, dejando una cavidad en el centro
- Con una cuchara, colocar una uva en cada cavidad y una pequeña cantidad de mermelada.
- Por último hornea estas galletas durante 15 minutos y disfruta con tus seres queridos de esta antigua receta!