Tips para escribir una buena narración

Por Armin Auctor

 

La narración de cuentos es una rica tradición que existió durante siglos. Es una forma de compartir información, transmitir conocimientos y entretener a personas de todas las edades.

La narración de historias puede tomar muchas formas, como cuentos populares, fábulas, mitos, leyendas e incluso experiencias personales.

Para poder escribir una historia, necesitas tener en cuenta ciertos elementos que te compartiremos a continuación…

9 puntos para una buena narración

1. Los personajes

Los personajes de una historia son sumamente importantes, son los que hacen que esta pueda cobrar vida. Son los que impulsan el hilo de lo que quieres contar y los que atraen al lector.

A la hora de crear personajes, es fundamental darles profundidad y credibilidad. Que estos puedan acercarse y ser parte de la vida del lector, por lo cual tienes que darle cierta familiaridad y cercanía. Tus lectores querrán saber qué los motiva, a qué le temen y qué pueden ganar o perder.

Existen dos tipos de personajes que son los fundamentales para una buena historia:

  • Protagonista: el personaje principal, en general tiene caracter bueno.
  • Antagonista: también es un personaje principal, pero con carácter contrario al protagonista, generalmente será el que forme parte del conflicto de la historia.

Asegúrate de que tus personajes no sean unidimensionales y tengan un papel único dentro de la trama a contar.

2. La trama

La trama es lo que mantiene la historia en contante avance. Es la secuencia de eventos que conduce al clímax y por úlltimo a la resolución.

Para crear una buena trama, debes comenzar a narrar un escenario que capte la atención del lector y poco a poco ir llevándolo hacia lo que sucederá a lo largo de la historia.

Recuerda que todo cuento o historia tiene tres partes fundamentales:

  • Introducción: Donde se presenta el lugar, los personajes y parte de la historia.
  • Nudo o conflicto: en este momento aparece un asunto a resolver, alguna complicación para el personaje principal, es una de la partes más importantes, ya que determinará si el lector continúa o no leyendo.
  • Desenlace: en este punto la historia da un giro, y se resuelve el conflicto, generalmente se termina con un final que beneficia a los personajes.

También es esencial tener una meta u objetivo claro para tus personajes y asegurarte de que este objetivo impulse sus acciones.

3. El escenario

El escenario es lo que establece que la historia se desarrolle en un momento y lugar específicos. Es el telón de fondo en el que transcurre la acción.

Para crear una historia que atrape al lector, es esencial pensar en los detalles del mundo que narraremos: ¿Cuál es el clima? ¿Cuáles son las costumbres y tradiciones? ¿Cuáles son las dinámicas políticas?

Al construir un escenario con detalles, creas una experiencia más cercanas para tus lectores.

In good storytelling, The setting is what sets the story in a specific time and place. It is the backdrop against which the action takes place.
En la narración de historias, el escenario es lo que establece la historia en un momento y lugar específicos. Es el telón de fondo en el que se desarrolla la acción. (Imagen: Minnystock vía Dreamstime)

4. El idioma

El lenguaje de una historia juega un papel vital para el establecimiento del tono y la atmósfera. Se puede usar un lenguaje sumamente informal y cercano, o por el contrario ambientar nuestra historia a siglos anteriores y hablar un lenguaje formal y distante.

Puedes crear suspenso, transmitir emociones y construir personajes a través del lenguaje que decidas usar. Al escribir tu historia, asegúrate de tomar en cuenta el género y la audiencia a la que te quieres dirigir y elije palabras vívidas y descriptivas, evitando los clichés y las expresiones repetitivas .

5. La entrega

La entrega de una historia es tan importante como el contenido en sí. Es la manera que elegimos para contarla, ya sea a través de palabras o imágenes.

Al contar una historia, es importante usar la modulación de la voz, el lenguaje corporal y las expresiones faciales para atraer a la audiencia. Asegúrate de practicar tus habilidades de narración para contar la historia de una manera emocionante y cautivadora.

6. El momento de la historia

El tiempo de una historia es otro factor crucial a tener en cuenta. Determina el ritmo en el que se desarrolla la historia y la cantidad de información que se revela.

A la hora de escribir una historia, es esencial ser deliberado con las elecciones. Revela solo la información suficiente para mantener el interés del lector, pero no develes todos los giros y sorpresas de la trama.

the_lord_of_the_rings
La perspectiva de una historia determina quién la está contando y cuánta información se revela. (Imagen: vía New Line Cinema)

7. La perspectiva

La perspectiva de una historia determina quién la está contando y cuánta información se revela.

Hay tres perspectivas principales para elegir narrar:

  • Primera persona: se limita al punto de vista del protagonista.
  • Segunda persona: pone al lector en los zapatos del protagonista.
  • Tercera persona: da un punto de vista más objetivo y permite que múltiples personajes presenten varios puntos de vista.

Es vital elegir una perspectiva que se ajuste al tono y género de tu historia.

8. El tono

El tono de una historia establece el estado de ánimo y crea una atmósfera particular. Puede ser serio, cómico, triste o alegre.

Es importante ser coherente con el tono a lo largo de la historia y asegurarse de que coincida con el género y la audiencia.

9. El género

El género de una historia determina su estilo y contenido. Hay muchos géneros diferentes para elegir: misterio, romance, ciencia ficción y fantasía.

Es crucial elegir un género que se ajuste al tono y estado de ánimo de tu historia.

 

Escribir una historia es algo sumamente interesante, puedes crear con tus palabras cada detalle, lo importante es que sepas qué quieres contar, puede ser una historia ficticia o una historia real, y le des rienda suelta a tu creatividad.

Escribir es una construcción en donde cada ladrillo es importante, y en donde podemos plasmar en un papel todo lo que existe en nuestro interior…

 

Armin Auctor
Armin lleva más de una década escribiendo, orientado principalmente al estilo de vida, al desarrollo personal y a temas éticos, como la persecución de las minorías en China y los derechos humanos.

Deja un comentario