Por Troy Oakes
¿Son malos para el medio ambiente los microondas? Bueno, los investigadores han encontrado que sólo el dióxido de carbono emitido por el uso de las microondas en toda la Unión Europea (EU), alcanza casi a 7 millones de autos.
A pesar de que los microondas representan el mayor porcentaje de ventas de todos los tipos de hornos, con cifras que llegarán el 2020 a casi a los 135 millones en la UE, poco se sabe acerca de sus impactos ambientales.
Un estudio integral -el primero de su tipo sobre los impactos ambientales de los microondas, considerando su ciclo de vida completo- arroja nueva luz sobre uno de los artículos domésticos más usados en el mundo
Conclusiones
- En la UE los microondas emiten el equivalente a 7,7 millones de toneladas de dióxido de carbono por año. Esto es equivalente a las emisiones anuales de 6.8 millones de automóviles.
- Cada año, en toda la UE, los microondas consumen un estimado de 9.4 teravatios por hora (TWh) de electricidad. Esto equivale a la electricidad anual generada por tres grandes plantas de energía de gas.
- Los esfuerzos para reducir el consumo deben enfocarse en mejorar la conciencia y el comportamiento de los consumidores, para usar los electrodomésticos de manera más eficiente.
Los principales impactos ambientales fueron los materiales utilizados para fabricar los microondas, el proceso de fabricación y la gestión de residuos después de que ya no funcionan.
Sin embargo, el mayor impacto es su consumo de electricidad.
Excesivo consumo de electricidad
También se descubrió que durante la vida útil de un microondas (ocho años) se utilizarían 573 kilovatios por hora (kWh) de electricidad. Para que tenga una idea de cuánto es eso, podría dejar encendida una bombilla LED de 7 vatios durante casi nueve años para consumir la misma cantidad de energía.
Esa es mucha potencia considerando que los microondas pasan más del 90 por ciento de su vida inactivas en modo de espera. Los investigadores sugieren poner más énfasis en el uso más eficiente de los aparatos, mediante la mejora de la conciencia y el comportamiento del consumidor.
Grandes cantidades de desechos electrónicos en la UE
En esta nueva era tecnológica, los consumidores más que nunca están tirando equipos eléctricos y electrónicos (EE), y por su relativo bajo costo y facilidad de fabricación, los desechos de los microondas se han convertido en un importante problema.
En 2005 en toda la UE se generaron 184.000 toneladas de desechos de microondas descartados y se estima que aumentará a 195.000 toneladas en 2025. El Dr. Alejandro Gallego-Schmid, de la Escuela de Ingeniería Química y Ciencias Analíticas, explica:
«Los rápidos desarrollos tecnológicos y la caída de los precios están impulsando en Europa, la compra de aparatos eléctricos y electrónicos.
«Ahora los consumidores tienden a comprar electrodomésticos nuevos, antes de que los existentes lleguen al final de su vida útil, ya que los productos electrónicos se han puesto de moda y son ítems que dan “status”.
«Como resultado, los equipos eléctricos desechados -como los microondas- son uno de los flujos de desechos de más rápido crecimiento en todo el mundo».
A fines de los 90, la vida útil de un microondas era de alrededor de 10 a 15 años; hoy es de entre seis y ocho años. Con la esperanza de vida acortada, contribuye a uno de los principales factores que aportan al problema de los residuos. El Dr. Gallego-Schmid agregó que:
«Dado que en la UE los microondas representan el mayor porcentaje de ventas de todo tipo de hornos, es cada vez más importante comenzar a abordar su impacto en el uso de los recursos y los residuos al final de su vida útil».
Los autores indican que se necesita un cambio y que las regulaciones existentes son insuficientes para reducir los impactos ambientales de los microondas. Es necesario que haya nuevas regulaciones específicas para el diseño de estos dispositivos.
Los investigadores piensan que esto ayudará a reducir la cantidad de recursos usados para hacer microondas y los residuos generados al final de su vida.