Por Lilia Santana:
Científicos descubrieron que la cultura maya fue visitada por los chinos, mucho antes que Cristóbal Colon.
Los estudios sustentan que el pueblo maya fue visitado por el pueblo chino desde hace miles de años y que existen pruebas encontradas en las similitudes entre ambas culturas.
Hu Chundong, catedrático de Antropología de la Universidad de Beijing después 25 años de estudiar jeroglíficos mayas, encontró similitudes con los antiguos dialectos del suroeste de China.
Los descubrimientos, le permitieron al profesor Chundong sustentar la teoría de que los mayas (o al menos un grupo de ellos) salieron de Asia hace 5,000 años.
Palabras Chinas
Chundong aseguró que existen similitudes, entre algunas palabras del idioma chino y el maya. Comparó los dos idiomas, eligiendo 100 palabras populares de cada lengua y encontró que 22 son similares en la pronunciación, sobre todo con dialectos de China Sur oriental.
Con este descubrimiento, sumado al comparativo entre las artesanías mayas y chinas, el Profesor Chundong, reconoció un “estilo chino”en la piezas encontradas en Campeche, México, que son similares a las artesanías de la Dinastía Tang, según El Diario de Yucatán y Periódico Por Esto!.
La teoria del profesor Hu Chundong, de la Universidad de Beijing, asegura que durante la Dinastía Tang de China en el (618-907), un grupo de eruditos chinos escribió sobre un supuesto viaje de marineros chinos a un país lejano al que llamaron Fusang e investigaciones posteriores le permitió afirmar que ese nombre se refería a una zona ocupada ahora por México y Guatemala.
Chundong apoyó también la noción de los acoplamientos cercanos chinos y mayas.
Durante más de 25 años el profesor estudió los jeroglíficos mayas, encontrado semejanzas entre los dialectos mayas y la lengua china antigua. Esto lo descubrió a través del Método lingüístico llamado «contractivo”, que se emplea para comparar dos idiomas.
El profesor eligió 100 palabras populares de cada lengua y encontró que 22 palabras son similares en la pronunciación, de los dialectos de China en la región Sur-oriental, según un documento publicado por La Universidad Autónoma de Yucatán y el Centro de Investigaciones Regionales «Dr. Hideyo Noguchi», Unidad de Ciencias Sociales Dirección General de Desarrollo Académico.
1421, el año en que China descubrió el mundo
El oficial jubilado de la Royal Navy, Gavin Menzies publicó en 2002 el libro “1421, el año en que China descubrió el mundo”, un “best seller” en Estados Unidos, donde históricamente describe que el explorador chino Zheng He, famoso almirante y explorador de la dinastía Ming (1368-1644), llegó a América antes que Cristóbal Colón, según ddd.uab.cat
Menzies en su libro afirma que marineros chinos y sus concubinas fueron llegando a América, siguiendo la misma ruta marítima que marcaron almirantes de la Dinastía Ming y que en sus viajes visitaron varios pueblos y fundaron otros, hace miles de años atrás.
Aunque el pueblo chino hizo presencia en México y dejó un legado que hoy en día se ve entremezclado con la tradición mexicanos como la maya, también es cierto que existen características comunes que comparten ambas culturas, por ejemplo:
Algunas semejanzas entre la cultura China y la Maya
La serpiente emplumada Kukulkan Dragón chino
El símbolo del Yin-Yang y la deidad azteca Ometéoltl (‘Dios Doble’),
El Zongzi de China y las Corundas de Morelia son similares
¿Conoces alguna otra semejanza que nos quieras compartir?
Siendo originario de la peninsula de Yucatan,puerto progreso,mis padres ,yo, mi hija tenemos rasgos asiaticos,los ojos muy rasgados.Y se nota en muchos paisanos.Asi como el idioma maya que suena muy semejante al chino.
Hola Fermin, gracias por leer nuestros artículos y dejarnos tus comentarios, nos alegra que te agrade, si realmente hay muchas similitudes.