¿Tienen las plantas mente y conciencia?

Por Hermann Rohr

 

Desde hace mucho tiempo existe un debate sobre si realmente las plantas tienen conciencia y mente para pensar.

Hasta hace poco, el debate sobre el alma y la mente de las plantas se dejaba para los círculos religiosos, ahora, pareciera que las cosas van cambiando…

El experimento de Backster que demostró que las plantas tienen conciencia

Un día de febrero de 1966, Cleve Backster, un antiguo experto en polígrafos de la CIA con casi 18 años de experiencia profesional en el campo de la investigación del polígrafo psicológico humano, hizo un descubrimiento que cambiaría para siempre la forma en que la ciencia y la sociedad piensan sobre las plantas.

El experimento comenzó como una coincidencia accidental, pero tras su repetición y confirmación por parte de otros científicos y botánicos en otros lugares, se convirtió en un hallazgo sorprendente y maravilloso.

El experimento del polígrafo con una Dráscena

Un día, la secretaria de Backster compró una planta de dráscena y la puso en su laboratorio, lo que se convirtió en la primera experiencia de Backster en el cuidado de plantas.

 Backster había pasado toda la noche en el laboratorio hasta las 7 de la mañana de ese 2 de febrero de 1966, mientras descansana, miró la planta de dráscena que tenía delante y se le ocurrió una idea:

¿Qué pasaría si se conectara un polígrafo a la planta?

What would happen if a polygraph were connected to the plant? Would it show that plants have consciousness?
¿Qué pasaría si se conectara un polígrafo a la planta? (Image: Loflo69 via Dreamstime)

Backster tenía tanta curiosidad que conectó el polígrafo con la dráscena de inmediato. Lo que sucedió a continuación es casi como un pasaje de una novela de ciencia ficción.

Se conmocionó tan pronto como se encendió el interruptor. El polígrafo mostró patrones irregulares, vivos y cambiantes a lo largo del tiempo en la impresión gráfica.

La forma de onda de un minuto de actividad eléctrica mostró pequeñas fluctuaciones, que fueron notablemente similares a las generadas por un sujeto humano conectado a una máquina de polígrafo que mostraba una ansiedad insufrible a corto plazo debido al miedo a revelar sus propios pensamientos.

Esto indicó que las plantas tienen conciencia.

¿Las plantas tienen pensamientos?

Lo que Backster descubrió tuvo implicaciones muy profundas para el mundo de la ciencia y la sociedad, y la creencia sobre si las plantas tienen o no conciencia y mente.

Backster descubrió que estos seres vivos pueden no tener boca o extremidades como los humanos para expresar ideas, pero el resultado fue que las plantas sí tienen conciencia y mente.

Caminando de un lado a otro con una taza de café, Backster pensó en cómo podría hacer para que la planta respondiera a otros estímulos fuertes. De repente, una idea malévola apareció en su mente: usaría un fósforo para quemar una de sus hojas…

En ese momento, la dráscena estaba a unos 15 pies de distancia de Backster.

A burning match.
Tan pronto como Backster tuvo la idea de usar un fósforo para quemar una de sus hojas, la planta dráscena reaccionó. (Image: Chaoss via Dreamstime)

La telepatía y un sorprendente descubrimiento

El electrodo del detector de mentiras estaba conectado a una hoja en ese momento. Tan pronto como surgió la idea de quemar sus hojas con fuego, la aguja inmediatamente reaccionó vigorosamente, balanceándose hacia la parte superior de la tabla.

En una entrevista que concedió a los medios de comunicación poco después de su descubrimiento, Backster dijo lo siguiente:

«Realmente sabía lo que yo estaba pensando. Enseguida me di cuenta de que las plantas también tienen conciencia».

Este experimento cambió por completo la percepción de Backster sobre la conciencia y la vida como un todo.

No solo parecía que las plantas tenían conciencia, sino que también parecían tener un tipo de habilidad poco común de la mente.

Un experimento moderno

De acuerdo a estos resultados, los investigadores del  Minimal Intelligence de la Universidad de Murcia, España, y el  Rotman Institute of Philosophy in London, en Canadá, hicieron su propio experimento en el que colocaron 20 plantas de frijol francés en macetas en medio de cabinas cilíndricas.

Las plantas iban acompañadas de una caña de jardín plantada en el suelo a 30 centímetros de distancia, o solas.

Con la fotografía de lapso de tiempo, los científicos rastrearon los movimientos de las plantas hasta que la punta de los brotes tocó las cañas.

Lo que descubrieron fue muy interesante.

Los brotes crecerían a lo largo de caminos más predecibles en presencia de las cañas que en ausencia de ellas y solas. Para los científicos, parecía como si la planta pudiera sentir las cañas en su vecindad y ajustar sus patrones de crecimiento como respuesta.

Young pole beans in the garden.
Los brotes crecerían por caminos más predecibles en presencia de las cañas que en ausencia de ellas. (Image: Twilightartpictures via Dreamstime)

Verificado más de una vez

Botánicos de todo el mundo empezaron a investigar en esta dirección tras conocer el informe de Backster. Pero uno de los casos más memorables de réplica del experimento con plantas de Backster es el de su ayudante, Bob Henson.

Henson llegó un día al trabajo a las 9 de la mañana. Después de oír hablar del fenómeno del detector de mentiras y plantas de Backster, sintió mucha curiosidad y lo probó él mismo.

Para asombro de Henson, se produjo el mismo resultado. Además, la planta podía distinguir si los investigadores realmente querían quemarla o sólo intentaban asustarla.

Conclusion

La música clásica puede influir en el crecimiento de las plantas y el rendimiento de los cultivos; hablar con las plantas también puede hacer que crezcan más rápido, y verdaderamente estos maravillosos seres pueden percibir el cariño y la dedicación que le brindamos.

Todo es cierto, especialmente si aceptamos la premisa de que las plantas en realidad pueden entendernos de alguna manera que aún no todos pueden explicar y creer.

 

Hermann Rohr
El autor de este artículo es un periodista de Viajes, Estilo de Vida y Cultura, con sede en Leverkusen, Alemania. Siempre estuvo interesado en el «estado humano», lo que mantiene unido al mundo y lo mueve desde dentro.
En estos días, Hermann pasa la mayor parte de su tiempo creativo, editando, escribiendo y filmando contenido sobresaliente para Nspirement.

 

Deja un comentario