Por Audrey Wang
a coliflor Les una de las verduras favoritas de mi abuela. Aunque, personalmente, no soy un gran admirador de esta «flor» de color blanco cremoso, aún así debo admitir que tiene maravillosos beneficios para la salud.
Debido a esto, la coliflor también se denomina «superalimento»
8 grandes beneficios de comer coliflor
1. Combate el cáncer
¿Sabias que al comer coliflor se ingiere sulforafano?
«El sulforafano es uno de los compuestos anticancerígenos y de desintoxicación del hígado más potentes»
Este compuesto tiene efectos citotóxicos en las células cancerígenas y puede inhibir su crecimiento. Muchos estudios han encontrado que puede prevenir varios tipos de cáncer, especialmente el cáncer de mama, próstata, pulmón, estómago, colon y recto.
El sulforafano se forma al masticar la coliflor, lo que permite que los dos compuestos, la glucorafanina (precursora del sulforafano) y la mirosinasa, se mezclen y reaccionen.
Los estudios sugieren que cocinarla al vapor durante un máximo de cinco minutos es la mejor manera de conservar la mirosinasa
¡Atención! un dato muy importante a tener en cuenta es que hervir la coliflor o calentarla en el microondas durante un minuto destruye la mayor parte de sus beneficios.
Si prefieres la coliflor cocida por más tiempo, puedes comerla con alimentos crudos que contienen mirosinasa para formar sulforafano, por ejemplo:
- rábanos,
- rúcula,
- coles de Bruselas, etc.
2. Efectos antiinflamatorios
La inflamación puede estar causada por infecciones de bacterias, virus y hongos, estrés, alergias o sensibilidades alimentarias, toxicidad ambiental, dieta e incluso tu estilo de vida.
La inflamación crónica puede aumentar el riesgo de contraer cáncer y enfermedades cardiovasculares.
Se comprobó que la coliflor, repleta de nutrientes antiinflamatorios, reduce los niveles de inflamación en el organismo.
Es una fuente generosa de vitamina K y también contiene glucobrasicina, las cuales poseen excelentes propiedades antiinflamatorias.
La vitamina K es un componente esencial para las proteínas dependientes de esta vitamina, que regulan directamente las respuestas inflamatorias.
Así también la descomposición de la glucobrasicina al comer coliflor genera indol-3-carbinol (I3C), un compuesto que funciona a nivel genético, inhibiendo así la inflamación en una etapa temprana.
Otros compuestos que se encuentran en este vegetal, son, como ya dijimos el sulforafano que es convertido a partir de la glucorafanina, y el omega-3 presente en forma de ácidos alfa-linolénicos, que también tienen efectos antiinflamatorios.
3. Protege tu corazón y tus vasos sanguíneos
Se encontró que el papel de la inflamación es cada vez más importante para comprender las enfermedades cardiovasculares.
Algunos compuestos antiinflamatorios que se encuentran en la coliflor, como la vitamina K, I3C, sulforafano y omega-3 mencionados anteriormente, también contribuyen significativamente a la salud del corazón y los vasos sanguíneos.
Los estudios científicos realizados descubrieron lo siguiente:
- Los índoles son eficaces en la síntesis de lípidos, y tienen efectos cardioprotectores.
- El I3C tiene actividades antitrombóticas y antiplaquetarias, y son importantes para promover la salud cardiovascular.
- El sulforafano puede evitar la acumulación de lípidos en los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mantener un flujo sanguíneo sin obstáculos para reducir el riesgo de padecer aterosclerosis y mantener la salud cardiovascular.
4. Contiene antioxidantes y fitonutriente
Como dijo el Dr. Joseph Mercola, autor del libro «Upgrade your immunity with herbs» (mejora tu inmmunidad con hierbas):
«Comer coliflor es como ganar la lotería de los antioxidantes y fitonutrientes»
Además de los dos antioxidantes convencionales, la vitamina C y el manganeso, la coliflor contiene una gran cantidad de fitonutrientes que también actúan como antioxidantes.
Entre estos fitocompuestos se encuentran:
- el betacaroteno,
- la betacriptoxantina,
- el ácido cafeico,
- el ácido cinámico,
- el ácido ferúlico,
- la quercetina,
- la rutina y
- el kaempferol.
Los antioxidantes ayudan a reducir el estrés oxidativo de las células y a eliminar los radicales libres del organismo.
La mejor manera de conservar los antioxidantes de la coliflor es consumirla cruda o hervida al vapor durante unos minutos.
Se comprobó que hervida en agua, o cocida al microondas provoca pérdidas significativas de fitonutrientes en este maravilloso vegetal.
5. Rica en vitaminas y minerales
La coliflor es una magnífica fuente de nutrientes, entre ellos antioxidantes, como la vitamina K, la vitamina C y el manganeso, ácidos grasos omega-3, proteínas, fósforo y potasio.
También es una buena fuente de vitaminas B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina) y B9 (ácido fólico).
Según el Dr. Josh Axe, doctor en quiropráctica, certificado en medicina natural y nutricionista clínico:
«una ración de una taza de esta verdura contiene el 73 por ciento del valor diario recomendado de vitamina C»
La vitamina C no puede almacenarse en el cuerpo humano porque es hidrosoluble, así que hay que obtenerla de los alimentos. La vitamina C desempeña un papel importante en:
- el crecimiento y la reparación de los tejidos corporales,
- la fabricación de colágeno,
- la curación de heridas y
- el mantenimiento de los huesos y los dientes.
6. Nutre tu cerebro
La «colina» que se encuentra en la coliflor es importante para ayudar:
- al sistema nervioso,
- el desarrollo del cerebro,
- la función cognitiva,
- la memoria,
- la claridad mental y
- el aprendizaje.
Además, los beneficios antiinflamatorios de la coliflor reducen el riesgo de infarto y de trastornos neurodegenerativos, como el Alzheimer y el Parkinson.
7. Protege los ojos
Aquí aparece de nuevo este increíble compuesto, ¡el sulforafano! Además de todos los beneficios mencionados anteriormente, protege la retina del estrés oxidativo, que puede provocar cataratas, degeneración macular, etc.
8. Desintoxica y favorece la digestión
Compuestos como el sulforafano, la glucorafanina y la glucobrassicina que se encuentran en la coliflor ayudan a tu cuerpo a desintoxicarse apoyando la función del hígado.
Los glucosinolatos de la coliflor también desempeñan un papel importante en la desintoxicación y la digestión. Entre sus beneficios:
- ayudan al hígado a producir enzimas de desintoxicación,
- favorecen la absorción de nutrientes y
- contribuyen a la eliminación de residuos y toxinas.
Además, los glucosinolatos y el sulforafano pueden ayudar a proteger el revestimiento del estómago y prevenir el sobrecrecimiento bacteriano en el estómago para facilitar la salud digestiva.
También, la coliflor es un buen proveedor de fibra dietética.
Un dato a tener en cuenta es que a pesar de tener variados beneficios para la salud, las personas que tienen una condición preexistente como la deficiencia de yodo, problemas renales, etc., debe consultar con su médico antes de consumirla en grandes cantidades.