Ni nacimientos ni muertes: Bienvenido a Svalbard, Noruega

Por Mike West

¿Sabías que hay un lugar en Noruega donde no se permite morir ni dar a luz?

Si esto que acabas de leer te suena a una idea irreal e ilusoria, sigue leyendo nuestro artículo y conoce más sobre este particular lugar: Svalbard, Noruega.

¿Por qué Svalbard no permite nacimientos ni muertes?

Comenzaremos contándote, que en esta isla existe una norma, impuesta por el gobierno en donde no se permiten los nacimientos y las muertes. A primera vista, a uno le parecería extraña esta norma, ya que las muertes o los nacimientos son difíciles de controlar. Sin embargo, esta isla tiene una buena razón para no permitirlos dentro de la zona con una respuesta directa: la temperatura y el ambiente.

A diferencia de otros lugares importantes, esta zona tiene una temperatura y un entorno precisos que provocan el permafrost, es decir una capa de la profundidad del suelo que permanece helada. Debido a ello, los cadáveres no pueden descomponerse dentro de la zona, lo que significa que tienen que ser enviados de vuelta al continente para ser enterrados.

Cuando un cadáver no se descompone, surgen complicaciones adicionales, por lo que Svalbard tiene normas al respecto.

¿Cuándo dejó Svalbard de aceptar muertos?

Svalbard dejó de aceptar recién llegados en sus cementerios en la década de 1950 por temor a que los cadáveres conservados pudieran contener aún enfermedades. En concreto, la ciudad teme que los cuerpos aún puedan contener el virus de la gripe española, que mató a varios mineros en 1918. Así que, básicamente, cuando alguien de la zona se encuentra a punto de morir, tiene que viajar al continente o a otros lugares.

Una señal de advertencia sobre osos polares en una carretera de Svalbard. (Imagen: Wikipedia)

¿Qué ocurre con los nacimientos?

La isla también ha decidido establecer normas sobre el parto en la zona. Cuando a una mujer le quedan tres semanas de embarazo, debe regresar al continente. Sin embargo, los partos prematuros no siempre pueden evitarse.

Por eso, si una mujer da a luz prematuramente, tendrá que ocuparse de complicados trámites, lo que puede causar problemas e inconvenientes.

Otros datos sobre Svalbard

Hay muchos otros datos interesantes sobre Svalbard. Estas son algunas de las cosas que quizás te gustaría conocer:

1. Los noruegos tienen que mostrar su pasaporte

Aunque forman parte de Noruega, los noruegos deben presentar pasaporte para viajar a la isla. Esto significa que todas las nacionalidades están obligadas a mostrar pasaporte, aunque sean de lugares noruegos vecinos.

2. Las armas son necesarias

A diferencia de otros lugares en los que se prohíbe llevar armas, en Svalbard se obliga a llevar armas tanto a los que llegan como a los que están dentro.

En 2012, el Gobernador ordenó a todo el que viajara fuera de los asentamientos que llevara armas para ahuyentar a los osos polares. Artículos como las pistolas de bengalas son muy recomendables. Sin embargo, se prohíbe el uso de armas dentro de los asentamientos.

3. Los osos polares y las personas conviven

Aunque fluctúa, se cree que en Svalbard viven unos 2.500 habitantes, la mayoría asentados en Longyearbyen, su capital. Sin embargo, se considera que los verdaderos nativos de la isla son los osos polares, cuyo número ha alcanzado los 3.000 ejemplares.

4. Svalbard cuenta con siete de los 47 parques nacionales de Noruega

Svalbard alberga siete de los 47 parques nacionales de Noruega. El 6% del territorio de la isla está protegido. Estos son los nombres de los siete parques nacionales.

  • Forlandet
  • Wijdefjorden interior
  • Nordenskiöld Land
  • Isfjorden septentrional
  • Noroeste de Spitsbergen
  • Sassen-Bünsow Land
  • Sur de Spitsbergen
La cámara acorazada de semillas de Svalbard. Se requiere una temperatura de -18 °C para el almacenamiento óptimo de las semillas. El permafrost y la gruesa roca garantizan que las muestras de semillas permanezcan congeladas incluso sin energía. (Imagen: Rafal Nebelski vía Dreamstime)

5. Svalbard está clasificada como un desierto

Aunque resulte difícil imaginar un desierto helado, esta es precisamente la clasificación de Svalbard. La isla tiene roca, hielo, temperaturas frías y poca humedad. Incluso se considera un «desierto ártico», con aire seco como el que se experimentaría en un desierto «cálido».

6. Auroras boreales durante el día

Aunque las auroras boreales ya son raras de por sí, Svalbard aumenta esta rareza al permitir verlas durante el día.

Al estar tan al norte, el sol no sale durante cuatro meses en invierno.

7. Alberga un depósito mundial de semillas

Una cámara acorazada de semillas en Svalbard guarda duplicados de 1.214.827 muestras de semillas de casi todos los países del mundo, con espacio para millones más.

Su objetivo es almacenar duplicados (copias de seguridad) de muestras de semillas de las colecciones de cultivos de todo el mundo para evitar pérdidas catastróficas.

En síntesis

Svalbard es uno de los lugares más apasionantes de Noruega. Aparte de sus leyes que no permiten muertes ni nacimientos, también tiene unas normas únicas, como ningún otro asentamiento.

Deja un comentario