Por Emma Lu
Meghalaya, ubicada en la sección noreste de la India, tiene muchos encantos, que los viajeros en esta región disfrutan. Este lugar es conocido por sus hermosos bosques y terrenos montañosos, su increíble cocina y su fascinante vida silvestre.
Te contaremos una historia sorprendente: en la remota aldea de Kongthong, la forma en que los residentes seleccionan un nombre para sus hijos es muy particular y especial…
En el pueblo de Kongthong, a todos se les da una canción como nombre, es decir los aldeanos no tienen nombres típicos basados en palabras como en la mayor parte del mundo.
El pueblo está situado en Khat-ar Shnong, en East Khasi Hills, ubicado a unos 60 kilómetros de la capital, Shillong. El lugar es tranquilo y sereno con una población de sólo 700 personas.
La tradición de asignar canciones y melodías como nombres en lugar de las palabras típicas fue creada con un propósito práctico. En estas remotas regiones montañosas, los sonidos agudos de los silbidos se pueden escuchar mejor que las palabras.
Los aldeanos viven en el regazo de la naturaleza y no les gusta hacer ni escuchar sonidos fuertes. Sus antepasados también creían que el uso de melodías puede ser bueno para mantener alejados a los espíritus malignos que residen en las selvas.
La vida en este pueblo es en gran parte pacífica y no hay casos de delincuencia. La gente es honesta y hospitalaria y vive una vida sencilla. Después de que la tradición de dar nombre a los pobladores con canciones, se diera a conocer al mundo exterior, la afluencia de turistas se disparó. Sin embargo, la serena belleza de la región no se ha visto demasiado afectada por el turismo.
Cuando los aldeanos quieren hablar con alguien, cantan una melodía específica. La persona responde al escucharla. ¡El área no es muy grande y todos conocen la melodía del nombre de los demás!.
Esta melodía es asignada por las madres después del nacimiento de sus hijos y un dato muy propio de este lugar es que la misma melodía no se reutiliza después de que una persona muere.
Los residentes de Kongthong también reciben estos nombres
Lo interesante es que las madres cantan la forma más corta de la melodía antes de acostarse o en una zona de recreación, y cuando están en el bosque, se usa la forma más larga de la melodía. ¡La forma corta de la melodía es algo así como un apodo!
Los residentes de Kongthong también reciben nombres propios y esos también están registrados. Sin embargo, estos nombres se usan con moderación. La mayoría de las veces, usan la melodía asignada.
Con el tiempo, la civilización moderna se ha introducido a los aldeanos. Hay una escuela en el pueblo y algunos residentes ahora usan teléfonos móviles. Sin embargo, los aldeanos no han renunciado a la antigua norma, entregada a ellos por sus antepasados. Incluso si se mudan a ciudades externas o a otros estados, no olvidan la melodía asociada con su identidad.
La destacada cineasta Oinam Doren realizóa un documental sobre este pueblo titulado «My Name is Eeooow», luego de publicar un articulo en el año 2016 en el Indian Sociological Bulletin.
A continuación te presentamos a Kongthong por medio del documental de Doren:
Es un hecho que tales melodías tienen poco uso fuera del pueblo. Un aldeano llamado Shidiap Khongsit dice:
«Es una expresión del amor desenfrenado y la alegría de una madre por el nacimiento de su hijo. Es como la canción del corazón de una madre, llena de ternura, casi como una canción de cuna».
En el idioma khasi, esta norma de nombrar con melodías se conoce como «jingrwai iawbei», que denota «canción de la madre». Si una mujer proveniente de otro lugar se casa con alguien en este pueblo, su suegra le da un nombre de melodía.
Algunas otras aldeas cerca de Kongthong también se adhieren a esta norma de nomenclatura de melodías en menor grado.
La costumbre no ha sido documentada adecuadamente. El profesor nacido en Shillong, el Dr. Piyashi Dutta, dice:
«Meghalaya es una sociedad matrilineal, donde los principios, el ethos (carácter), las tradiciones y las costumbres matrilineales están profundamente arraigados en el sistema y se transmiten oralmente de generación en generación.
Kongthong no es una excepción. Aquí la práctica de melodías o canciones como nombres está arraigada en su ethos cultural y transmitida oralmente. También es una manifestación de su matrilinealidad».