Los delfines macho aumentan su vida social silbando entre ellos

Por Armin Auctor

¿Escuchaste alguna vez hablar sobre la inteligencia de los delfines?. Estos maravillosos mamíferos marinos son parte de la familia de ballenas dentadas que incluye orcas y ballenas piloto.

Se encuentran en todo el mundo, principalmente en mares poco profundos de las plataformas continentales, y son carnívoros, comen principalmente peces y calamares.

Los delfines son extremadamente sociables y el sonido de los machos silbando, es una forma de comunicación que fue evaluada por biólogos de vida silvestre marina.

Se cree que los delfines machos hacen un sonido agudo para comunicarse con otros delfines a distancia. Además, los últimos estudios indican que los delfines con fuertes vínculos sociales en realidad dan a luz a más crías que los demás. Los hallazgos del estudio han sido publicados en la revista Current Biology.

Los investigadores de la Universidad de Bristol analizaron este lenguaje silbante, además, científicos que colaboraron con colegas de varias otras universidades utilizaron extensos datos acústicos y de comportamiento recopilados durante nueve años.

Emma Chereskin, la autora principal, dice:

«Muchos animales, incluidos los humanos, usan el contacto táctil, para fortalecer y reafirmar relaciones importantes. Pero a medida que aumenta el número de relaciones sociales cercanas, también lo hacen las demandas sobre el tiempo y el espacio disponibles para el mantenimiento de la relación a través del contacto físico.

Los delfines nariz de botella machos, forman alianzas estratégicas y multinivel, y queríamos saber cómo mantenían múltiples relaciones de alianza en grandes grupos».

El equipo de investigación evaluó el comportamiento físico y acústico de los delfines machos, dándoles una idea de las formas en que los delfines machos se vinculan con otros machos (Imagen: Chase Dekker a través de Dreamstime)

Comportamiento silbante del delfín macho

El equipo de investigación evaluó el comportamiento físico y acústico de los delfines machos, dándoles una idea de las formas en que los delfines se vinculan con otros machos.

Stephanie King, autora principal, dijo que los delfines con fuertes vínculos recurren a un comportamiento de contacto afiliativo como frotarse, y los aliados débilmente unidos recurren a los intercambios de silbidos.

Chereskin agregó:

«Nuestros hallazgos demuestran que los intercambios vocales pueden cumplir una función de unión. Pero lo que es más importante, y en línea con la hipótesis de la vinculación social, los intercambios vocales pueden funcionar como un reemplazo de la vinculación física, permitiendo que los delfines machos aliados «se unan a distancia».

Esta evidencia apoya la hipótesis de la vinculación social fuera del linaje de los primates, lo que plantea nuevas preguntas emocionantes sobre los orígenes y la evolución del lenguaje a través de los taxones».

El equipo estudió una población de delfines que habita en Shark Bay de Australia Occidental. Hay varias especies de estos mamíferos, y la mayoría usa el silbar como una forma de interactuar con sus compañeros.

Los delfines nariz de botella, son particularmente interesantes, ya que son los más sensibles al silbido.

El experimento mostró que los delfines se sienten atraídos por las frecuencias agudas generadas por instrumentos musicales como una flauta o un piccolo. (Imagen: Alenavlad vía Dreamstime)

Delfines y música

Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Australia (ANU) ha desarrollado la teoría de que la música puede ayudar a los humanos a vincularse mejor con los delfines. Utilizaron los experimentos en un grupo de delfines en Port Stephens en Nueva Gales del Sur a fines del año pasado.

El experimento mostró que los delfines se sienten atraídos por las frecuencias agudas generadas por instrumentos musicales como flautas o piccolos.

La flautista Sally Walker estaba con el grupo de investigadores en Port Stephens, y observó que el sonido de la flauta pronto atrajo a los delfines. Varios delfines nadaron alrededor del bote y comenzaron a voltearse en el agua con emoción mientras ella tocaba el instrumento.

Olivia De Bergerac, una destacada experta en delfines, dijo que los delfines son muy inteligentes, y el uso de sonidos para comunicarse con ellos puede ser ideal.

Los investigadores de ANU quieren comprender qué tipo de sonidos les gustan más a los estos maravillosos seres. El director de la Escuela de Música de ANU, el profesor Kim Cunio, declaró que el sonido viaja a través del agua, a diferencia del aire.

Las frecuencias de los delfines son bastante altas, por lo tanto, es probable que sea una razón por la que estos se sienten atraídos por los sonidos de alta frecuencia.

Los investigadores tienen planes de interactuar con los delfines directamente con el uso de altavoces hidropónicos avanzados para observar el impacto en las criaturas. Esto les permitirá determinar si los delfines responden de manera diferente a diferentes frecuencias y sonidos bajo el agua.

Cunio dijo que planean usar música de meditación relajante y pistas creadas por compositores clásicos.

Deja un comentario