Anorexia: Una enfermedad de moda o un trastorno mental?

Por Lilia Santana

Esta enfermedad consiste en rechazar de forma tajante alimentarse para mantener una figura delgada, ya que existe un auténtico miedo  a engordar o a convertirse en una persona gorda, indicó Santiago Martínez- Fornés, Especialista en medicina interna, endocrinología y nutrición. Según el especialista, esto lleva gradualmente a un trastorno de la percepción del propio cuerpo; a medida que se va perdiendo peso, la persona no lo reconoce, sino por el contrario, sigue pensando que está por encima de las cifras que a ella le gustaría tener, llegando a un estado de desnutrición que puede llegar a ser alarmante, incluso con riesgo de su propia vida.

https://www.youtube.com/watch?v=YWzDp0pnawo

En el libro, La Obsesión por adelgazar Anorexia y Bulimia, el experto señaló que hoy en día la educación de las niñas , se centra más en la preocupación por cuidar la imagen de su cuerpo a diferencia de los varones.

Con base en sus estudios, Fornés indico que “El 70% de las adolescentes viven descontentas o enojadas con su propio cuerpo,” Quieren adelgazar por debajo del ideal estético femenino y del peso que exige una buena salud corporal y mental para estar en forma y sentirse atractivas, sin embargo, esto va adquiriendo tintes de enfermedad y los síntomas la convierten en una enferma con anorexia.

Rosemary Shelley, especialista en el tema puntualiza que entre las conductas manifestadas en las personas anoréxicas están: vive con preocupación por la comida y esto no sólo bloquea los problemas, preocupaciones o inquietudes, sino que también, consigue la atención de sus familiares, de la cual se sentía privada, adquiriendo, entonces, control y dominio sobre ellos.

En su libro Anorexia Guía para pacientes Romsemary Shelley señalo “Los problemas salen de su control, pero tiene autoridad sobre la ingestión de alimentos”. La personalidad del anoréxico es caracterizada por ser egoísta, agresivo, falso, deshonesto, sigiloso e incluso violento. Evita socializar por temor a tener que comer o beber, aislándose por completo de los demás.

https://www.youtube.com/watch?v=LpHfw9smgBs

Las cifras en México indican que se presentan alrededor de 20 mil nuevos casos anualmente, de trastornos de la alimentación en la población adolescente, en tanto que el sistema nacional de salud no tiene estrategia alguna para enfrentar el problema. Ni siquiera cuenta con estadísticas confiables y actualizadas, indicó Contralinea  ,el 27 de noviembre del 2016.

Deja un comentario