Legisladores presentan proyecto de ley para reconocer a Taiwán como nación soberana

Por Arvind Datta

Los representantes republicanos Tom Tiffany y Scott Perry introdujeron recientemente en la Cámara de Representantes, una ley para poner fin al reconocimiento por parte de Washington de la política de «Una sola China».

En esta política, la China comunista afirma que Taiwán es parte de China y no una nación independiente.

El proyecto de ley también pretende reanudar las relaciones formales de Estados Unidos con la nación insular y comenzar las negociaciones para un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Taiwán.

«Durante más de 40 años, los presidentes estadounidenses, de ambos partidos políticos, han repetido la falsa mentira de Beijing de que Taiwán es parte de China comunista, a pesar de la realidad objetiva de que no lo es…

Es hora de acabar con esta política obsoleta…

Como nación independiente que colabora con orgullo con Taiwán en una amplia gama de asuntos, hace tiempo que Estados Unidos ejerció su derecho soberano a declarar lo que el mundo sabe que es cierto: Taiwán es un país independiente y lo ha sido durante más de 70 años»,

dijo Tiffany en un comunicado.

En 1979, Washington puso fin al reconocimiento diplomático de Taiwán para reforzar los lazos con Beijing. En la actualidad, Estados Unidos no mantiene ninguna relación formal con Taiwán.

Taiwán es tratado peor que Cuba

La relación no diplomática con la isla se basa en la Ley de Relaciones con Taiwán (TRA=Taiwan Relations Act), que permite a Washington vender a Taipei equipos militares para su autodefensa.

Se ha creado una organización sin fin de lucro llamada Instituto Americano en Taiwán, que actúa como una embajada estadounidense en la región.

El presidente Reagan también aprobó las Seis Garantías, que aclaran que Washington no reconoce la reclamación de Beijing sobre Taiwán.

Pero a pesar de la TRA y de las Seis Garantías, la falta de relaciones diplomáticas formales con Taiwán, significó que los gobiernos democráticamente elegidos de Taiwán recibieron un trato sólo reservado a brutales dictaduras.

De hecho, Taiwán ha sido tratado incluso peor que la dictadura de Cuba, la que la administración Obama reconoció durante su segundo mandato.

El proyecto de ley para acabar con la política de «China» del régimen comunista, supondría que Washington considerara a Taiwán como una nación independiente. (Imagen: pixabay/CC0.10)

Proyecto de Ley

El proyecto de ley propone que Washington nombre un embajador en Taiwán y reciba un embajador taiwanés en Estados Unidos.

En la actualidad, el único representante oficial de la isla en Estados Unidos, es de la Oficina de Representación Económica y Cultural de Taipei (TECRO = Taipei Economic and Cultural Representative Office in the United States).

El proyecto de ley también pide que la administración abogue por la plena participación de Taiwán en todas las organizaciones internacionales de las que Estados Unidos es miembro, como las Naciones Unidas.

Debido a las objeciones planteadas por la China comunista, a Taiwán se le ha negado durante mucho tiempo un puesto en la ONU.

Autopista a Taiwán

China planea actualmente la construcción de una autopista que conecte Taiwán con el continente.

La propuesta se dio a conocer como parte del Plan Nacional de Red de Transporte Integral de Beijing; que esboza para los próximos 15 años el proyecto de transporte del régimen comunista.

«La nueva red de transporte incluiría seis ejes, siete corredores y ocho vías, con un eje principal que iría de Beijing a Tianjin, Hebei, Anhui, Guangdong, Hong Kong, Macao y, finalmente, a Taipei».

«El eje será una autopista principal y, al parecer, conectaría con Taipei a través de un túnel subterráneo bajo el estrecho de Taiwán. Esto permitiría supuestamente a los automovilistas, conducir desde Beijing a Taipei en 10 horas»,

afirma Taiwan News.

Global Times, medio de propaganda de China comunista, afirmó que la población de Taiwán acogía el plan con la esperanza de que sacara a la isla «de la pobreza».

Sin embargo legisladores e internautas taiwaneses, han rechazado la autopista con críticas y burlas generalizadas.

Arvind Datta
Prefiere mantenerse lo más alejado posible de los focos.
En todo caso, el autor de este artículo sigue de cerca lo que ocurre
e informa de ello para que la gente esté rectamente actualizada.

Deja un comentario