Los beneficios de aumentar 1 grado la temperatura corporal

Por Tatiana Denning

La temperatura corporal desciende en invierno, y con frecuencia las personas se vuelven menos enérgicas y propensas a las enfermedades. De hecho, los profesionales de la medicina han descubierto que existe una correlación entre la temperatura corporal y la esperanza de vida humana, así como el aspecto físico y el peso corporal.

Además de la influencia del frío, la gente moderna utiliza el coche en lugar de caminar. Su estilo de vida sedentario, unido al estrés de la vida moderna, se traduce en una temperatura corporal más baja que la que tenían las personas en el pasado. Por ejemplo, los japoneses han visto descender su temperatura corporal una media de 0,7 grados en comparación con la de hace 50 años.

Según Kawashima Lang, un famoso naturópata japonés, un secreto para la longevidad, la belleza y la pérdida de peso es dejar que la temperatura corporal aumente un grado. Cree que «todas las enfermedades son consecuencia del frío». La disminución de la temperatura corporal conduce a una disminución del metabolismo basal, lo que puede acarrear obesidad, inmunidad deficiente y, a la larga, cáncer y otras enfermedades.

¿Por qué una temperatura corporal baja es perjudicial para el organismo?

El Dr. Yuki Ishihara, otro practicante japonés de la salud natural, también señaló en su libro Warm Body Cures que por cada 1ºC de descenso de la temperatura corporal, la inmunidad disminuye más de un 30%. Al mismo tiempo, también disminuye el metabolismo, lo que provoca diversas enfermedades.

Por cada descenso de 1 °C en la temperatura corporal, la inmunidad disminuye más de un 30%. (Imagen: Chernetskaya vía Dreamstime)

Kawashima Lang, un destacado experto en el campo del tratamiento contra el frío, explica este efecto desde la perspectiva de la circulación sanguínea. En su opinión, un cuerpo más frío equivale a un descenso de la temperatura sanguínea. Cuando baja la temperatura de la sangre, se producen cambios sutiles en la circulación sanguínea; esto puede provocar un bloqueo y causar la formación de coágulos.

Las dos funciones principales de la sangre son transportar oxígeno y nutrientes, y enviar al exterior sustancias que envejecen y que, cuando se bloquean con el tiempo, pueden tener efectos adversos en el organismo de las siguientes maneras:

1. La falta de vitalidad

Si la temperatura corporal desciende y la circulación sanguínea es deficiente, el organismo no podrá transportar las sustancias necesarias en el cuerpo. Los productos de desecho no pueden eliminarse correctamente, lo que provocará falta de vitalidad con el tiempo.

Por ejemplo, si el oxígeno no se transporta adecuadamente a través de la sangre, el cuerpo se vuelve menos eficiente a la hora de producir la energía que necesita. Además, las células inmunitarias y los anticuerpos que producen, que eliminan los virus de la gripe y las células cancerosas, se transportan principalmente a través de la sangre, por lo que una circulación sanguínea deficiente puede debilitar la capacidad del cuerpo humano para hacer frente a las enfermedades.

2. Mala tez

Como ya se ha mencionado, con una circulación sanguínea deficiente, los productos de desecho que deberían excretarse del organismo empiezan a acumularse; los vasos sanguíneos pueden volverse más delgados y a la sangre le resulta más difícil transportar también los nutrientes. Esto provocará la aparición de manchas, ojeras y un cutis pobre.

3. Depresión

Las personas con el cuerpo frío tienden a sentirse infelices e incluso deprimidas. Esto está relacionado con la secreción de serotonina en el cerebro.

Las personas con el cuerpo frío tienden a sentirse infelices e incluso deprimidas. (Imagen: Ocusfocus vía Dreamstime)

La serotonina es conocida como la «hormona de la felicidad». Inhibe el estrés, ayuda a las personas a sentirse relajadas y contribuye a mejorar la calidad del sueño. Sin embargo, el 95 por ciento de la serotonina se produce en los intestinos y no llega directamente al cerebro.

El cerebro sólo puede producir serotonina por sí mismo si el triptófano, un aminoácido, es transportado al cerebro por la sangre. Cuando la circulación sanguínea es deficiente, la producción cerebral de serotonina disminuye y las personas pueden deprimirse fácilmente.

4. Menor inmunidad y menor esperanza de vida

La sangre también es responsable de transportar el calor que calienta el cuerpo, y éste sentirá frío cuando la circulación sanguínea sea deficiente. Cuando la temperatura corporal desciende, la circulación sanguínea se vuelve aún más deficiente, la capacidad del cuerpo para calentarse se debilitará y se producirá un círculo vicioso de frialdad corporal.

Cuanto más baja sea la temperatura corporal, más frío estará el cuerpo; por tanto, se reducirá la actividad de los catalizadores que desempeñan una función química en el organismo y se debilitará la capacidad del cuerpo para crear nutrientes, inhibir las sustancias nocivas, eliminar los residuos del cuerpo y reparar las células dañadas. Esto conduce a una disminución de la inmunidad y a un aumento de la probabilidad de desarrollar cáncer, lo que potencialmente disminuye la longevidad.

Cómo aumentar un grado la temperatura corporal

Una temperatura corporal baja hace que las personas carezcan de vitalidad, tengan mal aspecto, se depriman y caigan en un círculo vicioso descendente. En cambio, cuando la temperatura corporal aumenta, las personas se vuelven más sanas y felices. Entonces, ¿qué hay que hacer para calentar el cuerpo y mejorar la circulación sanguínea?

Según Kawashima Lang:

«El 10% del calor de todo el cuerpo lo produce la dieta, entre el 20% y el 30% el ejercicio, y el 60% o 70% restante el metabolismo basal cuando no se hace ejercicio»

Para aumentar la temperatura corporal en un grado, un buen punto de partida es hacer ejercicio, seguir una dieta y mejorar el metabolismo basal.

1. Saltar

Para aumentar la temperatura corporal, primero hay que aumentar el metabolismo basal. «Los músculos son los que más calor producen, por lo que se recomienda hacer ejercicio para ahuyentar el frío», afirma Kawashima.

Un ejercicio sencillo para aumentar la temperatura corporal es saltar en el mismo sitio. Este ejercicio no sólo mueve los músculos de la parte inferior del cuerpo, sino que también aumenta la circulación sanguínea en la parte inferior de las piernas, actuando como una bomba y elevando la temperatura corporal.

Se recomienda hacerlo 10 veces al día, antes del desayuno.

Un ejercicio sencillo para aumentar la temperatura corporal es saltar en el mismo sitio. (Imagen: Syda Productions vía Dreamstime)

2. Comer sopa

Existe la creencia generalizada de que el consumo de sopas calientes durante el invierno puede elevar rápidamente la temperatura corporal. Unas pocas cucharadas de sopa caliente bastan para conseguir este efecto.

Kawashima afirma que espesar la sopa con fécula de patata es más eficaz que tomarla sola. Al espesar la sopa, se ayuda a llevar el calor directamente al estómago y los intestinos para que el cuerpo pueda calentarse durante un largo periodo de tiempo.

3. Usar chaqueta de plumas

Llevar una chaqueta de plumas cuando hace frío puede hacer que aumente la temperatura corporal, pero hay que hacerlo de la forma correcta.

Una chaqueta de plumón se calienta gracias a la temperatura corporal, que hace que las plumas se hinchen y formen una capa cálida. Si se lleva ropa muy gruesa dentro de la chaqueta, la capa aislante de plumón no puede formar una capa muy cálida. Por lo tanto, cuanto más fina sea la ropa que se lleve dentro de la chaqueta de plumón, más calor se tendrá.

4. Calienta tu estómago

Una forma eficaz de mantener el cuerpo caliente en invierno es calentar las zonas donde la circulación sanguínea suele ser más activa. Estas zonas incluyen el estómago, los lugares por los que pasan arterias más grandes, como el cuello, y los lugares con mucha masa muscular, como los muslos.

Kawashima dijo que a él personalmente le gusta usar una bolsa de agua caliente para calentarse el abdomen y templar el estómago. El estómago es el centro del metabolismo y la inmunidad, y un estómago frío invita a muchas enfermedades. Por lo tanto, mantener el estómago caliente es una buena forma de ayudar a mantener una buena salud.

Deja un comentario