Por Luisetta Mudie
La preocupación de los funcionarios llevó a aumentar en la prensa los ya estrictos controles debido al levantamiento “Jazmín”.

Reporteros sin Fronteras (RSF) con base en París, señalo en su informe anual que China ha caído otra vez de categoría en materia de libertad de prensa mundial, tras un año marcado por la represión en todo el mundo.
“El control de noticias e información continua tentando a los gobiernos, siendo también una cuestión de supervivencia sobre todo para los regímenes totalitarios y represivos«, dijo el grupo en un comunicado en su página web, al dar a conocer su décimo índice anual de libertad de prensa.
“El año pasado también puso de relieve el importante papel desempeñado por los internautas en la producción y difusión de las noticias«, dijo RSF. «Represión severa” fue la expresión del año en el 2011. Al final de la clasificación estuvieron Eritrea, Turkmenistán y Corea del Norte, los cuales RSF describe como «las dictaduras absolutas que no permiten las libertades civiles«.
«Este año, ellos están inmediatamente precedidos por Siria, Irán y China, tres países que parecen haber perdido el contacto con la realidad, mientras son absorbidos por un insano espiral de terror«, dijeron.
«Las dictaduras temen y prohíben la información especialmente, cuando esta puede socavarlos«.
China clasificó en el lugar 174 en el año 2011, en comparación con el 171 en el 2010 y 168 en el 2009.
El ‘derecho a protestar´
Con sede en Hangzhou, el activista por los derechos Chen Shuqing, dijo que los levantamientos ‘Jazmín’ de la primavera árabe han repercutido en una gran represión hacia los activistas y los profesionales en medios independientes, entre ellos están los internautas y los periodistas ciudadanos.
Citó el ejemplo del veterano activista pro democracia Zhu Yufu, quien está en espera de un juicio por cargos de subversión después de haber publicado un poema en línea pidiendo a sus compañeros chinos salir a las calles en una protesta pacífica.
«El poema invita a los ciudadanos a salir a las calles… el derecho a manifestarse o protestar contra el gobierno está consagrado en la cláusula 35 de la Constitución de la República Popular de China», además Chen señaló:
«(Esto asegura) la libertad de expresión, de publicación, de asociación, y demostración«.
Con base en Nueva York el activista por los derechos Liu Qing dijo que la decisión del Partido Comunista, ha intensificado los controles de todo tipo en este último año.
«El partido en sí admite que hay cientos de miles de incidentes masivos cada año«, dijo Liu. «Estos incidentes se están convirtiendo en algo más serio«.
Citó las exitosas recientes protestas en el pueblo rebelde de Wukan en Guangdong, donde los residentes lucharon contra la policía armada desde las barricadas después de protestar contra la corrupción del gobierno local por la venta de sus tierras de cultivo.
«Esta fue una rebelión organizada«, dijo Liu. «Los propios habitantes del pueblo eligieron alguien que los guíe… y fuertes protestas en las que han participado más de 10,000 personas han ido surgiendo todo el tiempo en Guangdong«.
Controles más estrictos
Human Right Watch con base en Nueva York, dijo en su informe anual que la ola de represión de activistas políticos se vio acompañada por un control más estricto de los medios de comunicación lo que da un clima más sombrío a la libertad de expresión.
El grupo detalla los casos de 34 periodistas chinos encarcelados durante el 2011 por cargos que van desde la «incitación a la subversión» a «revelar secretos de estado».
Mientras que el periodismo de investigación en China ha cobrado fuerza en los últimos años, un sistema de estricta censura destinada a acabar con la información que se considere una amenaza al gobernante Partido Comunista se ha mantenido a la par, dijo el grupo.
Fuente: Radio Free Asia