Los científicos descubren un agujero negro que gira en el espacio

Investigadores del AstroSat y del Observatorio de Rayos X Chandra han descubierto un agujero negro que gira tan rápido que es capaz de hacer girar el espacio.

El descubrimiento podría ayudar a los científicos a comprender cómo se forman las galaxias.

Agujero negro de alta velocidad

Fue en 2016 cuando el satélite Indio AstroSat descubrió por primera vez el agujero negro, 10 veces la masa del Sol, haciendo estallar rayos X en el sistema estelar 4U 1630-47.

El descubrimiento fue confirmado finalmente por el observatorio de rayos X Chandra de la NASA.

Los investigadores descubrieron que los rayos X eran el resultado de polvo y gas que caían en el agujero negro girando a gran velocidad.

Los científicos miden la velocidad de giro de un agujero negro y determinan que su valor está en cualquier lugar entre 0 y 1.

Este agujero negro en particular se registró con una velocidad de giro superior a 0,9, lo que lo acerca al límite establecido por la teoría de relatividad.

Una velocidad de giro tan alta también aumenta la posibilidad de que el agujero negro pueda girar el espacio.

En la actualidad, solo se han descubierto cinco agujeros negros que tienen tasas de giro tan altas, incluido este.

Chandra_artist_illustration
El Observatorio de rayos X Chandra de la NASA confirmó el descubrimiento realizado por el satélite indio AstroSat. (Imagen: wikimedia / CC0 1.0)

«Tales mediciones, especialmente en la velocidad de giro, son muy difíciles de realizar; y solo se puede hacer mediante observaciones de rayos X de alta calidad, en el estado correcto del sistema estelar binario; en el que el agujero negro engulle materia de su estrella compañera»,

dijo a India Today Mayukh Pahari, un astrónomo de la Universidad de Southampton en el Reino Unido.

AstroSat detectó el agujero negro a través del telescopio de rayos X SXT a bordo.

India es el único país asiático además de Japón que ha desarrollado un telescopio de rayos X.

Se espera que el éxito de la colaboración conjunta entre los científicos estadounidenses e indios en el descubrimiento del agujero negro de alta tasa de giro, fortalezca las perspectivas de más proyectos conjuntos de este tipo en el futuro.

La importancia de los agujeros negros de alta velocidad de giro

«En el centro de un agujero negro hay una singularidad gravitatoria, un punto unidimensional que contiene una masa enorme en un espacio infinitamente pequeño;

donde la densidad y la gravedad se vuelven infinitas y el espacio-tiempo se curva infinitamente; y donde las leyes de la física como nosotros conocemos que dejan de funcionar”,

según The Physics of the Universe.

Esta singularidad permanece oculta detrás del horizonte de eventos, un límite unidireccional del espacio-tiempo que rodea el agujero negro.

Dado que incluso la luz no puede escapar del área, los seres humanos son incapaces de percibir la singularidad.

Sin embargo, los agujeros negros de alta velocidad de giro ofrecen esperanza para comprender este misterio.

Si el giro de un agujero negro excediera el valor de 1, el horizonte de eventos se perdería y la singularidad se revelaría.

Tal descubrimiento también derrocaría nuestras ideas de la física.

La percepción y la comprensión final de la singularidad cambiarán a la humanidad para siempre, al permitirnos crear tecnologías inimaginables.

Ideas como viajes en el tiempo, que solo han existido en el ámbito de la ciencia ficción, pueden finalmente convertirse en una realidad.

También es posible minar agujeros negros para una cantidad ilimitada de energía.

Incluso podríamos crear agujeros negros desde cero.

Scientists_Discover_Black_Hole_Capable_Of_Making_Space_Rotate2
Comprender la singularidad podría permitir que ideas como el viaje en el tiempo finalmente se conviertan en realidad. (Imagen: vía pixabay / CC0 1.0)

Aunque el agujero negro actual no excede el valor de giro de 1, se acerca bastante a alrededor de 0,92.

Esto debería proporcionar a los científicos una buena cantidad de información para comprender mejor ,la naturaleza de los agujeros negros y las singularidades.

Deja un comentario