¿Por qué es tan valiosa la lealtad?

¿Qué es la lealtad? Ser leal es brindar adhesión y apoyo firmes.

Esto podría ser para tu familia, amigos, lugar de trabajo, una causa, país, etc. Imagina un mundo sin lealtad. Todas nuestras transacciones se basan esencialmente en la confianza. Le dices algo a una persona y debería poder tomar tu palabra.

Si desconfías de la mitad de las cosas que escuchas, tu mente genera amargura y no puedes hacer nada significativo, porque no puedes confiar en nadie.

La base para el progreso

La lealtad brinda la base para el progreso. Cuando una sociedad necesita avanzar, muchas personas necesitan unirse y trabajar hacia un objetivo común.

Deben confiar en que cada uno de los individuos hará su tarea y llevará su parte de la carga. Si no se puede esperar lealtad, entonces no se pueden hacer grandes cosas.

Los proyectos simplemente fallarán porque nadie puede confiar en el otro. Las personas no pueden ser responsables 24/7, los 365 días del año. No hay suficientes recursos para monitorear a cada individuo de esa manera.

Pero si puedes confiar en la lealtad de alguien, naturalmente, se hará responsable.

En asuntos espirituales, los creyentes depositan su confianza en la iglesia. Y es por eso que es tan  desgarrador cuando aquellos, quienes representan la autoridad dentro de una religión, están expuestos por malos comportamientos.

En la familia, la esposa y el esposo, confían mutuamente para permanecer leales. Sobre esta base de confianza comparten, mutuamente, sus vulnerabilidades y sus vidas.

Por lo tanto, cuando una persona rompe la confianza, es algo imperdonable.

Sobre la base de la lealtad, la esposa y el esposo se confían mutuamente sus vulnerabilidades y sus vidas.

 

En los deportes de alto rendimiento, la aviación y las profesiones relacionadas con el espacio, existe una enorme confianza en cada individuo.

Cuanto más alto subas, mayor será la importancia de la lealtad. Hay mucho en juego cuando un CEO traiciona a su empresa y a los accionistas.

La lealtad se ejemplifica más en las fuerzas armadas. Sin esta cualidad, no puedes avanzar sobre un enemigo. Todas las misiones son dirigidas por personas de gran lealtad hacia los miembros del equipo y las naciones a las que sirven.

Un acto desleal en una empresa puede arruinar toda la carrera. Un acto desleal puede destruir una familia. El acto de deslealtad de un soldado pone en peligro a una nación.

Lealtad a ti mismo

¿Cómo puedes ser desleal contigo mismo? La lealtad es un componente principal en la confianza. Tienes que confiar en ti mismo.

¿Cómo se construye esta confianza? Al hacer lo que dijiste que harías. Es simple. Te prometes a ti mismo que harás algo.

¿Qué sucede cuando rompes la promesa? Has perdido la fe en ti mismo. Te has quedado sin lealtad. Sin esta cualidad, ¿cómo puedes desarrollar confianza en ti?

Sin ser leal contigo mismo, ¿cómo puedes desarrollar la confianza en ti? (Imagen: vía pixabay / CC0 1.0)

 

La lealtad es un subconjunto de la verdad. Cultivar la verdad te permite darte cuenta de la profundidad de la lealtad. En asuntos de disciplina espiritual, puedes mostrar lealtad hacia tu escuela, doctrina o comunidad.

Esta dedicación y enfoque único, te permitirá lograr una mayor comprensión y mejorar tus niveles.

Un factor importante a considerar es que si eres leal, atraerás a otras personas con la misma cualidad. Tu reputación será estelar.

Incluso tus enemigos admirarán tu dedicación y lealtad. Un amigo sin lealtad es más peligroso que un enemigo con lealtad. Un enemigo sin lealtad es casi un activo.

Hoy en día no se explica mucho sobre la lealtad y ser fiel a uno mismo no es una cualidad apreciada. Con noticias falsas, imágenes falsas y productos falsos, no hay mucho en lo que puedas confiar.

Aquel que no confía lo suficiente no será digno de confianza (Lao Tze)

Deja un comentario