¿Por qué China podría provocar una recesión mundial?

Sisyphus, a Greek mythological figure dammed to endlessly roll a huge boulder up a steep hill, analogous to the world markets that always seem to roll down once they reach the top. (Image:Franz Stuck/Wikimedia)
Sísifo, personaje de la mitología griega, temido por sus robos y sus crueldades, y condenado a subir una enorme piedra a la cima de una montaña, de donde volvía a caer sin cesar una vez llegaba a la cima. (Imagen: Franz Stuck / Wikipedia)

Por Hermman Rohr[su_spacer]

Según el Director de la firma analizadora y calificadora Morgan Stanley Investmentes Management, Ruchir Sharma, si el decrecimiento de China continua, podría arrastrar consigo hacia abajo el crecimiento de los demás países por debajo del 2%. Esto es visto por el experto como el equivalente una recesión mundial.[su_spacer]

[su_heading size=»18″]Sería la primera caída mundial de los últimos 50 años en la que Estados Unidos no sería el causante.[/su_heading]

[su_spacer]

Sharma declaró[su_quote]La próxima recesión global la causará China. Los 2 años póximos, China parece ser la mayor fuente de vulnerabilidad para la economía global[/su_quote]

As China investment bubble crashes and stock values fall, many commoners are literally left with debt upon debt. (Image:Screenshot/YouTube)
Cuando la burbuja financiera china estalle y el mercado de valores caiga, millones de inversionistas quedarán con una deuda sobre otra. (Imagen: Captura de Pantalla/YouTube)

[su_spacer]

Aunque el crecimiento de China está desacelerando, su influencia ha aumentado. China es la segunda economía más grande del mundo, con una población de 1,4 billones. China fue el responsable en un 38% del crecimiento global para el año 2014, según la firma Morgan Stanley.

[su_spacer]

El país asiático es el mayor importador mundial de cobre, aluminio y algodón. En el año 2012, compró más automóviles que Estados Unidos y sus consumidores compraron más teléfonos móviles que el resto del mundo junto, según el medio The Economist.

[su_spacer]

Un agente financiero ubicado en Washington dijo que las “grandes dificultades” en los cambios del país hacia un nuevo modelo de crecimiento podrían ser un riesgo para la estabilidad global. Una razón podría ser que le viejo modelo está dirigido a la inversión, un modelo que, como lo demuestra la reciente caída de la bolsa de valores, ya no es viable. Según las autoridades políticas chinas, el país espera un crecimiento del 7% para este año.

[su_spacer]

[su_spacer]

Inversionistas como el Sr. Sharma siguen con precaución las reservas chinas, al igual que aquellos países que dependen de China para seguir creciendo—entre estos: Brasil, Rusia y Corea del Sur. En cambio, se están inclinando más hacia compañías de Europa del este y a los pequeños países asiáticos, como las Filipinas, Vietnam y Pakistán.

[su_spacer]

El reciente colapso en el mercado ha desafiado la opinión a largo plazo de algunos inversionistas en cuanto al control que las autoridades chinas tienen sobre la economía y los mercados.

[su_spacer]

Según Sharma[su_quote]Lo que sucedió la semana pasada en China es tan significativo porque por primera vez se percibieron las señales de que algo está fuera de control. El daño a la confianza va a permanecer por un tiempo[/su_quote]

Es innegable el alcance del impacto de la economía china sobre el mundo -desde las pequeñas ciudades hasta los grandes mercados. Esto podría interpretarse como una gran responsabilidad. Cada decisión que los líderes de china toman tiene grandes impactos -para bien o para mal- en la economía mundial.

[su_spacer]

Clic aquí para leer más artículos similares. Por favor, danos un ME GUSTA en Facebook y síguenos en Twitter. ¡Gracias!

Traducido al Español por Alix Rovi S.A.S.

Deja un comentario