Periodista estudia a fondo un reconocido campo de trabajo forzado chino

Por NTDTV —

Después de hacer un documental sobre la tortura y los malos tratos que sufren las personas detenidas en el temido campo de trabajos forzados de Masanjia, el periodista chino Du Bin fue detenido por las autoridades durante 37 días.

Du Bin attends the screening of the documentary movie “Above the Ghosts' Heads: The Women of Masanjia Labor Camp” in Hong Kong on April 27, 2013. He has recently published a new book about his friend’s experience in this notorious labor camp. (Pan Zaishu/Epoch Times)
(Pan Zaishu / La Gran Época) Du Bin asiste a la proyección de la película documental «sobre las mujeres de Masanjia en el campo de trabajos forzados» en Hong Kong el 27 de abril de 2013. Recientemente publicó un nuevo libro sobre la experiencia de su amigo en este campo. (Pan Zaishu / La Gran Época)

Sin dejarse intimidar por esto, y para ayudar a descubrir una verdad tan oscura, ahora Du Bin ha publicado un libro en Hong Kong acerca de un hombre que logró enviar una carta de auxilio desde ese mismo campo.

Esa carta de auxilio logró llegar hasta los EE.UU. a través de un producto barato de Halloween, hecho en condiciones de trabajo esclavo en el interior del campo.

Seguramente habrás oído hablar de esto porque fue noticia hace unos años cuando Julie Keith, de Portland, encontró la carta que describe las condiciones del campamento, dentro del paquete del producto.

Julie dijo a CNN: «Me entristezco por las personas que tienen que soportar la tortura al hacer estas tontas decoraciones».

Aquí está un fragmento de la carta, que fue escrita por un practicante de Falun Gong. Los practicantes de Falun Gong constituyen un gran porcentaje de los detenidos dentro de este campo que se encuentra en el noreste de China.

(Courtesy of Julie Keith)
(Cortesía de Julie Keith)

El nuevo libro de Du Bin se llama Masanjia Roaring (el rugido de Masanjia), y nuevamente, como su película  documental de 2013 ‘Ghosts’ Heads: The Women of Masanjia Labor Camp  (Fantasmas: Las mujeres del Campo de Trabajo de Masanjia), tiene como objetivo directo exponer las atrocidades que se han producido dentro de este campo.

Cuando se le preguntó por qué se arriesgaba de nuevo a meterse en más problemas con las autoridades comunistas, Du Bin dijo que su conciencia no le permitía permanecer en silencio. La carta de pedido de auxilio también tiene una conexión personal.

Du Bin descubrió que el autor de la carta era un amigo suyo: «Mr. Zhang»

«Cuando el autor de la carta de auxilio se reunió conmigo el 28 de diciembre de 2012 y me dijo quién era, los dos nos quedamos boquiabiertos y aturdidos», dijo Du Bin. «¿Por qué? Porque no había duda, ¡él era uno de mis amigos!»

Masanjia Roaring explora por qué el Sr. Zhang escribió la carta de auxilio y da detalles de cómo fue torturado durante los 29 meses que permaneció detenido ilegalmente en el campo.

«Los métodos de tortura [que soportó mi amigo] incluyen: «gran colgada», “estirada”, “cama de la muerte», «alimentación forzada», así como «tortura mental», dijo Du Bin.

El Sr. Zhang dijo a su amigo que la tortura mental es una de las peores. Los guardias la llaman: ‘nervios eliminados’ y una vez que se eliminan los nervios sensoriales de una persona, será como un animal, un robot, o una persona de goma, sin ninguna conciencia.

«En primer lugar, creo que como persona, me gustaría saber cómo un ser humano puede sobrevivir en esas circunstancias extremas y lo que pasa por su mente», dijo Du Bin.

«En segundo lugar, no somos ni animales ni bestias. ¿Cómo puede haber tales maneras de tratar a los demás? Nunca voy a aceptarlo», dijo.

Du Bin también es un ex reportero gráfico del New York Times. Su trabajo incluye: Petitioners: Living Fossils Who Survived China’s Rule of Law (Ming Pao, 2007); Toothbrush (White Elephant, 2011); Ai God (Suyuan, 2012); Mao Zedong’s Regime of Human Flesh (Mingjing, 2013) y Vagina in Coma (2014).

Luego de la publicación de su documental Du Bin fue detenido por las autoridades chinas. Una de las mujeres que aparecen en la película, Liu Hua, fue arrestada más tarde por participar en ella.

Deja un comentario