Posibilidades constitucionales para un segundo mandato de Trump: Dershowitz

Alan Dershowitz, conocido por su erudición sobre derecho constitucional y penal de Estados Unidos y defensor de las libertades civiles, dijo que el presidente Donald Trump tiene múltiples opciones constitucionales para ganar la contienda presidencial en 2020.

Sin embargo, su equipo legal enfrentará obstáculos importantes en todos ellos, y es posible que no haya tiempo suficiente para que el equipo reúna y presente las pruebas necesarias.

Hablando en el programa Sunday Morning Futures de Fox News, Dershowitz dijo:

“En Pensilvania, tienen dos argumentos legales muy sólidos. Uno, que los tribunales cambiaron lo que hizo la legislatura sobre el recuento de votos después del final del día de las elecciones.

Ese es un tema ganador en la Corte Suprema. No necesariamente lo apoyo, pero es un tema ganador en la Corte Suprema».

“Tienen un tema ganador en la Corte Suprema sobre la igualdad de protección, ya que en algunos condados fallaron en revisar minuciosamente las boletas  defectuosas mientras que otros no. Bush vs Gore sugiere que puede prevalecer un argumento de Igualdad de Protección”,

agregó.

Refiriéndose a las acusaciones de fraude asociadas con las máquinas y servidores de Dominion Voting Systems, Dershowitz dijo:

“La otra teoría legal que tienen, que es potencialmente sólida, es que las computadoras, ya sea de manera fraudulenta o por fallas, cambiaron cientos de miles de votos».

«La teoría legal está ahí»

Sin embargo, Dershowitz señaló que aún no había «visto la evidencia que respalda» las acusaciones, pero no lo descartó.

“Entonces, en un caso, no tienen los números. En otro caso, parece que todavía no tienen las pruebas, tal vez sí. No lo he visto. Pero la teoría legal está ahí para apoyarlos si tienen los números y la evidencia».

Dershowitz dijo que una vez que se certifique la elección, «no hay una ruta legal para deshacerla».

Sin embargo, si el equipo legal de Trump puede reunir expertos y testigos para los contrainterrogatorios y las conclusiones de la corte en el poco tiempo que tienen, entonces un caso más sólido, si se tiene la evidencia, que las computadoras pueden haber cambiado el resultado de cientos de miles de votos.

Luego también está el voto electoral en la Cámara de Representantes, siempre que Trump pueda mantener el conteo electoral de Biden por debajo de 270, lo cuál es una mayoría republicana, dijo Dershowitz.

Todos los representantes de los 50 estados emitirán sus votos en sobres sellados que se abrirán el 6 de enero en el Senado en una sesión conjunta del Congreso donde se cuentan los votos.

Sin embargo, la decisión final de los votos del colegio electoral depende de la Corte Suprema, que toma la decisión final sobre si aceptar o rechazar los votos.

En una entrevista con The Epoch Times, el representante Mo Brooks (republicano por Alabama), exfiscal, dijo:

“El Congreso tiene el derecho absoluto de rechazar los votos presentados por el Colegio Electoral de cualquier estado, el cual creemos tiene un pésimo sistema de elección por tanto no se puede confiar en los resultados electorales que esos estados nos envían, ya que son sospechosos».

«Y no voy a poner mi nombre en apoyo de ningún estado que emplee un sistema electoral en el que no tenga confianza»,

agregó.

La votación electoral se llevará a cabo el 6 de diciembre y se contará el 14 de diciembre. El presidente nuevo o en ejercicio tomará posesión del cargo el 20 de enero de 2021.

Deja un comentario