Por Ben Grinberg —
La más reciente empresa del más grande constructor de propiedad del gobierno chino es un proyecto de vivienda de 15 torres por US$ 4.9 mil millones, en un barrio brownstone (cubierto de piedra) de Brooklyn: super central. El proyecto del grupo Greenland Holdings inició obras esta semana.
Anteriormente conocido como el sitio de Atlantic Yards, el espacio fue rebautizado como “Pacific Park’, y se ubica en Prospect Heights, junto a Barclays Center de Brooklyn.
Más de un tercio de las 6.430 unidades de las torres de apartamentos serán designadas para familias de bajos ingresos, según el sitio web del proyecto. Esto significa que sería adecuado para familias con un ingreso tan bajo como el 40% del promedio del área, o US$ 33,560 para una familia de cuatro.


Nueva York exige una cierta proporción de viviendas asequibles acompañando los nuevos proyectos de vivienda en ciertos lugares o barrios. La vivienda económica también es un problema que afecta la disparidad de los ingresos y la raza.
Los ejecutivos de Greenland parecen ser astutos sobre la cuestión. El jefe de la rama de expansión de la compañía en EE.UU., I-Fei Chang, no dejó ninguna duda en cuanto a que el proyecto se declara sensible al afirmar que: “Estamos comprometidos a hacer todo lo posible para mantener este barrio diverso, asequible y accesible para todos los neoyorquinos”.
Actualmente, Greenland es más conocido por su proyecto de rascacielos 606 metros para apartamentos de lujo y áreas para oficinas en Wuhan, que se convertirá en el edificio más alto de China.
La vivienda asequible es un tema mucho más crítico en China.
Al igual que en muchas economías en desarrollo, Shanghái y otras ciudades chinas es reconocida por tener la vivienda menos asequible del mundo. Esto da lugar a que muchas familias y trabajadores se vean empujados a tugurios hacinados, conjuntos de apartamentos, e incluso viviendas subterráneas.
Mientras tanto, en el centro de Los Ángeles, Greenland construye un complejo de hoteles, apartamentos y condominios de lujo de US $1.000 millones. Desde 2013, Greenland invirtió US $20 mil millones en 13 ciudades fuera de China.
La empresa, obviamente, tiene buen ojo para grandes ganancias, en lugar de construir viviendas asequibles donde más se necesita.











