Por Helen London
Las investigaciones demuestran que la escucha comprensiva puede reducir la degeneración del cerebro a causa de enfermedades como el Alzheimer.
Aunque la tecnología de la información representa la forma en que la mayoría de la gente se relaciona hoy en día, muchas personas siguen sintiéndose solas. Sienten que no tienen a nadie con quien compartir sus pensamientos, o no saben cómo expresarse cuando están preocupados.
La sociedad debe reconocerlo cuanto antes, porque con el envejecimiento, el cerebro puede degenerarse y pueden desarrollarse cambios neuropatogénicos como la enfermedad de Alzheimer, que conduce a la demencia.
Según el Instituto Nacional del Envejecimiento, la enfermedad de Alzheimer podría ser responsable de hasta 6 millones de muertes en Estados Unidos, mientras que los datos de los CDC sitúan al Alzheimer como la sexta causa de muerte, por detrás de las enfermedades cardíacas, el cáncer y las enfermedades respiratorias.
Apoyo emocional
Si cuentas con el apoyo emocional de alguien que te escuche, el daño provocado por la degeneración del cerebro podría retrasarse.
Un estudio publicado en JAMA Network Open reveló que quienes tienen familiares o amigos dispuestos a escucharles tienden a desarrollar resiliencia cognitiva, lo que retrasa la degeneración del cerebro inducida por el envejecimiento o por enfermedades cerebrales como el Alzheimer.
Las funciones cognitivas son cruciales porque implican:
- aprender,
- pensar,
- razonar,
- resolver problemas,
- tomar decisiones,
- memorizar y
- concentrarse, etc.
Cuando el volumen del cerebro se reduce en una unidad, el impacto en las funciones cognitivas y la degeneración del cerebro está inversamente relacionado con el número de oyentes que se tiene.
La conclusión es que cuando uno está dispuesto a hablar de sus preocupaciones y toma la iniciativa de mantener buenas relaciones y hacer amigos, su cerebro se beneficia. Tener alguien que te escuche puede ayudarte a no sentirte deprimido, lo que también retrasa la demencia.
¿Hablar de tus preocupaciones te mantiene sano?
El Dr. Joel Salinasn, neurólogo del centro médico Longone Health de la Universidad de Nueva York, señaló que tener oyentes no sólo mantiene las funciones cognitivas del cerebro, sino que también reduce los daños a la salud debidos al envejecimiento, como los causados por las hormonas del estrés o las enfermedades vasculares.
Las hormonas del estrés pueden socavar la inmunidad e inducir un envejecimiento más rápido.
El estrés es común en la sociedad moderna. Si no hay quien lo escuche o esté dispuesto a detectarlo, el estrés aumentará hasta un grado que puede inducir disfunciones físicas y mentales.
La creciente aparición de trastornos autonómicos está estrechamente relacionada con el estrés. Con personas alrededor que escuchen e incluso proporcionen sugerencias o apoyo, su estrés puede reducirse y la salud mental y física puede beneficiarse.
Este estudio demuestra que es importante no sólo expresar tus preocupaciones a los demás, sino también estar dispuesto a ayudar a otros escuchando.
Cuando las personas demuestran su interés por los demás escuchándolos, todos se benefician. Por ejemplo, si los hijos adultos hacen compañía a sus padres y les escuchan, éstos mostrarán menos signos de envejecimiento o demencia. Si los padres se comunican eficazmente con sus hijos y les animan a hablar de sus preocupaciones, los niños tienden a ser mentalmente sanos cuando crecen.
La práctica hace a la perfección
Ke Junming, psicólogo clínico dice:
«Se necesita práctica para hablar de las propias preocupaciones.
Brindo servicio en una cárcel llena de drogadictos. Cuando se les preguntaba por qué se drogaban, solían responder que tenían estrés pero no tenían a nadie a quien contárselo.
Entre esos adictos hay médicos, enfermeras, profesores, ingenieros, etc. La mayoría de ellos consumen drogas debido al estrés provocado por problemas en el lugar de trabajo, trastornos emocionales o acoso laboral».
La situación de algunas personas es como la conocida canción del sur de Hokkien ¿Quién sabe lo que tienes en la cabeza?. No tienes ninguna forma de liberar tu estrés, si no tienes a nadie con quien hablar, y no sabes cómo decir lo que piensas.
Como dice la letra de la canción: «Por la costumbre de no hablar en el pasado, tengo miedo de que sea inútil decir algo ahora».
¿Qué hay que hacer como oyente?
Es importante encontrar a un oyente adecuado.
Ke Jungming sugiere que el oyente adecuado puede ser un amigo/familiar de confianza o un consultor clínico profesional.
El oyente debe evitar algunos comportamientos inadecuados para lograr un buen resultado.
Ke Jungming sugiere los siguientes principios:
- No presiones una conversación, sólo muestra tu atención y brinda a la otra parte la confianza de que lo escucharás cuando sea necesario.
- Elige un lugar donde puedas relajarte y hablar con facilidad. Evita un espacio ruidoso o cualquier lugar donde te puedan interrumpir. Evita cualquier momento en el que te sientas somnoliento.
- No hagas preguntas cuando escuches. Se permite el contacto visual, proporcionar pañuelos, poner la mano en el hombro, etc. Evita mirar el teléfono móvil mientras estas con la persona, ya que crea una sensación de indiferencia.
- Después de escuchar, reacciona con calidez, repitiendo lo que has oído y brindando apoyo.
- Pregunta cómo se siente la otra parte y si necesita ayuda.
- No hagas juicios subjetivos. Ke destacó que hoy en día muchas personas quieren terminar una conversación en un tiempo limitado y específico, y con frecuencia hablan antes de terminar de escuchar toda la historia. Esto tiende a provocar un resultado negativo.
- Hay que dar una respuesta positiva, evitando los comentarios negativos que podrían empeorar las cosas e inducir más estrés. A veces, todo lo que la otra parte necesita es alguien que escuche, sin emitir opiniones.
- Después de escuchar, recuerda que debes mantenerte alejado de la situación y no dejarte afectar por lo que escuchaste.
Si deseas obtener recursos, diagnósticos, apoyo, ensayos clínicos y hojas informativas sobre el Alzheimer, puedes dirigirte al National Institute on Aging.