Las virtuosas propiedades del jengibre

 

Por Josefina Padilla

Conocer las propiedades de las plantas medicinales es beneficioso para la salud y el bienestar

Desde hace algunos años existe una tendencia muy buena y  muy sana, que es volver a lo natural; dentro de esta  “vuelta a lo natural” se incluye el conocimiento de las plantas medicinales, pues de éstas se generan  casi todos los productos farmacéuticos .

La idea de este artículo no es  reemplazar al médico, sino proveer un conocimiento básico de las características de algunas plantas medicinales y a partir de ahí, ver cómo se pueden aplicar estos conocimientos de manera simple.

Veamos  el jengibre:

El jengibre  está entre las plantas medicinales más beneficiosas de este mundo nuestro. Junto con la cúrcuma y el cardamomo  es una especia muy común en la cocina y medicina tradicional asiática (China, India, Japón) debido a sus propiedades medicinales.

Tiene múltiples usos,  por ej. aliviar las náuseas, cólicos, ardor de estómago, gases, problemas digestivos, dolor de cabeza, también para estimular la producción de leche materna.

Por  qué el jengibre es tan bueno para la salud

  • Para el dolor de cabeza:

Si sufres dolores de cabeza como migraña o jaqueca es bueno saber que el jengibre es un remedio natural para la cefalea. Es especialmente efectivo para estos dolores, asociados a cambios hormonales, como en el caso de la menopausia y del síndrome premenstrual.

  • Reduce la inflamación:

Uno de los usos más conocidos del jengibre  es en este campo. El consumo habitual de éste es muy beneficioso para reducir la inflamación en cualquier parte de nuestro organismo: desde el colon, encías  y  articulaciones y hasta tiene éxito con la artritis reumatoidea, osteoartritis, etc. debido a los componentes con  acción antiinflamatoria.

Resulta muy beneficioso en  la diabetes y obesidad, por ser casos de patologías asociadas a inflamación.

Agua jengibre, un remedio medicina tradicional china. (JuditK / Flickr)
  • Alivia náuseas:

Tomar un vaso de agua con jengibre rallado, o bien masticar  un trozo pequeño de jengibre es un remedio casero muy sencillo que puede servir para aliviar náuseas, cualquiera sea  su causa (mareo en coche, embarazo, oncológico, etc).

Por otro lado, aunque no duela nada es muy agradable  la sensación de tomar un té de jengibre: cortar en rodajas  o en pedacitos  el  jengibre en un recipiente con agua, hacer hervir unos minutos y beber más o menos caliente.

  • Ayuda cuando hay  problemas  digestivos:

El  jengibre contiene fenoles que  ayudan  a aliviar  los  problemas  del  tracto  digestivo  como la  irritación, estimulan   la  producción  de  saliva y  bilis  que  mejoran  el  proceso  digestivo, que a su vez  favorecerá  la  buena absorción  de  nutrientes.

Si  tienes  ardores  de  estómago,  el  jengibre  puede  ser  beneficioso. Como si esto fuera poco,  se  usa  para combatir  la  bacteria  Helicobacter  pylori  (causante de algunos  tipos  de  úlcera  de  estómago).

Este  jengibre  también  posee  acción  carminativa,  que  ayuda  a  eliminar  gases  acumulados,  la distensión  abdominal  y  otras  molestias.

Incluir jengibre en tus platos o infusiones, sin duda redundará en beneficios para la salud en general, desde gripes, catarros, etc. hasta en la prevención de dolencias cardiovasculares.

Infusión de jengibre para resfriado y gripe:

Mejora la tosgarganta irritadacongestión nasalbronquitis problemas respiratorios.

Prepara una infusión de jengibre rallando o cortando en láminas un pequeño trozo de jengibre, coloca  en una taza y añade agua hirviendo, tapa y deja reposar  5 minutos. Puedes  endulzar con stevia o canela.

El jengibre reduce los dolores:

Usado de forma interna o externa, puede ayudar a reducir el dolor muscular, premenstrual y articular, ya que mejora la movilidad en dichos casos. Los responsables principales de la acción analgésica del jengibre son los gingeroles. Estos componentes  además poseen  gran acción antioxidante.

Fuente: El Ecoagricultor/boletín, UBA