Por primera vez científicos cultivan huevos humanos en laboratorio

La infertilidad es un problema común: aproximadamente el 6 por ciento de las mujeres en los Estados Unidos no pueden quedar embarazadas y alrededor del 12 por ciento tiene problemas para llevar un embarazo a término. Los tratamientos tradicionales para la infertilidad pueden variar desde los tratamientos hormonales hasta la fertilización in vitro y la implantación de óvulos sustitutos, pero no todos estos tratamientos son efectivos, lo que deja a muchas mujeres sin hijos biológicos. Es posible que los científicos puedan ofrecer un nuevo rayo de esperanza a los padres que tienen problemas para concebir o llevar a término a un bebé: han logrado desarrollar óvulos humanos en el laboratorio por primera vez. Echemos un vistazo más de cerca a este nuevo descubrimiento y lo que podría significar para los tratamientos en materia de fertilidad humana.

Congelación de ovario

Para las mujeres que han recibido un diagnóstico de cáncer u otro diagnóstico que requiere quimioterapia, radiación o el uso de otros medicamentos que pueden dañar los ovarios y los óvulos no desarrollados que contienen, es una práctica común la eliminación del tejido ovárico y su congelación antes del inicio del tratamiento. . En teoría, los médicos pueden re-introducir este tejido después de un régimen de tratamiento exitoso, permitiendo que los ovarios vuelvan a crecer. En algunos casos, este proceso puede permitir que la mujer conciba naturalmente.

Desafortunadamente, esto también crea un riesgo: al re-introducir tejido antes de que se completara el tratamiento, los médicos pueden re-introducir inadvertidamente células malignas en el cuerpo, pero sin volver a introducir los tejidos extraídos en el cuerpo, antes era imposible recolectar los huevos o desarrollarlos para que fuesen viables.

Hasta ahora.

In theory, doctors can reintroduce this tissue after a successful treatment regimen, allowing the ovaries to re-grow. In some cases, this process can allow the woman to conceive naturally. (Image: pixabay / CC0 1.0)
En teoría, los médicos pueden reintroducir este tejido después de un régimen de tratamiento exitoso, permitiendo que los ovarios vuelvan a crecer. En algunos casos, este proceso puede permitir que la mujer conciba naturalmente. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)

Desarrollo de huevo

En los estudios, los investigadores pudieron cultivar huevos de ratón no desarrollados hasta que alcanzaron la viabilidad, pero hasta ahora, los óvulos humanos solo podían manejarse tarde en sus etapas de desarrollo: esta es la ciencia detrás de la fertilización in vitro.

Los científicos de la Universidad de Edimburgo han demostrado que es posible hacer crecer los óvulos humanos a la viabilidad, incluso del tejido ovárico no desarrollado. El proceso en sí todavía necesita algo de trabajo: de los 87 óvulos inmaduros, alrededor del 10 por ciento de ellos se desarrollaron hasta el punto en que serían viables para la implantación.

La calidad de los huevos no se ha probado en esta etapa, sin embargo, los huevos crecieron hasta el punto en que serían viables, pero ninguno de ellos se fertilizó. Los propios huevos, después de un breve estudio, parecen tener varias anormalidades que les impedirían ser viables si fueran fertilizados e implantados, pero el hecho de que los científicos obtuvieran un óvulo es motivo de celebración.

Once the technique is perfected, though, it could change the way we look at fertility treatments. (Image: pixabay / CC0 1.0)
Una vez que la técnica se perfeccione, sin embargo, podría cambiar la forma en que vemos los tratamientos de fertilidad. (Imagen: pixabay / CC0 1.0)

El futuro del tratamiento para la fertilidad

¿Qué significa este descubrimiento para el futuro del tratamiento para la fertilidad?

No mucho, por el momento. El proceso aún es muy nuevo, y aunque ha tenido éxito en ratones, ninguno de los huevos creados por este procedimiento se convertiría en embriones viables. Una vez que la técnica se perfeccione, sin embargo, podría cambiar la forma en que vemos los tratamientos de fertilidad.

A las mujeres que deben someterse a quimioterapia, radiación u otros tratamientos que podrían dañar sus ovarios se les podría extirpar y congelar el tejido, y luego se podrían desarrollar e implantar sus óvulos una vez que vuelvan a estar saludables, sin el riesgo de reintroducir tejido maligno. Estos huevos también podrían ser fertilizados antes de la implantación, utilizando el esperma del padre o la esperma del donante dependiendo de la situación, aumentando las posibilidades de que el embarazo sea viable, en lugar de depender de los medios más tradicionales de concepción.

Los huevos podrían ser cosechados de donantes de óvulos y desarrollados en el laboratorio sin riesgo para el donante, y sin la necesidad del régimen tradicional de inyecciones de hormonas. Esto también reduce el riesgo de que la donante quede embarazada durante el proceso de donación.

Todavía estamos muy lejos de poder cultivar óvulos humanos viables en el laboratorio, pero este es un avance sorprendente que podría dar forma al mundo de los tratamientos de fertilidad en los próximos años.

Megan-Ray-Nichols

 

Este artículo fue escrito por Megan Ray Nichols. Si te gustó este artículo, visita su sitio web  Schooled by Science.

Deja un comentario