Los notables legados del monje chino Xu Yun

Hermann Rohr

Xun Yun (1840-1959) fue un maestro budista muy respetado y está considerado como uno de los maestros más influyentes de los siglos XIX y XX.

El primer acercamiento de Xun Yun al budismo fue en el funeral de su abuela.

La ceremonia fue realizada por monjes y la atmósfera de serina lo animó a leer los sutras budistas y a peregrinar al Monte Heng, que se considera uno de los sitios budistas más famosos de China.

La larga vida de Xun Yun

Xun Yun vivió una vida bastante larga.

Vivió durante la última dinastía Qing, el Reino celestial de Taiping, la República de China y el gobierno del Partido Comunista Chino (PCCh).

Xu Yun era muy respetado entre personas de diferentes ámbitos sociales, desde civiles y caudillos locales hasta los emperadores Qing y el Presidente de la República de China.

Xu Yun alcanzó la edad de 109 años y puede haber vivido más tiempo si no hubiera sido maltratado y golpeado por la policía comunista china.

Dicho esto, Xu Yun dejó un legado de muchas cosas notables que parecen milagros desde la perspectiva de hoy.

(Image Credit: UnknownUnknown author [Public domain], via Wikimedia Commons)
Xu Yun (1840-1959). (Imagen: wikimedia / CC0 1.0)
En el vigésimo sexto año del reinado del Emperador Guangxu en 1900, Beijing estaba en crisis debido a la agresión de la Alianza de las Ocho Naciones.

Los Boxeadores

Los campesinos chinos se habían organizado en lo que se conoció como «boxeadores», con el objetivo de alzarse contra los poderes coloniales extranjeros.
En el verano de 1900, los Boxeadores tomaron el Barrio de la Legación de Beijing. El sitio duró 55 días y eventualmente fue roto por fuerzas militares internacionales.

 

La dinastía Qing había apoyado a los boxeadores, posiblemente por temor a que, de no ser así, hubieran sido derrotados.

Sin embargo, debido a su apoyo a los boxeadores, la corte Qing también temía por su seguridad después de que se rompió el sitio.

Así, el Emperador, la Emperatriz Dowager Cixi del clan Manchu Yehenara, los oficiales de la corte, los eunucos y las damas de honor, huyeron hacia el oeste a Chang’an, que es el Xi’an de hoy.

El príncipe Qing, quien sabía que Xu Yun era bien conocido, le pidió que acompañara a la corte real en su viaje y garantizar su seguridad.

Todo esto tuvo lugar durante el octavo mes lunar, mientras Xi’an experimentaba una sequía.

Las cosechas no brotaron y la gente estaba desesperada y hambrienta.

Muchas almas desafortunadas perdieron sus vidas, las pilas de cuerpos en descomposición cubrían la tierra. Como resultado, se desató una plaga en la región.

Western and Japanese Navy troops during the Boxer Rebellion. 1900. (Image Credit: Wikipedia, Public Domain)
Tropas navales occidentales y japonesas durante la Rebelión de los Boxeadores, alrededor de 1900. (Imagen: wikimedia / CC0 1.0)

El ritual milagroso del Dharma

Xu Yun fue conmovido por la desesperación resultante de la dura sequía.

Pidió que el emperador emitiera un edicto para persuadir legislativamente a los ricos a involucrarse más.

El emperador lo hizo aumentando los impuestos, usando los fondos adicionales para comprar alimentos y armar cocinas para la gente.

Xu Yun, motivado por la compasión, deseaba ser excusado de sus deberes en la corte por un tiempo, con la intención de retirarse al templo de Wolong, donde organizaría un ritual de Dharma.

Se dice que hizo una solicitud a los cielos, pidiendo que la nieve y la lluvia cayeran en la región afectada por la plaga.

Con su virtud y fuerza moral, pudo convencer a miles de otros monjes para que se unieran a él en el ritual del Dharma, con el objetivo de combinar su voluntad colectiva y enfocar sus mentes.

Incluso el maestro de Xu Yun, que estaba en Zhongnanshan, respondió a la llamada para ir al Templo Wolong.

Xu Yun dirigió a nueve maestros en meditación, todos los cuales estaban sentados en una plataforma alta del Dharma que media más de 9 metros.

Se sentaron continuamente durante 7 días y 7 noches, en la plataforma. Alrededor de la plataforma, otros monjes recitaron y cantaron escrituras durante todo el día.

Pidiendo que nieve

Posteriormente, en la mañana del séptimo día, nubes oscuras aparecieron en el cielo y por la tarde, grandes copos de nieve comenzaron a caer. Con esto, muchos monjes comenzaron a regresar a sus templos.

Xu Yun, sin embargo, permaneció sentado en la plataforma del Dharma y continuó con el ritual durante otros 7 días.

Xu Yun sabía que una o dos horas de nieve no serían suficientes para terminar con la sequía que la gente había estado soportando durante todo un año.

Cuando la emperatriz viuda Cixi se enteró de la nevada resultante, viajó inmediatamente en compañía de guardias armados al templo de Wolong.

Cuando vio a Xu Yun sentada en meditación, se emocionó hasta las lágrimas y cayó de rodillas, inclinando su cabeza hacia el suelo con veneración.

Dharma and Karma wheels are major motifs in Hindu and Buddhist traditions.(Image Credit: Ramnath Bhat [CC BY 2.0], via Wikimedia Commons)
Las ruedas de Dharma y Karma son importantes en las tradiciones hindúes y budistas. (Imagen: Ramnath Bhat vía wikimedia CC BY 2.0)

Xu Yun predice el resultado de la Segunda Guerra Mundial para Chiang Kai-shek

Cuando Chiang Kai-shek asumió el control del Gobierno Nacional de la República de China, Xu Yun fue tratado como una persona honrada.

El 9 de diciembre de 1942, en su papel de honor, dirigió una oración por 49 días para buscar protección divina para la nación. La oración fue iniciada por Lin Sen y Chiang Kai-shek y fue presidida por Dai Jitao.

Xu Yun rezó en el Templo Ciyun y el Templo Huayan respectivamente. En ese momento, muchos políticos de la República de China se refugiarían con Xu Yun.

Conociendo el futuro

Durante la ocupación, Chiang Kai-shek le pidió a Xu Yun que predijera el resultado de la guerra chino-japonesa y la Segunda Guerra Mundial.

Xu Yun no respondió; en cambio, sacó un pedazo de papel de su bolsillo y pidió un par de tijeras. Luego cortó el papel en cuadrados y dobló las esquinas del papel tres veces, luego lo cortó tres veces.

Después de que Xu Yun abrió el papel, se convirtió en tres símbolos: “十” representó al ejército italiano, “卍” representó a los nazis alemanes y “日” representó al ejército japonés.

Xu Yun dijo que después de la victoria de esta guerra, la perspectiva de China cambiaría. Después de que Chiang Kai-shek escuchó esto, se quedó perplejo y le preguntó a Xu Yun qué entendía por «perspectiva diferente».

Xu Yun se quedó callado y no respondió.

El resultado de la Segunda Guerra Mundial fue como Xu Yun había predicho.

El ejército italiano fue el primero en rendirse, los nazis alemanes fueron derrotados a continuación, y Japón firmó el acuerdo de rendición seguido por la guerra civil entre el Kuomintang y el Partido Comunista, que terminó en 1949.

In 1949, the communists took over Mainland China, forcing the leader of the Republic of China, Chiang Kai-Shek (October 31, 1887 – April 5, 1975), also known as Chiang Chung-Cheng, to lead 600,000 military officers and civilians to Taiwan. (Image: via Wikipedia / CC0 1.0)
Chiang Kai-Shek (31 de octubre de 1887 – 5 de abril de 1975). (Imagen: a través de Wikipedia / CC0 1.0)

El partido comunista chino acusó a Xu Yun de ser «contrarrevolucionario»

En 1949, cuando el PCCh tomó el control de China, trataron a los budistas y otros practicantes religiosos con crueldad, mostrando un lado inhumano de su régimen que continúa hasta hoy.

Debido a sus vínculos pasados ​​con los gobernantes de la dinastía Qing y con Chiang Kai-Shek, el Partido Comunista Chino acusó a Xu Yun de ser un contrarrevolucionario.

En 1952, la «Asociación Budista China» se estableció en China continental.

Aparentemente, esto no le sentó bien al PCCh, y en la reunión exigieron que se abolieran las reglas y regulaciones budistas y que debería haber «Libertad en las creencias religiosas, matrimonio para monjes y monjas, y beber y comer carne«.

Xu Yun reconoció un patrón en el comportamiento del PCCh, entendiendo que querían abolir el budismo.

Se puso de pie para protestar y exigió que se conserven las reglas y las etiquetas budistas.

Como resultado, el PCCh acusó a Xu Yun de ser contrarrevolucionario, luego de lo cual lo encerraron en la habitación de su abad, lo privaron de comida y lo obligaron a orinar y moverse en la misma habitación.

El PCCh también ordenó a Xu Yun que entregara su oro, plata y armas de fuego, y Xu Yun respondió que no tenía ninguna.

Durante su cautiverio, la policía lo golpeó e hirió su cabeza y costillas.

Al día siguiente, cuando la policía vio que aún estaba vivo, lo golpearon nuevamente.

En 1959, Xu Yun falleció en Yunjushan. Vivió cinco emperadores, cuatro dinastías y llevó una vida legendaria.

Traducido por Chua BC

Deja un comentario