Misteriosa «Enfermedad del sueño» afecta a una ciudad del norte de Kazajistán

Por Troy Oakes

Viktor Kazachenko era de un pueblo del norte de Kazajistán, y en su pueblo estaba ocurriendo algo muy extraño. Mientras se dirigía a la ciudad más cercana para hacer unos encargos, algo sucedió, y nunca llegó.

«Mi cerebro se apagó», dijo. «Eso es todo. No me acuerdo». Kazachenko se había visto afectado por la llamada «enfermedad del sueño» que asolaba Kalachi, una remota aldea situada a unos 480 kilómetros al oeste de la capital del país, Astana, informó The Guardian.

LOS RESIDENTES ENTRAN EN COMA POR ESTA MISTERIOSA ENFERMEDAD, QUE A VECES DURA DÍAS.

Un informe de News and You sobre la «Enfermedad del sueño»:

«Iba a la ciudad el 28 de agosto», dijo Kazachenko a EurasiaNet.org, todavía desorientado por la experiencia. «Volví en sí el 2 de septiembre. Entendí [al despertar] en el hospital que me había quedado dormido».

Kazachenko se desmayó mientras conducía su motocicleta. Su mujer iba con él. «Menos mal que no era ese vehículo extranjero», bromeó, señalando su coche junto a su impecable casita blanca.

«Es rápido, ¡una moto no lo es tanto!». No se quejó de ninguna otra lesión como resultado de su repentino sueño.

No era la primera vez que le ocurría. «La primera vez, dormí durante tres días», dice Kazachenko, riendo. Y continuó diciendo: «Después de este letargo, mi presión arterial empezó a subir sin motivo». «Dolores de cabeza, esa no es la palabra. Durante seis semanas, no sabía dónde meterme. Afecta mucho tu mentalidad. Estoy muy al límite».

La misteriosa ‘enfermedad del sueño’ comenzó en 2013

La primera vez que la misteriosa enfermedad azotó a la aldea fue en 2012, y afectó a 126 residentes, aproximadamente una cuarta parte de los 600 habitantes de Kalachi.

Durante tres años, los habitantes sufrieron síntomas debilitantes como mareos, náuseas, dolores de cabeza cegadores y pérdida de memoria.

Al igual que Kazachenko, algunas personas sufrieron la «enfermedad del sueño» más de una vez. El número real de casos fue de 152 si se incluyen los casos múltiples.

Los científicos no estaban seguros de lo que era, y realizaron pruebas para detectar cualquier aumento de los niveles de radiación, monóxido de carbono, radón y cualquier acumulación de sales de metales pesados, que son tóxicos en niveles elevados, pero no se encontró nada.

Para coordinar la investigación, el Primer Ministro Karim Masimov creó una comisión. Se realizaron más de 20.000 pruebas clínicas y de laboratorio.

Sin pruebas contundentes , los residentes creían que la mina de uranio de la época soviética situada a las puertas del pueblo era la culpable.

The Guardian reportó en su página web lo que dijo Tatyana Shumilina

 «Pensamos que era radiación». «Tenemos una mina de uranio aquí, aunque está en ruinas desde hace años».

¿Se encontró realmente una solución a la «enfermedad del sueño»?

Tras los resultados de los exámenes médicos, se creyó que se había encontrado al culpable. Al parecer, tenía que ver con las minas, pero no con la radiación, como algunos pensaban. Se creía que era el resultado de los niveles excesivos de monóxido de carbono e hidrocarburos que desprendían las minas.

El monóxido de carbono se une a la sangre 200 veces más eficazmente que el oxígeno, lo que significa que cuando los niveles son demasiado altos, el cerebro se queda sin oxígeno, produciendo asfixia. Así, el cerebro comienza a apagarse, creando una fatiga incontrolable.

«Las minas de uranio se cerraron en algún momento, y de vez en cuando se produce allí una concentración de monóxido de carbono», anunció el viceprimer ministro de Kazajistán, Berdibek Saparbaev, en el verano de 2015.

The Guardian informó:

«Como consecuencia el oxígeno en el aire se reduce», es ésta la verdadera razón de la enfermedad del sueño en estos pueblos».

Los residentes fueron evacuados, pero no todos estaban convencidos de que el monóxido de carbono fuera la causa. Las minas llevaban cerradas desde principios de los noventa y el monóxido de carbono suele ser el producto de la combustión.

Entonces, ¿por qué la enfermedad del sueño afectaba a los residentes después de dos décadas? En aquel momento, Claude Piantadosi, neumólogo del Centro Médico de la Universidad de Duke, dijo que podían estar implicados otros gases (incluido el dióxido de carbono).

Te compartimos un breve documental de RT sobre la enfermedad del sueño y su posible causa:

Una nueva explicación

Los expertos afirmaron haber resuelto el viejo misterio de por qué los habitantes de un pueblo seguían cayendo en un sueño profundo.

Los residentes solían tener alucinaciones, siendo los niños los más afectados.

Una niña creía que su madre tenía una trompa de elefante, mientras que otro niño asustado creía que había caballos y bombillas volando a su alrededor.

Nuevas investigaciones relacionan esta extraña condición con productos químicos secretos –muy probablemente utilizados por el Ejército Rojo– almacenados en contenedores subterráneos cerca del pueblo.

These containers broke down and leaked into the water system causing the sleeping sickness the locals suffered from.
Estos contenedores se rompieron y se filtraron en el sistema de agua causando la severa somnolencia y otros síntomas extraños que sufrieron los lugareños. (Image: Screenshot via YouTube)

Estos contenedores se rompieron y se filtraron en el sistema de agua causando la fuerte somnolencia y otros síntomas extraños que sufrieron los lugareños, según el profesor Byron Crape, epidemiólogo que dirigió el estudio.

La «enfermedad del sueño» en Kalachi llegó a ser tan grave que el pueblo fue cerrado oficialmente y la mayoría de los residentes se mudaron, aunque algunos se quedaron.

Todas las viejas teorías fueron desmentidas por la nueva investigación del Dr. Crape y los expertos de la Universidad Nazarbayev de Kazajistán.

Rechazaron la meningitis bacteriana, las enfermedades genéticas y el monóxido de carbono, así como otras teorías más extravagantes para explicar la somnolencia

El Dr. Crape habló extensamente con más de 200 habitantes actuales y antiguos del pueblo y se dio cuenta de que todos compraban el agua a un único proveedor que la bombeaba desde una fuente subterránea.

El Dr. Crape opina que en la mina en desuso se enterraron productos químicos de uso militar que se descompusieron y se filtraron al suministro de agua. Dijo:

«El producto químico se filtró en el agua, y si se trata de aguas subterráneas, acabó llegando a los habitantes del pueblo», 

«¿Por qué algunos se duermen más a menudo y varias veces, mientras que a otros les ocurre menos?

«Puede ser que algunos recibían una mayor concentración de la sustancia química, mientras que otros recibieron menos».

La condición impactó a los aldeanos durante tres años

Las 124 familias que no se mudaron ya no sufrieron la afección que duró de 2012 a 2015.

El Dr. Crape planteó la hipótesis de que «los productos químicos de los barriles se filtraron completamente al agua y se vaciaron», por lo que no hubo una nueva contaminación.

El ganado no se vio afectado por la somnolencia, ya que su agua procedía directamente de un río.

Los misteriosos síntomas sólo se producían en invierno. El profesor cree que esto se debía a que la sustancia química sin nombre se descomponía cuando el agua se calentaba más de 1°C.

El producto químico que se cree que causó el envenenamiento nunca fue identificado.

Troy Oakes
Troy nació y creció en Australia y siempre ha querido saber por qué
y cómo funcionan las cosas, lo que lo llevó a su amor por la ciencia.
Como fotógrafo profesional disfruta fotografiando los bellos paisajes de Australia.
También es un cazador de tormentas profesional;
actualmente vive en Hervey Bay, Australia.

Deja un comentario