Si supieras que el marisco que consumes ha sido capturado con mano de obra esclava, ¿lo comerías?

Por James Burke

Muchas personas tienen la noción de que la esclavitud terminó hace años, pero este flagelo todavía existe en algunas partes del mundo, como por ejemplo, en la industria pesquera tailandesa.

El trabajo esclavo es un gran problema, teniendo en cuenta que Tailandia es el tercer mayor proveedor de mariscos del mundo. 

Este fenómeno es un asunto mayor entre los consumidores y los minoristas, teniendo en cuenta la escala de los abusos contra los derechos humanos que se cometen contra los trabajadores forzados en los buques pesqueros.

Dijo Human Rights Watch en un comunicado.

«Los problemas incluyen:

  • el uso generalizado y sistemático del trabajo forzoso,
  • el abuso físico frecuente que conduce en algunos casos a ejecuciones extrajudiciales,
  • las horas de trabajo excesivas que van hasta 20 horas por día,
  • la falta de pago de salarios,
  • la alimentación y los servicios médicos inadecuados, y
  • las condiciones de trabajo peligrosas que causan muchas lesiones»

«Los propietarios y capitanes de barcos de pesca se han resistido regularmente a los esfuerzos para regular efectivamente las condiciones de trabajo en los barcos de pesca, al tiempo que niegan que se hayan producido abusos», continuó diciendo el comunicado.

El uso de mano de obra esclavo en la industria pesquera

A continuación te compartimos el video «Esclavitud en el mar» producido por la Fundación de Justicia Ambiental para una visión más completa del uso de mano de obra esclavo en la industria pesquera de Tailandia

https://www.youtube.com/watch?v=5qsERAosVyw&t=22s

Cabe recalcar que a pesar de los esfuerzos de los medios de comunicación y las organizaciones de derechos humanos, a nivel internacional, parece que realmente este tema tan importante y delicado, no ha captado del todo la atención del público, dado que sigue sucediendo hoy en día.

Sin embargo, el gobierno de Estados Unidos el año pasado rebajó la calificación de Tailandia en su informe anual sobre la trata de personas al nivel 3, la peor clasificación posible, después de las revelaciones de la esclavitud en la industria marítima.

Desde los puertos tailandeses a los mercados internacionales

Associated Press (AP), una cooperativa de noticias independiente en Nueva York, realizó una investigación de este tema, brindando claridad ante la violación de derechos humanos que siguen existiendo hoy en día.

A continuación te mostramos el informe:

https://www.youtube.com/watch?v=vgYgAVQG5lk

AP descubrió que los mariscos capturados por trabajadores migrantes esclavizados se exportaban desde los puertos tailandeses a los mercados internacionales.

El informe provocó que el gobierno militar de Tailandia aborde el tema públicamente, en consecuencia la principal compañía de productos del mar de Tailandia cortó los lazos con el proveedor nombrado en el informe.

«Es bueno ver que se están tomando tales medidas. De cualquier manera, nunca he sido un gran consumidor de mariscos, pero dado que ahora vivo en Tailandia, tengo aún menos razones para hacerlo». declaró el autor de este artículo.

 

James Burke
¿Qué mantiene al mundo funcionando? James siempre busca la respuesta y las últimas noticias de todo el mundo.
Cuando no se encuentra detrás de su computador, está tomando el sol de Tailandia o soñando con el hemisferio sur donde creció, en la Australia rural.

Deja un comentario