Nanopartículas: ¿La esperanza de volver a tener un planeta limpio?

When introduced to contaminated water and soil, the nanoparticles bound to specific chemicals, such as pesticides. (Image: Pixabay/CC0 Public Domain)
 Cuando se las libera en aguas o suelos contaminados, las nanopartículas se adhieren a sustancias químicas específicas como las de los pesticidas. (Imagen: Pixabay/CCo Public Domain)

Por Troy Oakes[su_spacer]

Los científicos siempre están buscando la manera de limpiar el agua y el suelo. Actualmente, al usar luz ultravioleta en una solución de nanopartículas, han descubierto la manera de potabilizar el agua para consumo humano y limpiar el suelo haciéndolo más seguro.[su_spacer]

Al utilizar las nanopartículas en el suelo y el agua, los científicos se dieron cuenta que también pueden tener otros usos. Están hechas con los mismos polímeros biodegradables utilizados por la industria farmacéutica. La investigación fue llevada a cabo por los científicos de la Universidad de Regensburg en Alemania y el Instituto de Tecnología de Massachusetts en los Estados Unidos. Los descubrimientos fueron publicados en Nature Communications.

[su_spacer]

Según IFL Science, las nanopartículas han sido utilizadas para la limpieza del medio ambiente con anterioridad, pero métodos anteriores han requerido de magnetos muy fuertes y los subproductos tóxicos del proceso resultaron difíciles de evitar. Al utilizar UV en cambio, estos investigadores han demostrado un método más barato, simple y limpio que además tiene más aplicaciones.

[su_spacer]

photo credit: This artist's impression shows how nanoparticles were made to bind to contaminants in water and soil, making them easy to remove. Nicolas Bertrand.
Un gráfico que muestra como las nanopartículas se adhieren a los contaminantes del agua y el suelo, facilitando así su remoción. (Imagen: Nicolás Bertrand)

[su_spacer]

[su_heading size=»18″]Cuando se las pone en el agua o el suelo contaminados las nanopartículas se adhieren a determinados químicos, como es el caso de los pesticidas.[/su_heading]

[su_spacer]

Al aplicar luz UV en ellas, las nanopartículas que se unieron a las protuberancias microscópicas de los contaminantes son fáciles de remover. Y como consecuencia, las nanopartículas que también estaban presentes en las masas tóxicas fueron eliminadas. Esto no se había logrado jamás.

[su_spacer]

[su_quote]Podemos remover las partículas con luz UV, no necesitamos magnetos y no tenemos subproductos tóxicos en el medio ambiente a consecuencia de su uso[/su_quote]declaró Ferdinan Brandl, el investigador principal por la Universidad de Regensburg a IFL Science. Para probar los niveles de toxicidad en el agua y corroborar que el método era seguro, los investigadores experimentaron con embriones de pez cebra, los cuales sobrevivieron en las aguas tratadas con nanopartículas.

[su_spacer]

Brandl también declaró que aunque no habían bebido el agua, al utilizar este método será “posible” potabilizar el agua.[su_quote]Eso era lo que teníamos en mente cuando pensamos en la aplicación en primer lugar[/su_quote]dijo. Y agregó además que en teoría el suelo también puede ser descontaminado.

[su_spacer]

Será interesante ver los avances de este proyecto en el futuro.

[su_spacer]

Haz click aquí para seguir leyendo más historias sobre ciencia,nos gustaría que nos dieras un Me gusta en Facebook y nos siguieras en Twitter. ¡Gracias!
Traducido al Español por Alix Rovi S.A.S.

 

Deja un comentario