Por Connie
Hola estimado lector, ¿Conoces el nombre del primer libro de la historia de la cocina mexicana?
A éste se le llamó «El cocinero mexicano» que fue publicado en el año de 1831 de autor anónimo y fue su editor Mariano Galván Rivera quién adaptó los terminos prehispanicos a palabras más comprensibles para el viejo mundo.
En uno de los capítulos del cocinero mexicano aparecen el uso de carnes tales como: jabalí, armadillo, venado, la cabra montes, el conejo y muchos más.
De alguna manera en México, carnes como las que mencionamos se pueden obtener en algún mercado del centro de la ciudad, pero para ayudar a la conservación de ciertas especies que se encuentran en peligro de extinción prefiero prepararles un mole poblano con carne de pollo que es el platillo típico que se prepara en las fiestas patrias del mes de septiembre celebrando su Independencia.

Hoy no les voy a pasar la receta, si la desean pueden escribirme a la página y con gusto se las envío.
Este mole me fué traído de Oaxaca, si usted desea preparar el suyo o puede adquirir uno en cualquier tienda de autoservicio.
Preparación:
Primero compramos dos piernas con muslos cortados y una guacal con alas.
Los limpiamos perfectamente y en una olla con dos litros de agua los hervimos con cebolla y 1 diente de ajo, una pizca de sal por media hora aproximadamente.
Segundo, en olla de barro sino tiene en cualquier cacerola ponemos aceite y freímos nuestro mole que compramos (1/4 aproximadamente) a fuego lento, agregamos poco a poco el consomé que quede bastante agüadito e incorporamos las piezas de pollo.
Se puede servir con arroz blanco o rojo. Es muy fácil esta preparación.
Este platillo representa una de las tradiciones más importantes del pueblo Mexicano
¡¡¡Hasta pronto apreciado lector!!! espero saber pronto de ustedes
Fuente: Daniela Soto Innes