Nuevo descubrimiento: cómo el cerebro procesa la enfermedad de Alzheimer

El profesor Jürgen Götz, quien investiga la demencia en el Queensland Brain Institute de la UQ, declaró que el estudio reveló que las neuronas enredadas son un signo distintivo de la demencia y se forman, en parte,  por un proceso celular que se ha salido de su curso habitual y permite que una proteína tóxica, «tau», se filtre a las células cerebrales sanas:

«Estas fugas crean un proceso de siembra dañino que provoca enredos de tau y, en última instancia, conduce a la pérdida de memoria y otras deficiencias».

El profesor Götz dijo que hasta ahora los investigadores no entendían cómo las semillas de tau pudieron escapar después de su absorción en células sanas, y agregó:

“En las personas con enfermedad de Alzheimer, parece que los diminutos sacos que transportan mensajes dentro o fuera de las células, llamados exosomas, desencadenan una reacción que perfora la pared de su propia membrana celular y permite que las semillas tóxicas escapen.

A medida que se acumula más tau en el cerebro, eventualmente se forman ovillos y, junto con las proteínas configuradas de forma anormal conocidas como placa amiloide, forman las características clave de estas enfermedades neurológicas».

Un equipo dirigido por el Dr. Polanco está analizando el papel de los exosomas y la disfunción celular como factor de riesgo en las enfermedades neurodegenerativas. (Imagen: a través de pixabay / CC0 1.0 )

Nuevo hallazgo en demencia

Así también el investigador del Queensland Brain Institute, el  Dr. Juan Polanco, dijo que los hallazgos ayudarían a los científicos a reconstruir cómo ocurren las formas no heredadas de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias:

“Cuanto más comprendamos los mecanismos subyacentes, más fácil será interferir con el proceso y disminuirlo o incluso detener la enfermedad».

De acuerdo al Dr Polanco, junto con el Alzheimer, este proceso celular también podría desempeñar un papel principal en otras enfermedades cognitivas, desde la demencia del lóbulo frontal hasta los trastornos neurológicos raros con tau tóxico.

Incluso en la investigación del cáncer, existe evidencia emergente que muestra, que estos exosomas pueden cargar mensajes únicos que reflejan la condición de los tumores y les permite replicarse y diseminar el cáncer más rápidamente en el cuerpo.

«Mejorar nuestra comprensión de cómo el Alzheimer y otras enfermedades se propagan a través de los exosomas, nos permitirá crear nuevas formas de tratar e intervenir en estos procesos celulares en el futuro».

El profesor Götz dirige la investigación en el Clem Jones Center for Aging Dementia Research de QBI.

Un equipo de su grupo de investigación, dirigido por el Dr. Polanco, está analizando el papel de los exosomas y la disfunción celular como factor de riesgo en las enfermedades neurodegenerativas.

Esta investigación está publicada en el  Acta Neuropathologica (DOI: 10.1007 / s00401-020-02254-3, PMID: 33417012). También ha aparecido en el sitio web AlzForum con sede en  EE . UU .

Proporcionado por:  University of Queensland  

Deja un comentario