Por Katrina Hicks
La palabra periodismo procede del francés journal, que a su vez viene del latín diurnal. El “Acta Diurna” fue el primer periódico del mundo y se publicaba diariamente en la antigua Roma. Se cree que su origen es anterior al año 59 a.C.
El periodismo puede considerarse el “primer borrador de la historia”. Para los historiadores, el periodismo es crucial porque proporciona ventanas al pasado. Nos dice lo que la gente hacía, pensaba y decía en distintos momentos de la historia.
Las funciones del periodismo
El periodismo está compuesto de ocho funciones principales:
1. Función política
El periodismo, proporciona a los lectores la información que les permita forjar sus propias opiniones. Además, la función política estimula al lector a participar en asuntos nacionales, locales o comunitarios.
Con el incremento del uso de los medios digitales, se fue aumentando la proporción de una cobertura constante y boletines actualizados, sobre política y campañas mundiales.
2. Función económica
El periodismo económico es un tipo de periodismo que analiza e interpreta los cambios en las condiciones económicas de la sociedad.
Brinda información económica y noticias que ayuden al lector a comprender lo que ocurre en su propio país o estado y en todo el mundo.
3. Función de vigilancia
Es responsabilidad de los medios de comunicación mantener al público informado sobre cualquier problema actual, así como cualquier tema de interés público, que pueda llegar a surgir.
Por lo tanto, la prensa debe informar de los acontecimientos diarios y de cualquier cosa que pueda (o vaya a) ocurrir.
4. Función de registro
Los medios de comunicación deberían reflejar un registro preciso de las noticias locales, nacionales y mundiales. La responsabilidad de un periodista es registrar lo que sucede.
5. Función de entretenimiento
La diversión es una forma de actividad que mantiene la atención del público o le otorga placer.
Los medios de comunicación alimentan el deleite de los lectores al entretenerlos. Los periódicos y revistas, como así también la radio y la televisión, brindan esparcimiento a través del periodismo.
6. Función social
La función social del periodismo es vital para mantener una red de información equilibrada para la comunidad.
7. Función de mercado
La prensa proporciona un foro en el que se presentan todo tipo de ideas. El foro, a su vez, se convierte en un mercado de ideas.
Por supuesto, la audiencia necesita información, pero también es responsabilidad del periodista proporcionar las distracciones necesarias.
8. Función de planificación
Cómo los medios de comunicación intentan influir en el lector. Establecer una agenda es la capacidad de los medios de comunicación para influir en la importancia que se da a los temas de la agenda pública.


Tipos y principios del periodismo
El periodismo consta de cinco tipos:
- Investigación
- Noticias
- Reseñas
- Columas
- Notas de interés
Ya sea informando y escribiendo para periódicos o revistas o publicando para sitios web en línea, el periodismo es el eslabón que permite conocer lo que ocurre a diario en el mundo, y debe proporcionar al público noticias e información verídicas.
En su mayor parte, los periodistas se atienen a los principios del periodismo:
- Verdad y precisión
- Independencia
- Equidad e imparcialidad
- Humanidad y responsabilidad
Aunque los periodistas no siempre puedan garantizar “las verdades enteras”, la exactitud de los hechos es el principio cardinal de todos.
Los periodistas investigan a fondo sus reportajes y, en la mayoría de los casos, ofrecen contenidos fiables.
Sus escritos ayudan al lector a comprender cuestiones complejas, a la vez que presentan los puntos de vista que puedan corresponder a los asuntos informados. El objetivo principal es que la audiencia disponga de hechos, independientemente de sus puntos de vista u opiniones sobre lo que se informa.
El periodismo cada vez menos independiente y más amenazado por los políticos y los gobiernos
En julio de 2021, The Guardian publicó “Cómo una propuesta de ley de confidencialidad remodelaría al periodismo como espionaje”.
Se trata de un informe realizado por Duncan Campbell sobre los planes actuales del Ministerio del Interior, respaldados por la ministra del Interior Priti Patel, que intenta eliminar la defensa del interés público para las denuncias, lo que podría llevar a los reporteros a la cárcel con largas condenas.
Campbell escribe:
“En tiempos políticos estrepitosos, una consulta del gobierno emitida hace dos meses, ha tenido una atención alarmantemente escasa”.
Las nuevas leyes de confidencialidad propuestas disuadirían a las fuentes, editores y reporteros, haciéndolos potencialmente sujetos a prohibiciones oficiales incontroladas que no hayan sido aprobadas por un tribunal, con el riesgo de un severo castigo si se descubre que no cumplen.
Son tiempos difíciles para el periodismo y el derecho a la libertad de expresión.


Fundada en mayo de 2009, “38 Degrees” es una organización de activismo político sin fines de lucro. Al momento de escribir este artículo, su petición “Avergonzar al gobierno no debería ser un delito” ha acumulado más de 112.500 firmas.
Lo que más preocupa es el uso que se pueda atribuir del término “avergonzar” en un futuro no muy lejano.
¿Qué dirá esto de la libertad de expresión a la que esta generación se ha acostumbrado tanto?
¿Es realmente el principio del fin de la democracia?
Los periodistas del mundo actualmente se enfrentan a violencia e intimidación por ejercer su derecho a la libertad de expresión.
Esto no solo se resume a censura en la libre manifestación de pensamiento, si no también llegó al extremo de asesinato, secuestro y tortura a periodistas.
En abril de 2021, Statista publicó un artículo titulado “Números de periodistas asesinados en el mundo entre 1995-2020”. En 2020, 50 periodistas fueron asesinados en todo el mundo por su profesión, y en la última década, las cifras globales se mantuvieron por encima de 50.
Sin embargo, serviría de recordatorio reconsiderar estas cifras al tener en cuenta otros ámbitos, como la supresión de información, incluido el asesinato o secuestro de una víctima debido a su profesión.
Aunque algunas noticias sirvan como medio de entretenimiento y distracción, el principal valor de la información es su utilidad para empoderar a los informados.
Sin embargo…
¿Qué ocurre cuando los empoderados se convierten en supresores de los informados?